Evacuan a más de 30 bebés prematuros de hospital de Gaza atacado por Israel
El director de los hospitales de la Franja, Mohamad Zaqut, dijo que los bebés fueron evacuados hacia un hospital de la sureña ciudad gazatí de Rafah junto a doctores y enfermeras.
Treinta y un bebés prematuros ingresados en el Hospital Al Shifa, el más grande de la Franja de Gaza y sitiado por fuerzas de Israel, fueron evacuados hoy hacia otro hospital del enclave palestino para ser trasladados a Egipto debido al peligro que corrían ante la falta de electricidad a causa de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamas.
La Media Luna Roja Palestina dijo que “equipos de sus servicios médicos de emergencia, en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) evacuaron con éxito a 31 bebés prematuros del Hospital Al Shifa” de la norteña Ciudad de Gaza.
El director de los hospitales de la Franja, Mohamad Zaqut, dijo que los bebés fueron evacuados hacia un hospital de la sureña ciudad gazatí de Rafah junto a doctores y enfermeras, informó la agencia de noticias palestina Maan.
El Argentino
El director general de OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo en redes sociales que los bebés, a los que describió como “muy enfermos” fueron evacuados junto a seis trabajadores de la salud y 10 familiares del personal del hospital.
El jefe del organismo de salud de la ONU agregó que estaban recibiendo atención urgente en un hospital de Rafah.
Zaqut indicó que las autoridades de la Franja, controladas por Hamas, están trabajando para preparar el traslado de estos bebés a Egipto a través del paso de Rafah.
Las autoridades de Gaza y los trabajadores sanitarios habían alertado en varias ocasiones del grave peligro que corrían los bebés debido a la falta de electricidad, combustible, agua y comida a causa de la ofensiva israelí, que provocó el paro de las incubadoras y la muerte de al menos tres de los recién nacidos.
El Argentino
Las evacuaciones tuvieron lugar horas después de que la OMS definiera el Hospital Al Shifa como una “zona de muerte” y describiera la situación en el norte de Gaza como “desesperada”, después de que un equipo conjunto de la ONU dirigido por la OMS accediera ayer al hospital “para evaluar la situación sobre el terreno”.
La OMS dijo que, junto a sus socios, está “desarrollando urgentemente planes para la evacuación inmediata de los pacientes restantes, el personal y sus familias”, con la organización de “misiones adicionales” para trasladar pacientes al complejo médico Nasser y al hospital Europeo de Gaza, en el sur de la Franja, durante las próximas 24 a 72 horas.
Israel lanzó su objetivo contra el enclave tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamas, que dejaron cerca de 1.200 muertos y unos 240 secuestrados, entre los que se encuentran una veintena de argentinos.
Las autoridades de la Franja han denunciado 12.300 muertos, entre ellos más de 5.000 niños, mientras que más de 180 palestinos murieron a manos de las fuerzas de seguridad de Israel y en ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén este.
El presidente de Rusia arribó este miércoles a la capital de Arabia Saudita, Riad, en una visita de donde se tratará la situación en Oriente Medio, Ucrania y energía.
Durante las conversaciones con el presidente de los Emiratos, Mohamed bin Zayed Al Nahayan, el líder ruso destacó las relaciones entre ambas naciones han alcanzado un nivel sin precedentes”.
Como parte de la agenda, se espera que los mandatarios aborden la situación en Medio Oriente, así como la cuestión es en materia de energía, el conflicto en Ucrania y la conexión de los Emiratos y Arabia Saudita con los BRICS.
El Argentino
Respuesta mediática de Kiev
Luego de que el gobierno norteamericano advierta sobre la incapacidad financiera de dicho país para seguir sosteniendo económicamente a Ucrania y de evidenciar los notorios desacuerdos y posterior fracaso de la contraofensiva de occidente, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov ahora dice tener “un plan” estratégico para el próximo año.
Pese a la falta de resultados positivos, la creciente incertidumbre y el cada vez más notorio desacuerdo de la Unión Europea y los EEUU sobre hasta cuándo seguir financiando a Ucrania, parte del arco político ucraniano recurre a la prensa para sostener dicho fracaso.
“Hemos recuperado el 50 % de nuestro territorio, estamos derrotando a Rusia en nuestra tierra y hemos ganado terreno, lo hemos liberado”, sostuvo el ministro, en una clara distancia con la realidad.
El Argentino
Además, agregó que tiene “un plan” para el año entrante, donde no faltarán operaciones “ofensivas y contraofensivas” para alcanzar el “objetivo estratégico” de Ucrania de “llegar a las fronteras de 1991”, lo que incluye la región de Donbass, Crimea, así como las provincias de Jersón y Zaporozhie.
De esta manera instó al mundo a “no dar ningún signo de debilidad” a Rusia y agregó que la victoria de Ucrania está “en los intereses nacionales” de los estadounidenses.
Quien advirtió sobore el propio fracaso militar, fue Mariana Bezúglaya, la presidenta adjunta del Comité para la Seguridad, Defensa e Inteligencia del Parlamento ucraniano y miembro del partido gobernante, cuando afirmó que en realidad no hay “ningún plan estratégico” para el año próximo.
Por último, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, declaró la semana pasada que Ucrania ha perdido a más de 125.000 hombres y 16.000 unidades de diversas armas durante los seis meses de su contraofensiva, calificada de “fracaso” por el presidente ruso, Vladímir Putin.