fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

Rusia prohíbe la entrada al país a Obama y otros 500 estadounidenses

Como “respuesta” a las sanciones impuestas por Washington contra cientos de empresas e individuos relacionados con el Kremlin.

Publicado hace

#

Rusia prohibió hoy la entrada a su territorio a 500 estadounidenses, incluido el expresidente Barack Obama, como “respuesta” a las sanciones impuestas por Washington contra cientos de empresas e individuos relacionados con el Kremlin desatadas desde la invasión a Ucrania en febrero de 2022.

“En respuesta a las sanciones antirrusas, regularmente impuestas por la administración Biden, la entrada a la Federación de Rusia está cerrada a 500 estadounidenses”, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.

De acuerdo con un comunicado de la cartera, en esta nueva ronda de sanciones se incluyen “figuras significativas” de Estados Unidos, como el expresidente Obama, así como “líderes de varios niveles del Poder Ejecutivo”.

Entre los sancionados se encuentran Obama (2009-2017), dirigentes actuales de varios niveles del Poder Ejecutivo, la exdirectora ejecutiva de la Junta de Gobernanza de Desinformación, Nina Jankowicz, senadores y congresistas recién elegidos, expertos y personal de centros analíticos, y jefes de empresas que suministran armas a Ucrania.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció hoy nuevas sanciones relacionadas con Rusia dirigidas a 22 personas y 104 entidades en más de 20 países.

El nuevo paquete de sanciones masivas relacionadas con el conflicto en curso en Ucrania incluye, en particular, a la defensora del pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, así como más de 30 empresas que importan, envían o fabrican componentes electrónicos, semiconductores y microelectrónicos hacia o en Rusia.

El Kremlin dijo que la medida es en particular contra funcionarios encargados de “combatir la desinformación rusa”, senadores, congresistas y “empleados de centros analísticos involucrados en la difusión de actitudes y falsificaciones rusofóbicas”.

“Ya es hora de que Washington aprenda que ni un solo ataque hostil contra Rusia quedará sin una fuerte reacción. El principio de inevitabilidad del castigo se aplicará de forma coherente, ya se trate de sanciones más duras o de medidas discriminatorias contra las actividades profesionales de nuestros ciudadanos”, advierte Rusia en la nota citada por las agencias de noticias Europa Press y AFP.

Con esta nueva ronda de sanciones, Moscú incluyó ya a un total de 1.244 ciudadanos estadounidenses en su “lista negra” a modo de respuesta a las sucesivas sanciones impuestas por Washington desatadas tras la invasión rusa de Ucrania a finales de febrero de 2022, consignó la agencia de noticias Sputnik.

Por otro lado, la diplomacia rusa también anunció que rechaza la solicitud de la Embajada estadounidense en Moscú para realizar una visita consular al periodista del diario The Wall Street Journal Evan Gershkovich, encarcelado en la ciudad de Ekaterimburgo tras ser acusado de espionaje.

El Kremlin indicó que esta decisión fue adoptada en respuesta a la negativa de Washington de conceder visados para los periodistas rusos que tenían previsto cubrir el viaje del ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, a Estados Unidos para asistir a la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, presidido en abril por Rusia.

Imagen

El Departamento del Tesoro estadounidense puntualizó que estas sanciones afectan a personas del círculo cercano al presidente Vladimir Putin, incluida la Defensora del Pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, y otros altos cargos a nivel regional.

La medida supone la última ronda de sanciones impuesta por Estados Unidos en respuesta a la invasión de Ucrania y buscan “debilitar el complejo industrial de Rusia”.

Estas nuevas medidas llegan poco después del inicio de la cumbre del G7 en Japón, donde el grupo dispuso, precisamente, aumentar las sanciones contra Moscú.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Ciencia & Tecnología

Un análisis de sangre podría acelerar diagnóstico del cáncer

Así lo aseguró un estudio del Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña.

Publicado hace

#

Un estudio del Servicio Nacional de Salud británico (NHS) reveló que un análisis de sangre que detecta más de 50 formas de cáncer podría acelerar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes.

Los resultados del ensayo conocido como Symmplify y dirigido por la Universidad de Oxford fueron publicados en la conferencia de cáncer más grande del mundo de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica en Chicago.

Según informó la Universidad, incluyó a 5.461 personas en Inglaterra y Gales que fueron referidas al hospital por sospechas de cáncer.

La prueba, denominada Galleri, detecta fragmentos de ADN tumoral en la sangre, permitiendo a los médicos identificar una señal de cáncer y predecir el lugar del cuerpo donde podría haberse originado.

En el estudio, el test logró detectar correctamente dos tercios de los cánceres presentes y en el 85% de los casos pudo identificar el sitio original del cáncer.

El profesor Mark Middleton, líder del estudio y jefe de oncología de la Universidad de Oxford, destacó el potencial de la prueba para identificar a personas que no son remitidas con urgencia para investigar el cáncer, pero que realmente necesitan análisis adicionales.

Sin embargo, enfatizó que se necesita más investigación antes de implementar la prueba en los sistemas de atención médica.

“La detección temprana del cáncer y la intervención subsiguiente tienen el potencial de mejorar significativamente los resultados de los pacientes”, agregó Brian Nicholson, coinvestigador principal del estudio y profesor asociado del Departamento Nuffield de Ciencias de la Salud de Atención Primaria de Oxford.

Nicholson resaltó la necesidad de herramientas que aceleren el diagnóstico del cáncer, evitando investigaciones invasivas y costosas, y clasificando de manera más precisa a los pacientes con síntomas no específicos.

A su vez, Helen McShane, directora del centro del Centro de investigación biomédica integral de Oxford (NIHR), destacó la colaboración entre la academia y la industria en beneficio de los pacientes.

También resaltó la importancia de reclutar a más de 6000 pacientes para el estudio Symmplify en un corto período de tiempo, demostrando la capacidad de realizar investigaciones rápidas y rentables mediante el uso de sistemas digitales y la Red de Investigación Clínica del NIHR.

Lawrence Young, profesor de la Universidad de Warwick, dijo que los análisis de sangre para detectar el cáncer podrían tener un impacto significativo en el diagnóstico temprano y mejorar los resultados clínicos, pero también pidió cautela.

Mientras que Richard Lee, del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, resaltó que estas pruebas podrían permitir un diagnóstico más rápido en pacientes con síntomas que indican la posibilidad de tener cáncer.

Mientras tanto, el NHS informó que también está utilizando la prueba Galleri en miles de personas sin síntomas para detectar posibles casos de cáncer ocultos.

Los resultados se esperan para fines de este año, y de ser exitosos, se planea implementar la prueba en aproximadamente en un millón de personas.

Seguir leyendo

Las más leídas