fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

China consideró “paranoica” y “absurda” la reacción de EEUU por el supuesto “globo espía”

Resultó que el aparato era civil, de investigación meteorológica y llegó involuntariamente empujado por el viento al espacio aéreo estadounidense: “Hay muchos en el cielo de diferentes países. ¿Quieren derribar cada uno de ellos?”, ironizó el jefe de la diplomacia china.

Publicado hace

#

El-Argentino-Globo meteorológico chino

El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, tachó este sábado de “histérica” y “absurda” la reacción de los Estados Unidos al derribar un globo chino que consideró espía.

“Hay muchos globos en el cielo de diferentes países. ¿Quieren derribar cada uno de ellos?”, dijo Wang, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

Estados Unidos derribó con un caza F-22 Raptor el globo, al que le atribuyó fines de vigilancia, frente a la costa de Carolina del Sur, el 4 de febrero.

China expresó su “fuerte descontento” pues asegura que el globo era civil, de investigación meteorológica y que llegó involuntariamente al espacio aéreo estadounidense.

“Instamos a Estados Unidos a que no haga cosas tan absurdas simplemente para desviar la atención de sus propios problemas internos”, afirmó Wang, según informó la agencia de noticias AFP.

“Hemos pedido a Estados Unidos que manejen esta situación de manera tranquila y profesional”, estimó.

“Por desgracia, Estados Unidos no tiene en cuenta estos hechos y utilizan aviones caza de alta tecnología para derribar un globo con sus misiles, lo que me parece absurdo e histérico”, agregó.

El globo viajó por gran parte de Estados Unidos antes de ser derribado sobre el océano Atlántico por un caza F-22 Raptor estadounidense a principios de este mes.

China insistió en que se trataba de un aparato para observación meteorológica que se había extraviado, mientras Washington lo describió como un vehículo de espionaje a gran altitud.

Las relaciones entre China y Estados Unidos se volvieron cada vez más tensas por el incidente del globo.

Aviones estadounidenses también derribaron tres objetos no identificados en los días siguientes, pero Washington dijo posteriormente que la evidencia preliminar sugería que no formaban parte de un programa de espionaje chino más amplio.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Mundo

El Presidente anuncia el reingreso de Argentina a la UNASUR

Argentina retorna a la UNASUR según el anuncio del presidente Fernández en reunión con el Grupo de Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia. Destacó la importancia de la unidad regional y revitalizar la organización. Líderes regionales expresaron su apoyo a la integración regional y la protección de los derechos humanos.

Publicado hace

#

El Presidente Alberto Fernández anunció la reincorporación de Argentina a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) durante una reunión con el Grupo de Puebla y el Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia en la Casa Rosada.

La Argentina normaliza su presencia en el bloque con su vuelta a la institucionalidad, interrumpida durante el gobierno anterior, y se une a Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú.

El Presidente instó a “ponernos de acuerdo en la necesidad de construir un bloque regional como mecanismo de autodefensa porque nadie se salva solo”.

Los exmandatarios de España, José Luis Rodríguez Zapatero, Colombia, Ernesto Samper, Bolivia, Evo Morales, y Ecuador, Rafael Correa, estuvieron presentes en la reunión y destacaron la importancia de la reintegración de la Argentina a la UNASUR para que el organismo “se fortalezca, se amplíe y retome las banderas sociales del progresismo en América Latina”.

La coordinadora del CLAJUD, Gisele Ricobom, advirtió sobre el “fenómeno de la guerra jurídica en América Latina”, mientras que el Presidente estuvo acompañado por varios funcionarios del gobierno argentino. Esta decisión puede fortalecer la unidad regional y la integración en América Latina y se produce en un contexto de crisis económica y sanitaria en la región.

Seguir leyendo

Las más leídas