fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo

Confirmado: Pablo Neruda fue asesinado por la dictadura de Pinochet

La información de expertos extranjeros se da en medio de sospechas de que el Nobel de Literatura no murió de cáncer de próstata, la versión oficial.

Publicado hace

#

Expertos extranjeros presentaron este miércoles a la Justicia de Chile los resultados de su investigación sobre la muerte del poeta y premio Nobel de Literatura chileno Pablo Neruda en 1973, y si bien los resultados no fueron difundidos ya que “la causa está en sumario”, esta entrega se da en medio de sospechas de que fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet y no murió de cáncer de próstata, la versión oficial.

La coordinadora del panel de expertos internacionales, Gloria Ramírez, hizo entrega del análisis a la jueza Paola Plaza, que no divulgó los resultados debido a que “la causa está en sumario”, indicó a la prensa, y argumentó que además primero tenía que leerlos ella.

“La causa está en sumario, en estos momentos las partes tiene acceso y, por lo tanto, cualquiera podría pedir copia de los antecedentes, pero pronunciarse el tribunal sobre el contenido (del informe) es improcedente”, añadió.

Más allá de esta situación, la magistrada aclaró que “una resolución del tribunal no puede basarse en un único y exclusivo elemento de prueba” y agregó que ahora viene “una fase de revisión, estudio, ponderación, valoración, para que el tribunal dicte las resoluciones que en derecho corresponden, según aconseje el curso de la investigación”.

Previo a la entrega de los resultados, el sobrino de Neruda, Rodolfo Reyes, adelantó el resultado de la investigación y aseguró que el Nobel de Literatura fue asesinado.

“Después de 50 años, puedo decir fehacientemente que a Neruda lo mataron agentes del Estado. Los informes así lo demuestran”, expresó Reyes ayer en una entrevista radial.

El abogado y nieto de Neruda explicó que la familia del escritor esperaba desde 2017 que el laboratorio descartara por completo que las osamentas -huesos sueltos del esqueleto- de Neruda hubiesen sido contaminadas por tierra o algún otro elemento.

De esta forma, Reyes dijo que el análisis de los restos demostró que la bacteria Clostridium botulinum se encontraba en el cuerpo del poeta de manera endógena, es decir, “fue a través de su torrente sanguíneo que llegó a sus osamentas”.

Señaló que desde la familia nunca creyeron la versión oficial, según la cual el poeta murió a causa del cáncer de próstata. 

“Tenía cáncer, pero no fue el cáncer lo que lo mató, fue el Clostridium botulinum, un arma biológica que ya se usaba en la Guerra de Corea y está comprobado”, afirmó Reyes.

“Ya había muerto el presidente Salvador Allende, habían masacrado a Víctor Jara y el único ícono que podía levantar voluntades era Pablo Neruda. Fue comunista, embajador, arrancó por Argentina, hizo muchas cosas por Chile, además de la poesía”, expresó el abogado.

Respecto a la continuidad del proceso judicial, Reyes sostuvo que el resultado del informe le permite realizar estas afirmaciones, pero que la investigación seguirá su curso en manos de la jueza Plaza y, una vez estén todos los antecedentes sobre la mesa, poder determinar “quién o quiénes” fueron los responsables de la muerte del destacado poeta chileno.

Desde el Gobierno chileno no se mostraron indiferentes a la investigación y el ministro de Justicia, Luis Cordero, afirmó a la prensa que “van a estar atentos a los resultados y los anuncios sobre el peritaje”.

Respecto a la información que se maneja en el Ejecutivo sobre el informe, Cordero señaló: “Lo que tenemos es simplemente las comunicaciones oficiales del Poder Judicial, esta es una diligencia en el contexto del tercer panel que confirmó Plaza en su investigación”.

El trabajo del tercer panel de expertos comenzó en el contexto de la investigación penal por la muerte Neruda, con la intervención de la jueza para causas de derechos humanos Plaza y el coordinador nacional de Derechos Humanos de la Corte Suprema, Mario Carroza.

Hace cinco años, el segundo panel de peritos nacionales y extranjeros descartó que Neruda hubiese muerto por cáncer de próstata.

Entonces, se descubrió una toxina en los restos del Nobel de Literatura, por lo que se decidió realizar otro análisis con el fin de llegar a una conclusión definitiva.

La muerte de Neruda se está investigando desde 2011 a raíz de una querella del Partido Comunista que sostenía la tesis de que el escritor fue envenenado mientras se encontraba internado en la Clínica Santa María de la capital chilena, tras el golpe de Estado de Pinochet el 11 de septiembre de 1973.

El 8 de abril de 2013 se exhumaron sus restos, que fueron enviados a Carolina del Norte, Estados Unidos, y a la Universidad de Murcia en España.

El Argentino

El primer informe del Servicio Médico Legal chileno indicaba que Neruda efectivamente padecía de cáncer de próstata avanzado con metástasis, pero esas pruebas no permitieron establecer con exactitud la causa de su muerte ocurrida el 23 de septiembre de 1973.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Ciencia & Tecnología

¡Extraordinario! Era ciego y volvió a ver

La cirugía fue un autotrasplante de ojo. Se llevó a cabo en Italia.

Publicado hace

#

Un paciente de 83 años, que era ciego, recuperó la visión luego de un autotrasplante de ojo que se realizó por primera vez en el mundo en el hospital Molinette de Turín, Italia.

El hombre había perdido la vista primero de un ojo y luego del otro, afectado por dos patologías diferentes, y volvió a ver gracias a una intervención quirúrgica que duró cuatro horas y que permitió la reconstrucción del otro ojo con la parte del primero, precisó la agencia ANSA.

“Agradezco sinceramente a los médicos por su valentía”, comentó Gabriella Bosco, la hija del hombre de Castiglione Torinese.

La hija del paciente agradeció a los médicos por “la pasión y la profesionalidad que nos dedicaron”, y enfatizó que en un futuro “este hecho se convierta en normal y no solo en un episodio apasionante y único”.

El equipo médico ensayó una innovadora modalidad de intervención con un tercio del ojo izquierdo, el primero en perder funcionalidad, hace treinta años, a causa de una ceguera retiniana irreversible.

Gracias a este ojo reconstruyó el derecho, que había perdido la visión progresivamente debido a una rara enfermedad crónica, el pseudo penfigoide ocular, que había destruido la córnea y la superficie ocular.

La cirugía fue realizada por el profesor Michele Reibaldi, director de la Clínica Universitaria de Oftalmología del hospital Molinette de la Citta della Salute de Turín, cirujano de retina, y el profesor Vincenzo Sarnicola, presidente de la Sociedad Italiana de Córnea y Superficie Ocular y asesor del directorio de la Sociedad Italiana de Ciencias Oftalmológicas.

Según los médicos, la operación consistió “en tomar una muestra del ojo izquierdo, irrecuperable desde el punto de vista funcional, pero con la córnea y superficie ocular en buen estado clínico, toda la córnea y dos milímetros de esclerótica, en una sola pieza”.

Finalmente se reconstruyó el ojo izquierdo, sólo con fines estéticos, con tejido de donante, explicó ANSA.

Dos semanas después de la operación, el paciente volvió a ver con su ojo derecho, reconoció personas y objetos y pudo moverse de forma autónoma.

“Cuando desperté y comencé a ver el contorno de mis dedos y mano, fue como si hubiera nacido de nuevo”, dijo el paciente.

“Esperamos un éxito duradero porque el ojo derecho ha sido reconstruido con los propios ojos del paciente, así que, potencialmente, está a salvo de los problemas de rechazo que pueden aquejar a los pacientes trasplantados”, resaltaron los médicos.

El presidente de la Región, Alberto Cirio, aseveró que “los milagros no tienen nada que ver, sino que fue gracias a la extraordinaria competencia de nuestros médicos y trabajadores de la salud que confirmaron la excelencia de nuestra atención médica”.

Seguir leyendo

Las más leídas