fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

La ONU suspenderá operaciones en Gaza por la ofensiva israelí contra Hamas

“Las operaciones humanitarias en Gaza se paralizarán en las próximas 48 horas, ya que no se permite la entrada de combustible”, indicó Thomas White.

Publicado hace

#

Naciones Unidas advirtió hoy que deberá suspender sus operaciones de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza dentro de “48 horas” debido a una falta de combustible que ya dejó fuera de servicio a los hospitales del norte del territorio, en medio de bombardeos en sus cercanías y de combates entre tropas israelíes y milicianos del movimiento islamista Hamas.

La ONU pide desde hace varias semanas a Israel que permita la entrada a Gaza del combustible necesario para alimentar grupos electrógenos de centros de salud y plantas desalinizadoras de agua, pero el Ejército israelí afirma que la llegada del suministro podría beneficiar las operaciones militares de Hamas, que gobierna el exiguo territorio costero de 362 kilómetros cuadrados.

La Franja de Gaza es bombardeada por Israel desde que milicianos de Hamas se infiltraron en territorio israelí desde Gaza y mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, el 7 de octubre. Más de 11.100 personas murieron en bombardeos israelíes en Gaza hasta la semana pasada, cuando dejaron de darse cifras de víctimas debido a un colapso hospitalario por la ofensiva.

El Argentino

“Las operaciones humanitarias en Gaza se paralizarán en las próximas 48 horas, ya que no se permite la entrada de combustible”, indicó Thomas White, el director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) en la red social X.

La Unrwa es, por lejos, el mayor proveedor de servicios humanitarios para los 2,4 millones de palestinos que conforman la población de Gaza, el 80% de la cual está bajo la línea de la pobreza y cuyas dos terceras partes dependen de la asistencia de la ONU para subsistir.

El Ministerio de Salud de Gaza afirmó hoy que los hospitales del norte del territorio palestino, en cuyas inmediaciones se libran cruentos combates entre milicianos de Hamas y tropas israelíes, estaban “fuera de servicio”.

El hospital de Al Shifa de Ciudad de Gaza, el mayor de todo el territorio, se quedó sin electricidad hace tres días, pero hoy albergaba aún a 2.300 personas, incluyendo pacientes, empleados y desplazados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Argentino

Miles de civiles palestinos buscaron refugiarse en este hospital ante el avance de la ofensiva terrestre lanzada por Israel el 27 de octubre con el objetivo de “aniquilar” el grupo islamista.

Sin embargo, cientos de ellos huyeron en los últimos días luego de que comenzaran los combates a su alrededor y de que sufriera bombardeos israelíes, según el Ministerio de Salud del Gobierno de Hamas en Gaza.

“Hay decenas de muertos y cientos de heridos que no podemos atender. Las ambulancias están paralizadas porque les disparan cuando salen”, afirmó el director del hospital, Mohamad Abu Salmiya.

El director de la Organización Mundial de la Salud, (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que Al Shifa “ya no está funcionando como un hospital”.

El Argentino

El jefe del organismo de salud de la ONU calificó la situación de Al Shifa como “grave y peligrosa” debido a la falta de electricidad y de agua, consecuencia del asedio impuesto por Israel a Gaza desde hace más de un mes.

Varios testigos reportaron que durante la noche hubo intensos bombardeos y relataron que hoy había tanques y blindados a pocos metros de la entrada del hospital, informó la agencia de noticias AFP.

Israel acusa a Hamas de esconder infraestructura militar dentro de los recintos de salud, y aunque ha mostrado planos de lo que dice son un centro de mando dentro y otro bajo el hospital de Al Shifa, no ha presentado pruebas. Hamas y personal de los hospitales niegas estas afirmaciones.

Yusef Abu Rish, viceministro de Salud de Gaza y funcionario de Hamas, dijo que desde el sábado “siete bebés prematuros” y “27 pacientes en cuidados intensivos” han muerto debido a la falta de electricidad en el hospital de Al Shifa.

El Argentino

El Ministerio de Salud de Gaza dijo la semana pasada que entre los más de 11.000 muertos por los ataques israelíes había unos 4.500 niños y unas 3.000 mujeres. Las cifras se dejaron de actualizar el 10 de noviembre, cuando se dio el último parte.

Mohamad Shtayyeh, el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el Gobierno autónomo que controla parcialmente los territorios palestinos de Cisjordania, pidió a la ONU y a la Unión Europea (UE) lanzar ayuda por aire en el norte de Gaza, donde se centran los combates.

Israel anunció que establecerá un “corredor” en Gaza para que los civiles evacuen la zona del hospital Al Shifa.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró ayer a la cadena estadounidense NBC que existía la posibilidad de un acuerdo para liberar a los cerca de 240 rehenes, entre ellos una veintena de argentinos, que Hamas llevó a Gaza el día de sus ataques en Israel.

El Argentino

“Cuanto menos hablo sobre el tema, más aumento las posibilidades de que se materialice”, resumió Netanyahu, que volvió a rechazar llamados internacionales a un alto el fuego de Israel en Gaza que no incluya la liberación de todos los rehenes.

El Ejército israelí dijo hoy que sus soldados seguían lanzando “redadas contra infraestructuras terroristas instaladas en edificios gubernamentales, en medio de la población civil, incluyendo escuelas, universidades y mezquitas” en Gaza.

Al menos 44 soldados fallecieron hasta ahora en la ofensiva en Gaza, según el Ejército israelí.

El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, pidió hoy pausas “reales” en los combates en Gaza, que permitan la entrega urgente de combustible para mantener en funcionamiento los hospitales.

El Argentino

“Más de la mitad de los hospitales de la Franja de Gaza dejaron de funcionar, principalmente por falta de combustible”, indicó el funcionario de la Comisión Europea, el Ejecutivo de la UE.

Las oficinas de la ONU en todo el mundo bajaron sus banderas a media asta hoy en señal de duelo y guardaron un minuto de silencio en homenaje a los cerca de 100 trabajadores de la organización muertos en Gaza durante el conflicto.

La situación también es crítica para otros centros de salud del territorio palestino, afirmó Mohamed Zaqut, director de la red hospitalaria de Gaza.

La Media Luna Roja palestina dijo que otro hospital de Ciudad de Gaza, el de Al Quds, dejó de funcionar ayer por la falta de carburante y que hoy había preparativos en curso para evacuar de él a unos 6.000 pacientes, doctores y desplazados.

El Argentino

“El ejército israelí nos ordenó salir del hospital Al Quds”, relató ayer a AFP Islam Shamalá que tuvo que caminar una decena de kilómetros con su hija en los brazos, su marido y sus otros tres hijos que avanzan con dificultad.

Cerca de 1,6 millones de los 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza han abandonado sus hogares desde el inicio de la guerra.

En el sur de este territorio palestino, cerca del paso fronterizo con Egipto, cientos de miles de desplazados esperan hacinados la entrada de ayuda humanitaria que llega muy lentamente y es insuficiente, según la ONU.

El Argentino

Política 📣

A dos años del triunfo del Socialismo Democrático de Xiomara Castro en Honduras

“La Jefa del Estado de Honduras ha aumentado un 40% de su presupuesto para lucha contra la pobreza y el hambre, ha ordenado las finanzas del Estado, ha disuelto los contratos amañados con el sector financiero, ha puesto un alto a los procesos de privatización”.

Publicado hace

#

Por Gerardo Torres Zelaya*

El 28 de noviembre del 2021 se realizaron las elecciones generales en Honduras, el segundo país más pobre de América (75% de pobreza), el país de las masivas caravanas de migrantes que huyen por tierra hacía los Estados Unidos, el gobierno de los nacionalistas señalado por las contundentes pruebas que vinculaban al entonces presidente y allegados al tráfico de droga. El país del Golpe de Estado y de los repetidos fraudes electorales. Los consentidos de la OEA, los amigos más fieles de la geopolítica conservadora de EEUU.

En la noche de ese día en Tegucigalpa miles de personas se empezaron a aglutinar alrededor de la pequeña sede del Partido Libertad y Refundación LIBRE, pues se sabía que ahí estaba Iris Xiomara Castro Sarmiento esperando los resultados de su tercer enfrentamiento contra un régimen que por varios años parecía inamovible, invencible.

El Argentino

La candidata de LIBRE en 2013 y 2017, se postuló nuevamente en 2021. Para ese momento Xiomara Castro ya tenía 12 años y siete meses de luchar en las calles junto al pueblo de Honduras que pasó de oponerse a un Golpe de Estado, a la organización del movimiento social y político más grande a la historia nacional: el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) hasta crear el Partido Político que iba a poner fin a una tradición conservadora y bipartidista de más de 130 años en el país.

A la par de Castro, estaba José Manuel Zelaya Rosales, padre de sus cuatro hijos y a quién ella ha acompañado personal y políticamente desde hace más de cuatro décadas. Ella vio cuando las Fuerzas Armadas lo sacaron del país el 28 de junio de 2009, y en vez de ir al exilio se quedó en Honduras a enfrentar una de las represiones e infamias más terribles que ha vivido un pueblo Latinoamericano en los últimos tiempos. Estaban juntos, esperando la recompensa de la historia, en la sede del Partido que construyeron junto al pueblo en Resistencia.

Aunque las encuestas la daban cómo evidente favorita la cautela de la candidata estaba más que justificada. En 2013 le habían robado las elecciones con la manipulación de las actas electorales, LIBRE y Xiomara no tenían ojos ni representantes en los órganos de control electoral. En 2017 las actas estaban llegando bien pero cuando se había registrado casi el 80% del escrutinio misteriosamente se paralizó el sistema del Tribunal Electoral y al regresar Xiomara y la Alianza de Oposición estaban por debajo del oficialismo que se imponía por la fuerza en una reelección que tuvo cómo saldo decenas de Hondureños asesinados en las movilización que denunciaban el fraude.

El primer informe del 2021 del Consejo Nacional Electoral (CNE) – dónde luego de cientos de días de protestas en las calles a lo largo de más de una década se había logrado tener representación del Partido LIBRE que ya se había convertido en una de las principales fuerzas políticas del país – le daba una ventaja de 51% a 30% a la candidata de la oposición Hondureña. Aquella pequeña sede estalló en jubiló, así cómo todo el país. Xiomara Castro abrazo a su familia, a sus compañeros y compañeras de lucha, a su esposo y rápidamente bajo a hablar con su pueblo, les ordenó que no se confiarán, que terminarán todo el escrutinio y que hasta que el último voto fuera contado había que permanecer alerta.

El Argentino

Subió a un segundo piso y quitó las celosías de un ventanal para poder saludar a toda la gente que inundaba las calles alrededor de la sede política.La primera mujer Presidenta de Honduras, el primer Partido Socialista en ganar una elección, la primera vez que se revertía un Golpe de Estado en Honduras con Democracia y sin violencia, todo eso se volvió realidad aquella noche de noviembre hace dos años.

Los ataques empezaron casi de inmediato y Xiomara Castro se ha declarado una Presidenta en Resistencia, no suelta la calle, cree profundamente que la narco dictadura no se ha desmontado completamente y que por lo tanto el pueblo no puede desmontar su proceso de organización popular de base.

La Jefa del Estado de Honduras ha aumentado un 40% de su presupuesto para lucha contra la pobreza y el hambre, ha ordenado las finanzas del Estado, ha disuelto los contratos amañados con el sector financiero, ha puesto un alto a los procesos de privatización vía fideicomisos, busca un reordenamiento fiscal, a rescatado el Banco de Desarrollo Agricola y el de Vivienda, abrió relaciones con China, a partir de enero de 2024 será la Presidenta Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) da pocas entrevistas y a pesar de los ataques, avanza en su proyecto político que es el de Refundar a Honduras.

*Subsecretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Gobierno de Honduras

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas