fbpx
Conectate con El Argentino

Cambio climático

El tifón Haikui tocó tierra en Taiwán: hay miles de evacuados

Cientos de vuelos fueron cancelados y se decretó el cierre de los comercios.

Publicado hace

#

El tifón Haikui tocó tierra hoy en el este de Taiwán, con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron a miles de hogares sin luz y 7.000 evacuados por precaución, en la primera gran tormenta que azota directamente a la isla en cuatro años.

Cientos de vuelos fueron cancelados y se decretó el cierre de los comercios.

Las autoridades indicaron que más de 40 personas resultaron heridas por la tormenta, incluyendo al menos dos en el condado de Hualien, montañoso, donde tres vehículos se vieron afectados por la caída de un árbol, consignó la agencia de noticias AFP.

El Argentino

“El tifón tocó tierra en Taitung antes de lo previsto, ya que se desplaza más rápidamente de lo proyectado”, dijo a AFP Yeh Chih-chun, de la Oficina Meteorológica Central.

El tifón podría suponer “una amenaza considerable para la mayoría de las regiones de Taiwán, con vientos, lluvias y olas”, advirtió antes de la llegada de la tormenta el subdirector de los servicios meteorológicos, Fong Chin-tzu.

Haikui avanza por Taitung, que es una zona montañosa del este y se proyecta que cruce la isla hacia el oeste y luego siga por el estrecho de Taiwán hacia China continental el lunes por la mañana.

Los residentes se resguardaron en sus casas, intentando mantenerse lejos de las ventanas y en el exterior las fuertes ráfagas de viento arrancaron árboles y derribaron depósitos de agua.

El Argentino

“Creo que esta vez va en serio”, estimó Chang Jhi-ming, un mecánico de 58 años y agregó: “Apenas comienza, el viento acaba de levantarse y ya se ven árboles caer”.

Algunos observaban pasmados las grandes olas que se formaron en el litoral antes de que Haikui tocase tierra.

“Hacía tiempo que ningún tifón llegaba aquí, solo hoy pueden verse olas así. ¡Algo raro de ver!”, afirmó Chen Hsin-kuang, un agricultor de 62 años.

Más de 119.000 hogares se quedaron sin electricidad este domingo, a medida que el tifón avanzaba hacia el sur y el este, aunque hacia la noche (hora local) más de la mitad habían recuperado la corriente y Haikui se había debilitado a una “intensidad moderada” cerca de la ciudad de Kaohsiung, en el suroeste de Taiwán, con rachas de viento de unos 126 kilómetros por hora, informó la Oficina Meteorológica Central en un comunicado.

El Argentino

“Se esperan fuertes lluvias en las montañas de Yilan, Hualien, Taitung, Kaohsiung y Pingtung por la noche”, indicó la oficina.

En Taitung, los vientos y las lluvias torrenciales sumieron el paisaje en una especie de velo blanco, sin visibilidad alguna.

“Casi había olvidado lo que era estar en un tifón. ¡Qué violento es este viento!”, exclamó Huang Jun-tong, propietario de un restaurante, que se aseguraba de que su establecimiento estaba bien cerrado.

Imagen

“Y eso que ayer todo estaba tan tranquilo, no teníamos la impresión de que se estaba acercando un tifón”, añadió.

Haikui “será el primer tifón en cuatro años en tocar tierra en Taiwán”, advirtió el domingo la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen.

El Argentino

“Recuerdo a la gente que se prepare para el tifón y vele por su seguridad, evitando salir o hacer actividades peligrosas”, agregó.

Las fuerzas armadas movilizaron soldados y equipos, como vehículos anfibios y botes hinchables, en las partes donde se espera que Haikui tenga más impacto.

La última gran tormenta en azotar Taiwán fue el tifón Bailu, en 2019, que dejó un muerto.

El Argentino

Cambio climático

Colapsaron los servicios en Nueva York por fuertes lluvias sin precedentes

El agua subió rápidamente, tomando por sorpresa a algunas personas que se dirigían a sus trabajos en la hora pico del viernes.

Publicado hace

#

Las fuertes lluvias sin precedentes que azotan a la ciudad de Nueva York desde ayer hicieron colapsar los sistemas de alcantarillado, causando serias inundaciones generalizadas en numerosas calles, sótanos, escuelas, vehículos y el metro de la ciudad más poblada de Estados Unidos, informaron las autoridades.

“El agua subió rápidamente, tomando por sorpresa a algunas personas que se dirigían a sus trabajos en la hora pico del viernes. Los servicios de rescate entraron en acción cuando fue necesario, recuperando personas de autos atrapados y de sótanos que se llenaron de agua”, consignó la agencia de noticias ANSA.

Por su parte, la gobernadora de Nueva York, Kathleen Courtney Hochul, declaró “estado de emergencia para toda la ciudad, Long Island y el valle del Hudson”, debido a las intensas y repentinas precipitaciones que desencadenaron “inundaciones catastróficas y el caos generalizado en la metrópolis”.

El Argentino

“En tan solo un día el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York recibió más lluvia que en cualquier otro, desde el año 1948. La lluvia equivalente a un mes cayó en Brooklyn en apenas tres horas. La tormenta afectó directamente a una población de unas 8,5 millones de personas”, reportó hoy a la prensa el Comisionado de Manejo de Emergencias de la ciudad, Zachary Iscol.

“Recomendamos a los residentes tomar precauciones y considerar el uso del transporte público cuando necesitan viajar. También evitar conducir en carreteras inundadas para prevenir accidentes y situaciones peligrosas”, enfatizó el encargado de las tareas de protección civil.

“Las cifras totales son un síntoma del cambio climático”, advierten medios científicos, con una atmósfera “más cálida que actúa como una enorme esponja, absorbiendo más vapor de agua, y luego exprimiendo en intensos chorros que fácilmente pueden anular las obsoletas protecciones contra inundaciones”.

“En general, como sabemos, este patrón meteorológico cambiante es el resultado del cambio climático”, manifestó Rohit Aggarwala, director climático de la ciudad de Nueva York. “Y la triste realidad es que nuestro clima está cambiando más rápido de lo que nuestra infraestructura puede responder”, agregó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas