fbpx
Conectate con El Argentino

Lawfare

“Es joda. Más explícito no se consigue”: el tuit de Cristina sobre una nota de La Nación

“¿Mala noticia para CFK? ¿Por qué Julio Saguier? ¿Ya sabés cómo va a votar Barroetaveña?”, increpó la vicepresidenta al director del diario.

Publicado hace

#

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió a una nota publicada anoche en el portal de La Nación, en la que queda de manifiesto la proscripción en su contra y que la condena en la causa Vitalidad “ya la tienen escrita”.

“Leí este título: ‘Mala noticia para CFK. Se completaron los tribunales que revisarán la condena de Cristina y el sobreseimiento de Macri’”, dispara la vicepresidenta en su tuit y apunta contra el director del diario.

En el tuit, la ex presidenta citó un titular del diario La Nación que anunciaba la integración de los tribunales que revisarán su condena en la causa Vialidad y mencionaba a los jueces Diego Barroetaveña y Mariano Borinsky, que también tratarán el sobreseimiento de Mauricio Macri.

El Argentino

Asimismo, Cristina cuestionó la afirmación del diario sobre una “mala noticia” para ella, y se preguntó por qué el director del diario, Julio Saguier, estaba tan involucrado en el tema. En ese sentido, también insinuó que ya sabía cómo votaría Barroetaveña, y sostuvo que “la condena ya la tienen escrita”.

La vicepresidenta además señaló que la noticia omitió mencionar que esas eran también “muy buenas noticias para Macri”. Según señaló, el camarista Alejandro Slokar, quien estaba encargado de juzgar a Macri por el espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San Juan, fue apartado debido a dudas sobre su imparcialidad. “Sorprendentemente, fue reemplazado por Mariano Borinsky”, el mismo camarista que jugaba al paddle con Macri en la Quinta de Olivos.

Cristina concluyó su tuit con un tono entre irónico y sarcástico, al afirmar que la situación era una “joda” y que no se podía ser más “explícito”. Sus comentarios hacen referencia a una clara falta de imparcialidad en la conformación de los tribunales y una desconfianza en el proceso judicial, lo que deja en evidencia el lawfare en su contra y la proscripción que mantienen vigente.

El Argentino

Denuncia

Arde la Corte: Lorenzetti le pidió a Rosatti que desplace a Silvio Robles

El conflicto entre los miembros de la Corte viene desde que el santafesino fue ungido presidente votándose a sí mismo y cuando el ex titular del máximo Tribunal se encontraba de viaje, sumado a las denuncias contra el asesor cuestionado.

Publicado hace

#

El-Argentino-Carlos-Rosatti-Corte-Suprema

El expresidente de la Corte Suprema durante casi 12 años y ahora ministro del máximo tribunal Ricardo Lorenzetti dirigió una carta al actual titular del cuerpo, Horacio Rosatti, para pedir el desplazamiento de su vocero y colaborador, Silvio Robles, con unas categorizaciones que tienen pocos antecedentes entre las internas de los miembros más encumbrados del Poder Judicial.

“Me dirijo a usted con el fin de solicitar el inmediato desplazamiento del Director General de su vocalía, Sr. Silvio Robles, por graves faltas éticas”, disparó Lorenzetti en una carta enviada el 22 de noviembre pero cuyo texto completo se conoció este lunes.

Lorenzetti aclaró en esa misiva que si bien “respetó su decisión de paralizar todo tipo de decisiones hasta que terminen o el juicio político o el proceso electoral, incluyendo la situación del funcionario de su vocalía, Sr. Silvio Robles”, nunca entendió que “ello significara ocultar esperando que el paso del tiempo haga olvidar, porque la sociedad no olvida; siempre reclama”.

El conflicto entre Rosatti y Lorenzetti viene desde que el santafesino fue ungido presidente de la Corte, votándose a sí mismo y cuando Lorenzetti se encontraba de viaje.

El Argentino

Lorenzetti cuestionó el proceso que entronizó a Rosatti públicamente cuando ocurrió, en octubre de 2021, pero en privado sus colaboradores aclaraban que no impugnaban la figura de Rosatti sino la de su vocero, Robles.

En la extensa carta conocida hoy, la principal acusación es que Robles mantuvo vínculos y comunicaciones con personas y funcionarios que participaban en expedientes que se tramitan en la Corte, como el caso del exministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires Mauricio D’Alessandro.

“En esas reuniones habría transmitido información interna acerca del estado en el que están los expedientes, los votos que tiene cada uno de ellos y se habría comprometido a acelerar o demorar el procedimiento”, cuestionó el expresidente de la Corte, ahora ministro.

Para Lorenzetti, la conducta del vocero “es un enorme daño a la credibilidad y la noción de imparcialidad que una de las partes en un proceso judicial pueda tener acceso a información privilegiada y a la elaboración de una sentencia”.

“Nada similar ha ocurrido en toda la historia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, alertó.

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas