fbpx
Conectate con El Argentino

Legislativo

Juicio a la Corte: Vanesa Siley tildó de “machirulo” a Negri por interrumpirla sin parar

La diputada del FdT se cruzó con el titular del bloque radical, quien violentamente no la dejaba terminar su alocución en la Comisión.

Publicado hace

#

La diputada del FdT y miembro del Consejo de la Magistratura Vanesa Siley afirmó este jueves que el objetivo del juicio político a la Corte Suprema es “preservar la institución de pésimos funcionarios”, al exponer en la comisión de Juicio Político de la Cámara baja, donde tildó de “machirulo” a su colega Mario Negri, cansada de que la interrumpiera.

Siley aseguró en su exposición que un sector importante del Poder Judicial “no tiene legitimidad social, está desacreditado y no responde a los intereses del pueblo“.

“El objetivo es preservar la institución de los pésimos funcionarios que tiene la Corte Suprema”, remarcó la legisladora al argumentar a favor del pedido de juicio político contra los cuatros integrantes del tribunal que impulsa el oficialismo.

En el final de su exposición, Siley tuvo un cruce con su colega Mario Negri, el titular del bloque radical que la interrumpía cuando estaba hablando.

Cuando la titular de la comisión de Juicio Político, Carolina Gaillard, le preguntó a Siley si le concedía una interrupción, la legisladora respondió: “No le concedo la palabra por machirulo. Sigo hablando sobre lo que estaba diciendo”.

En ese momento Siley pedía que la dejen terminar de hablar, había planteado que había escuchado a todos atentamente y agregó: “Hablo como yo quiero, diputado Negri, déjeme terminar la idea y digo lo que quiero”.

Al comenzar su exposición, Siley sostuvo que “se habla mucho de que todos estamos de acuerdo en que el Poder Judicial no tiene legitimidad social, en que está desacreditado y no responde a los intereses del pueblo”.

“¿Por donde creen ustedes que se empieza a cambiar a ese Poder Judicial? Se empieza por la Corte Suprema, si no vamos a empezar por cuestiones decorativas. Por eso, hay que empezar por la conducción del Poder Judicial, que es la instancia mayor revisora que tiene la intendencia del Poder Judicial: es la que baja línea política al interior de la justicia“, observó.

En la misma línea, consideró que es muy bueno que la oposición reconozca que desde la restauración democrática la Corte Suprema que “tuvo mas legitimidad fue la de Néstor Kirchner”, en referencia al proceso de renovación del tribunal que se inició en el año 2003 tras la renuncia de los exministros de la llamada ‘mayoría automática’ de Carlos Menem.

La transformación de la Corte comenzó en el primer año de mandato de Kirchner con la puesta en marcha del decreto 222/03 que estableció el principio de la autolimitación presidencial para restringir las competencias que tenía hasta entonces el titular del Poder Ejecutivo para intervenir en el procedimiento de designación de ministros.

Tras aludir a aquel proceso, Siley advirtió que la acción de la Corte se “fue degradando y tuvo un punto de inflexión cuando dos miembros (por Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz) aceptaron ser designados por el DNU“, en el primer tramo de la gestión de Mauricio Macri.

En cuanto a los 14 pedidos de juicio político que pesan sobre Rosatti, Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, Siley sostuvo que en la comisión que comenzó a sesionar en la Cámara de Diputados “se debe analizar no solo dos fallos sino sesenta causas”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Legislativo

JxC volteó la Ley Lucio: “Hicimos 640 kilómetros para llevarnos las manos vacías”

Ese fue el lamento interminable del abuelo del pequeño Lucio Dupuy. La oposición también hizo fracasar la ley de Alcohol Cero.

Publicado hace

#

Los abuelos de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado en noviembre del 2021 en Santa Rosa, repudiaron la actitud de senadores de la oposición que no dieron quórum en la primera sesión del año y les pidieron que “reflexionen” y que “piensen en los chicos” para que pueda aprobarse la Ley Lucio, uno de los proyectos que iban a ser votados.

“Veníamos con la ilusión de llevarnos la ley. El compromiso y la palabra estaba. No sé qué pasó que se levantaron y se fueron“, dijo el abuelo de Lucio, Ramón Dupuy, en declaraciones a la prensa luego de caerse la sesión en el Senado.

Durante la frustrada jornada, una de los proyectos que iban a ser tratados era la Ley Lucio, que tiene como objetivo capacitar al personal del Estado sobre los derechos de la niñez para prevenir casos de abuso y violencia.

“Pido por favor que lo aprueben. Juegan con los sentimientos de un niño muerto de cinco años y de muchos chicos que están necesitándola. Nos vamos muy tristes de aquí. Hicimos 640 kilómetros para llevarnos las manos vacías”, remarcó Dupuy, quien les pidió a los legisladores que “reflexionen por favor” ya que se trata de “la vida de niños y adolescentes” y del “futuro de la Argentina”.

Por su parte, la abuela de Lucio, Silvia Gómez, también dijo sentirse “amargada y desilusionada” y subrayó que su nieto “no tiene bandería política” y que están “luchando por la ley” hace un año y cuatro meses.

“No debería haber pasado lo que pasó hoy. Tendrían que pensar en los chicos. Nosotros a Lucio los perdimos por responsabilidades de muchas instituciones. A Lucio no lo tenemos pero seguimos luchando por los chicos que quedan”, agregó.

La primera sesión del año del Senado fracasó cuando la oposición se retiró del recinto en medio de recriminaciones cruzadas, después de que el oficialismo rechazó un pedido para alterar el orden de los temas a tratar y postergar para abril el debate de la Ley de Alcohol Cero.

Tras levantarse de sus bancas a los gritos, los miembros de los bloques de Juntos por el Cambio y del peronismo disidente de Unidad Federal decidieron abandonar el recinto y dejaron sin quórum al oficialismo del Frente de Todos, que quedó con 34 senadores presentes.

Seguir leyendo

Las más leídas