fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

Para la Justicia, la violación en Palermo fue un “ataque sexual masivo”: cuál es la pena que corresponde

El fiscal sostiene que los acusados tenían un “plan común”, mantener relaciones sexuales “con ella todos al mismo tiempo”, para cuyo fin “debían turnarse para hacerlo”, pero siempre “varios al mismo tiempo”, aprovechándose de “la vulnerabilidad de la víctima”.

Publicado hace

#

El juez y el fiscal que investigaron la violación grupal ocurrida hace un año en el barrio porteño de Palermo y que enviaron a juicio oral a los seis imputados, consideraron que concretaron un “ataque sexual masivo” y que actuaron en grupo para “satisfacer sus deseos libidinosos”.

Dichas frases se desprenden del procesamiento que en su momento dictó el juez nacional en lo Criminal y Correccional 21, Marcos Fernández, y del requerimiento de elevación a juicio del fiscal 48 del mismo fuero, Eduardo Rosende, quienes tuvieron a cargo la instrucción del expediente.

En su requerimiento de 66 páginas, el fiscal Rosende señala “ese era el plan común, mantener relaciones sexuales con ella todos al mismo tiempo, en la medida de lo posible, a cuyo fin debían turnarse para hacerlo algunos primero y el resto después, pero siempre varios al mismo tiempo, aprovechándose de la vulnerabilidad de la víctima a nivel volitivo”.

Más allá de que la víctima había ingerido marihuana, alcohol y anfetaminas, el fiscal le dio un valor preponderante a la declaración de la joven al afirmar que “zanja la cuestión sobre la clara inexistencia de un consentimiento”.

Al describir el hecho, Rosende realizó una cronología de todo lo sucedido el 28 de febrero último -feriado de carnaval-, cuando la joven, por entonces de 21 años, fue captada a las 6 de la madrugada por algunos de los imputados en el boliche “Espacio Ro Techno Bar”, de la calle Thames 1625, hasta que pasadas las 15 fue rescatada, por comerciantes y vecinos, luego de ser abusada dentro de un auto estacionado frente a una panadería de la calle Serrano al 1300.

Señala el fiscal que lo acusados Alexis Cuzzoni (20) y Thomás Domínguez (22) fueron quienes interactuaron con la joven dentro del boliche, que cuando ese local nocturno cerró entre las 8 y las 9, la víctima se dirigió con un amigo, esos dos imputados y otras personas, a la plaza identificada como “Ferroviaria”, ubicada en la calle Soler, entre Godoy Cruz y Juan B. Justo, y allí “contaron chistes, escucharon música, cantaron y charlaron; algunos bebieron cervezas en lata y fumaron marihuana”.

El fiscal sostuvo que a las 11 abandonaron ese lugar y se dirigieron a la Plaza Serrano, donde la chica, su amigo y los dos acusados ya mencionados, se encontraron con los otros cuatro imputados -Ángel Ramos (24), Lautaro Ciongo Pasotti (25), Franco Lykan (24) e Ignacio Retondo (23)-, cuando éstos cantaban y tocaban la guitarra.

Destacando el “evidente estado de intoxicación” que tenía la víctima, el fiscal luego describió los abusos por manoseos que entre las 13 y las 14.20 la chica sufrió por parte de Cuzzoni, Domínguez y Ramos, en el kiosco “Curiosity” de la calle Serrano 1514, y que quedaron filmados por las cámaras de seguridad del local.

Rosende puntualizó que a partir de las 14.45 “todos los imputados se dirigieron junto a la víctima hacia el automóvil Volkswagen Gol”, propiedad de Ciongo Pasotti, que estaba estacionado frente a la panadería ‘La Familia’ de Serrano 1397 donde, según describe, “se produjeron y definieron las agresiones sexuales más graves contra la damnificada, que venían gestándose por varias horas, en forma organizada y conjunta por los acusados”.

“Todos juntos alrededor de la damnificada, actuaron entrelazados para terminar de arrasar su integridad sexual”, dice el fiscal, quien basándose en los videos claves de cámaras de esa cuadra, posicionó dentro del vehículo y abusando de la víctima, a Ramos y a Ciongo Pasotti.

Estos dos acusados quedaron más comprometidos por los análisis de ADN que demostraron que sus perfiles genéticos estaban en el líquido seminal hallado en la ropa interior y en los hisopados practicados a la víctima.

En el caso Ramos, además, se halló su patrón genético bajo las uñas de la chica, “lo cual indica que ésta se resistió al acto sexual”, remarcó el representante del Ministerio Público.

A Lykan y Cuzzoni, el fiscal los ubica en los asientos traseros del auto, desde donde, según la acusación, manosearon a la joven.

Y al referirse a los otros dos acusados, Domínguez y Retondo, que en ese momento se encontraban fuera del rodado, dijo que estaban “observando y convalidando el ataque sexual”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Cine & Series

Más de 3.000 personas vieron la película “Argentina, 1985” en el Congreso

Participaron de la actividad la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el Gerente de Exhibición y Audiencias del INCAA, Rodrigo de Echeandia, y diputados nacionales.

Publicado hace

#

El-Argentino-Película "Argentina, 1985" proyectada en el Congreso.

Más de 3 mil personas asistieron esta noche a la proyección de la multipremiada “Argentina, 1985” en las escalinatas del Congreso Nacional, que se efectuó como parte de las actividades del Día de la Memoria, Verdad y Justicia y los 40 años de la recuperación de la democracia en nuestro país.

La actividad contó con la participación de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el Gerente de Exhibición y Audiencias del INCAA, Rodrigo de Echeandia, y diputados nacionales.

Al respecto, Moreau señaló que “es muy importante que después de la marcha de ayer, hoy estemos en el Congreso, justamente que fue cerrado por la dictadura que tuvimos en la Argentina, en familia, viendo una película que nos hace rememorar la historia, y que las generaciones que tuvieron la suerte de crecer en democracia puedan saber qué pasó, de dónde venimos y hacia dónde vamos”.

“Los derechos humanos son uno de los valores más importantes que tenemos como Nación, el juicio a las Juntas, la derogación de las leyes del perdón, el trabajo de las Madres, de las Abuelas, la lucha de los Nietos, sigue siendo un valor que en el mundo admiran”.

Por su parte, de Echeandia, Gerente del INCAA señaló que “queremos agradecer a los productores de la película por permitirnos generosamente exhibirla de manera gratuita en este contexto frente a la explanada del Congreso Nacional” y agregó que “esperamos que esta sea la primera proyección de muchas organizadas en conjunto”.

El Congreso de la Nación y el INCAA suscribieron días atrás un acuerdo por el que se creó el ciclo “Cine en Democracia” que tiene como finalidad promover y fortalecer la actividad cinematográfica nacional y los valores democráticos para concientizar y resaltar la importancia y el significado histórico, político y social que posee la democracia para la Nación y el pueblo argentino.

La elección de esta película se basa en su importancia para rescatar la historia reciente de nuestro país, y proyectarla con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia remarca el compromiso de ambas instituciones con la decisión del pueblo argentino de NUNCA MÁS.

Seguir leyendo

Las más leídas