fbpx
Conectate con El Argentino

Femicidio

En octubre se registraron 23 femicidios y un trasfemicidio, esto eleva a 189 los crímenes por violencia de género en 2021

De acuerdo con el reporte difundido este viernes, el total de casos en lo que va del año alcanza 282 si se suman las muertes violentas de mujeres relacionadas con algún delito o sus colaterales (narcotráfico, venganza o deudas), las que están en proceso de investigación, y los suicidios vinculados a sus relaciones.

Publicado hace

#

Audionota femicidios en octubre (versión Beta).

De acuerdo con el reporte difundido este viernes, el total de casos en lo que va del año alcanza 282 si se suman las muertes violentas de mujeres relacionadas con algún delito o sus colaterales (narcotráfico, venganza o deudas), las que están en proceso de investigación, y los suicidios vinculados a sus relaciones.

Un total de 23 femicidios y un travesticidio se registraron en octubre en el país, lo que arroja un promedio de un crimen de este tipo cada 29 horas en el mes y eleva a 189 los casos reportados en lo que va del año, según un informe del Observatorio MuMaLá, que confecciona mensualmente estadísticas de asesinatos por violencia de género.

Entre el 1 de enero y el 29 de octubre último, hubo 183 femicidios y 6 transfemicidios, lo que derivó en que 187 niños, niñas y adolescentes se queden sin su madre, añade el informe.

Si bien las cifras oficiales de este año son las que elabora la Corte Suprema de la Nación y recién serán divulgadas cuando finalice diciembre, distintas organizaciones de la sociedad civil -en este caso MuMaLá- tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes que realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.

El informe de MuMaLá también señala que en el 66 por ciento de los casos, el femicida era la pareja o ex pareja de la víctima, mientras que en el 10% de los casos el asesino era conocido y en el 15% por eran familiares. En tanto, en lo que va del año se registraron 258 intentos de femicidios, mientras que el 16 % de los femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato.

El Observatorio indicó que la tasa nacional de femicidios alcanzó un 0,75 cada 100.000 mujeres y que las provincias que presentan las tasas más altas son Santiago del Estero, Formosa, Tucumán, Salta, Neuquén y Chaco.

El 22% de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente, el 59% de ellas tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 8% botón antipánico. Teniendo en cuenta la modalidad del hecho, el 34% de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca, el 25% con arma de fuego, el 17% a golpes, el 12% fueron asfixiadas, y otro 8% fueron quemadas.

El informe también detalla que en el 12% de los casos el femicida asesinó a una tercera persona, ya sea porque quedó en el medio del hecho violento o para “ocasionar un daño irreparable y culpa a estas mujeres”.

Los datos en base a los cuales fue elaborado el trabajo de MuMaLá se obtuvieron a partir del análisis y monitoreo de medios digitales y gráficos de todo el país, buscadores, sistema de alertas, seguimiento de organizaciones, portales especializados en género, feminismo, DDHH y policiales.

De acuerdo con un reporte consignado por Télam en base a los hechos dados a conocer por fuentes judiciales y policiales, en los primeros 15 días de octubre se habían registrado 17 femicidios en distintos puntos del país.

En cuatro de los 17 casos los acusados de femicidio fueron integrantes o ex miembros de fuerzas de seguridad y los hechos ocurrieron en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Chaco y Santiago del Estero.

Eh tanto hasta septiembre de 2021, de acuerdo al Observatorio MuMaLá, hubo 160 femicidios y 5 transfemicidios, de los cuales 143 fueron directos y 22 vinculados, lo que reflejó una tasa nacional de 0,68 femicidios cada 100.000 mujeres.

Por su parte, el Observatorio Lucía Pérez recordó el pasado Día de la Madre, que hasta ese momento se habían registrado 98 casos de mujeres con hijos y 2 embarazadas sin hijos asesinadas en 2021.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Buenos Aires

Femicidio vinculado en Merlo: asesinó a su hijo discapacitado y luego se ahorcó

La mujer sostuvo a los pesquisas que su pareja “era una persona muy agresiva” con ella, que estaba “cansada de sus malos tratos” y que días atrás la había golpeado, aunque no llegó a radicar la denuncia por violencia de género.

Publicado hace

#

Un hombre mató de dos balazos a su hijo y luego se suicidó al ahorcarse de una ventana, tras una discusión con su pareja, quien le recriminaba que estaba cansada de sufrir violencia de género, en una vivienda de la localidad bonaerense de Libertad, partido de Merlo, informaron este sábado fuentes policiales y judiciales.

Los cadáveres fueron encontrados por la propia mujer ayer por la tarde, alrededor de las 16.30, en un departamento ubicado en Carhué 2285, entre Honduras y Ecuador, en jurisdicción del citado distrito de la zona oeste del Gran Buenos Aires.

Fuentes policiales y judiciales informaron que ese inmueble lo tenían vacío para alquilar y que está situado en la planta alta de la vivienda que la pareja compartía con su hijo, que tenía un retraso madurativo.

La mujer, identificada como Patricia Alejandra Belmonte (50), ante la desesperación de ver a su hijo, llamado Leonardo Ramos (22), muerto en un pasillo, ingresó a la casa con ayuda de vecinos.

Al entrar, la madre del joven encontró sentado en el piso contra una ventana a su pareja, identificada como Joaquín Ramos (60), quien se había ahorcado con un cable.

Tras llamar a la Policía, Belmonte le relató a los investigadores que todo comenzó el jueves por la noche, cerca de las 22.30, cuando comenzó a discutir con su esposo. Ella le recriminaba que estaba cansada de sufrir violencia de género de su parte, debido que días atrás la había golpeado.

Seguidamente, el hijo se interpuso en la discusión y mantuvo un altercado con su padre en defensa de su madre, tras lo cual el hombre se retiró y se fue a dormir al departamento que tenían en alquiler. El joven siguió a su padre mientras le recriminaba a los gritos por los maltratos hacia su madre, dijeron los voceros.

En ese marco, la mujer, al no saber nada de su hijo, se dirigió ayer por la tarde a la planta alta y, al asomarse por una ventana, lo vio tirado en el piso del pasillo entre la cocina y el baño, con dos impactos de bala en la cabeza.

Un poco más al fondo, estaba su pareja ahorcada en una ventana y, a su lado, había un arma de fuego calibre 9 milímetros. Los gritos de la mujer alertaron a los vecinos que llamaron a los Bomberos Voluntarios del cuartel de Libertad, que en pocos minutos llegaron y constataron los fallecimientos de Ramos padre e hijo.

Efectivos de la comisaría 4ta de esa jurisdicción arribaron al lugar junto a peritos y una ambulancia, cuyo médico certificó ambas muertes, por lo que comenzaron las tareas bajo la supervisión del fiscal Oscar Marcos.

La mujer sostuvo a los pesquisas que su pareja “era una persona muy agresiva” con ella, que estaba “cansada de sus malos tratos” y que días atrás la había golpeado, aunque no llegó a radicar la denuncia por violencia de género.

El fiscal Marcos, ante la declaración testimonial de Belmonte, no tomó temperamento alguno hacia ella y ordenó a los peritos todas las medidas de rigor del caso a la espera el resultado de la autopsia de ambos cuerpos.

En el departamento, la Policía Científica encontró dos vainas servidas frente al cuerpo del joven y una tercera en una ojota. El arma de fuego utilizada para el asesinato era propiedad de Ramos y estaba debidamente registrada, por lo que no tenía impedimento para su uso, según consta en la causa.

En tanto, vecinos del barrio contaron que “la familia era muy trabajadora y no se sabía que la mujer sufría violencia de género”. “Joaquín y su familia son de muchos años en el barrio. Aún no puedo creer lo que pasó”, dijo hoy un hombre que se identificó como Luis Giménez.

El vecino agregó que “el chico era muy dócil, nació y se crío en el barrio” junto a sus hijos y afirmó que su familia lamenta lo ocurrido.

Por su parte, la madre y familiares de Leonardo aguardaban esta tarde que les entreguen el cuerpo tras la autopsia para despedir sus restos.

Si vivís una situación de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda llamá gratis al 144, mandá un mensaje al 11 5050 0147 o por WhatsApp al +54 911 2771 6463. También podés descargar acá una app para recibir ayuda de profesionales.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas