fbpx
Conectate con El Argentino

Diversidad

El Papa Francisco agradece a las mujeres “su esfuerzo para construir una sociedad más humana”

“Agradezco por su esfuerzo para construir una sociedad más humana a través de su capacidad de captar la realidad con mirada creativa y corazón tierno”, sentenció.

Publicado hace

#

El papa Francisco agradeció hoy a las mujeres “su esfuerzo para construir una sociedad más humana”, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

“En el Día Internacional de la Mujer pienso en todas las mujeres, les agradezco por su esfuerzo para construir una sociedad más humana a través de su capacidad de captar la realidad con mirada creativa y corazón tierno”, dijo el pontífice tras la audiencia general de este miércoles en el Vaticano.

Más liderazgo femenino para un mundo mejor: el cuidado como motor de nuestra casa común de Anna María Tarantola

En el prólogo que escribió para un libro que se publicó esta semana, Francisco aseveró que “no es posible buscar un mundo mejor, más justo, inclusivo y totalmente sostenible sin la contribución de las mujeres”.

Aquí, entonces, debemos trabajar, todos juntos, para abrir la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, en todos los contextos, para perseguir una situación estable y duradera de igualdad en la diversidad porque el camino de la afirmación femenina es reciente, conflictivo y, lamentablemente, no definitivo”, agregó Francisco en el prólogo de “Más liderazgo femenino para un mundo mejor: el cuidado como motor de nuestra casa común”.

El libro, editado por Anna Maria Tarantola y publicado por Vita e Pensiero, recoge los resultados de la investigación conjunta, impulsada por la Fundación Centesimus Annus pro Pontifice y la Alianza Estratégica de Universidades Católicas de Investigación, que contó con la participación de 15 académicos de diversas disciplinas pertenecientes a 10 universidades residentes en ocho países.

El 22 de septiembre de 2021 dije que la violencia contra las mujeres es un flagelo abierto producto de una cultura de opresión patriarcal y machista“, recordó Francisco en la obra que se publicó esta semana.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Diversidad

Coplas Disidentes

Espacio Arte-Trans.

Publicado hace

#

Por Luly Arias (Instagram: @luly.arias)

Dentro de la diversidad hay un abanico amplio de historias travestis y disidentes, que si bien tenemos en común que el sexo asignado al nacer no nos representa, nuestra construcción identitaria es variada, como la de cada ser humano.

Hay travestis que se identifican como marronas, de pueblos originarios , entre otros y eso es lo que nos hace únicas.

En esta oportunidad charlamos con Lorena Carpanchay Coplera trans, esto nos decía:

Vivo a 10 kilómetros de la ciudad de Cafayate, en el paraje San Luis, que pertenece a los Valles Calchaquíes Salta. Migré a Buenos Aires cuando tenía entre doce y trece años allá por el 85′, 86′. En esa época no se veía la diversidad que hay ahora, estábamos muy opacadas por la opresión, los gobiernos, la policía y la sociedad. Vivíamos encerradas, nos costaba salir del closet, tenías que vestirte como hombrecito para disimular, tenías que trabajar o estudiar, lo bueno era que en esa época había trabajo, mi primer empleo fue en una huerta. Escapé de Salta porque me costaba decirles a mis padres que era una mujer trans”.

“Hoy en día me dedico al canto ancestral a la copla con caja, este canto tradicional data de 1925 a 1930, que fue heredada de mis bisabuelos, abuelos, y padres . Siempre llevé la copla dentro de mí. Recuerdo cuando tenía 17 años y trabajaba en fábricas en Buenos Aires y tarareaba coplas”.

En  2014 comencé a cantar en distintos Festivales y hace dos a escribirlas, cuando me lo empezó a demandar el público. Debo decir que a mí las puertas me las abrió el público de la diversidad y las disidencias”.

Y si bien vivo en Cafayate, siempre digo que Buenos Aires es mi casa porque me cobijó entre los 12 y los 30 años”.

Para terminar nos compartió una copla:

Pequeño gusano que vas a morir en mil mariposas, serás guardiana de la madre tierra, comadre de la esperanza  saca tu infierno de nuestra vida, de nuestra mente, de nuestro ser, las travas unidas queremos vivir”.

La foto que acompaña esta nota es del 4 de marzo de este año en el CCK, durante el evento Nosotras Movemos el Mundo.

Seguir leyendo

Las más leídas