fbpx
Conectate con El Argentino

Espectáculos

Miranda! celebra dos décadas de trayectoria con grandes invitados en “Hotel Miranda”

Ale Sergi y Juliana Gattas, presenta “Hotel Miranda”, el ambicioso proyecto que celebra sus más de dos décadas de trayectoria musical con colaboraciones estelares.

Publicado hace

#

El grupo Miranda!, integrado por Ale Sergi y Juliana Gattas, presenta “Hotel Miranda”, el ambicioso proyecto que celebra sus más de dos décadas de trayectoria musical con colaboraciones estelares y reversiones de algunos de sus grandes éxitos.

“Sentimos que este es un homenaje que nos hacemos a nosotros mismos, y que se magnifica con el amor y la entrega de los invitados. Sin duda será un parteaguas en nuestra carrera y nos sentimos orgullosos y ansiosos de finalmente compartir el resultado de un trabajo que nos tomó casi dos años entre planificación y realización”, festejó Ale Sergi, tras el estreno.

Luego del estreno del video de “Perfecta” junto a María Becerra y FMK, que juntos interpretaron el pasado viernes en el Luna Park del ‘hitmaker’ urbano, la dupla colgó su flamante disco a las plataformas, donde hay colegas de distintos estilos y generaciones, aunque se guardó para el futuro dos próximos estrenos, uno junto a Andrés Calamaro y otro con Emmanuel Horvilleur y Juan Ingaramo.

En los últimos meses fueron adelantando gran parte del repertorio, con singles como “Uno los dos” junto a Emilia, “Yo te diré” con Lali, “Don” junto a Ca7riel y “Navidad” grabado con el aporte de Bándalos Chinos, además de una versión de “Prisionero” con la voz invitada de Cristian Castro.

A estos huéspedes, se suman con la llegada oficial de “Hotel Miranda” otros colegas como Francisca Valenzuela (“Enamorada”), Chano (“Mentía”) y Sofía Reyes “Ya lo sabía” y sus respectivos videos estrenados anoche en simultáneo.

A esta gran selección de artistas que dejaron su marca en estas joyas del pop nacional, se sumó un seleccionado de productores como Big One, Jay De La Cueva, Didi Gutman, Brian Taylor, Evlay, Cachorro López, Renzo Lucca, Gabriel Lucena y Mauro de Tomasso.

“Nuestro nuevo disco es el proyecto más ambicioso en el que nos embarcamos. Reversiones de nuestros clásicos con cantantes invitados y diferentes productores. A todo esto sumamos la idea de que el disco sea una obra audiovisual. Cada canción tiene su video, y todos los vídeos están unidos entre sí en una secuencia que muestra el día a día de la peculiar actividad del Hotel Miranda! y sus misteriosos dueños”, relató Sergi.

El cantante y principal compositor del grupo enfatizó que “hubiera sido imposible realizar esta obra” sin “el aporte y la generosidad” de todos los involucrados, y añadió sobre el proceso: “Todos colaboraron de manera muy profesional, sin dejar de lado el costado emocional que despertaba trabajar en canciones que para muchos han sido compañía en diferentes momentos”.

“De hecho, todos entregaron tanto que se sintió que el disco lo hicieron por nosotros. Les dimos a todos libertad total para interpretar, arreglar, reescribir y todo lo que nos proponían nos gustaba y resultaba siempre mejor que lo que habíamos imaginado. Nos sentimos afortunados de contar con tanto talento a favor nuestro”, concluyó.

La gran presentación de “Hotel Miranda!” tendrá lugar el 21, 22 y 23 de abril en el Teatro Gran Rex, con entradas totalmente agotadas, fechas a las que se sumaron cuatro funciones en el Estadio Luna Park, el 4, 5, 6 y 7 de octubre.

Análisis

“La Leyenda del Ucumar” en la Biblioteca Nacional

“Bestiario nacional. Criaturas del imaginario argentino” es una muestra de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno

Publicado hace

#

Por Claudia Ainchil

La muestra se puede visitar hasta el 1 de octubre en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y los fines de semana de 12 a 19 hs., con entrada libre y gratuita.

Nos cuenta Felipe Mendoza (Lippe): “Intervienen guionistas y dibujantes de historietas que realizaron obras  referidas a seres de leyendas populares en nuestro territorio. Está organizada por regiones, tenemos obras de la zona pampeana, patagónica, litoral, noroeste, hay autores seleccionados con sus obras en historietas, como Enrique Breccia, Quique Alcatena, Marcelo Basile, Tomás Coggiola, Rafael Curci, Leo Figueroa y Lautaro Fiszman, entre otros”.

“El Ucumar” – ilustración de Felipe “Lippe” Mendoza

Yo participo con mi novela gráfica ‘La Leyenda del Ucumar’ de la cual soy guionista y dibujante –agrega Lippe Mendoza–. Uno de los dibujos del libro también fue elegido para el afiche callejero del anuncio de la muestra. La Leyenda del Ucumar es una historieta de 7 capítulos y un epílogo. Cuenta toda la leyenda de este ser mitad oso, mitad hombre que rapta mujeres y las mantiene cautivas en una cueva para intentar propagar su especie engendrando un hijo bestial. El hijo que consigue tener con una muchacha ciega tiene un aspecto humano pero por sus venas corre la sangre maldita del Ucumar que le da una gran fuerza. En la muestra está en exposición el libro y algunas reproducciones de las páginas”.

Son regiones geográficas con los seres mitológicos como el pombero, el lobizón y el yasí yateré, el runa uturunco, el ucumar, las aves mágicas, la luz mala y el chancho de lata, los duendes de los bosques patagónicos, el mandinga, las brujas y la mulánima.

El 3 de junio a las 16.30 hs. en el Auditorio Jorge Luis Borges se realizará un encuentro entre guionistas y dibujantes de historietas en el marco de la muestra. Participan: Juan Sasturain, Leo Figueroa, Rafael Curci, Lautaro Fiszman, Enrique Alcatena y Tomás Coggiola, entre otros. Moderan: José María Gutiérrez y Judith Gociol.

Participar de la charla ‘Seres mitológicos en la historieta argentina’ dentro de la muestra
–continúa Lippe– como dibujante significa un placer enorme y una meta más alcanzada en mi carrera. Dibujaré en vivo junto a los demás artistas invitados. Ilustrar mi creación al lado de Alcatena, Coggiola, Curci es un sueño realizado para mí”.

Lippe es dibujante desde antes de aprender a leer: “Tuve una niñez cargada de fantasía, teníamos carencias y eso o te deprime o te hace soñar, yo elegí soñar mucho. La historieta es la manera de comunicarme con historias de fantasía, terror, ciencia ficción y en este caso desde la mitología del folklore argentino. Me hace muy feliz y me permite seguir soñando a mis 52 años igual que cuando era niño”.

Seguir leyendo

Las más leídas