“Puerto Rico, ahora sí estamos preparados para hacer la despedida de mi trayectoria musical como se merece. Esto será mi mayor logro, estar con mi pueblo y con todos los que visitarán mi bella isla para mi retiro”, indicó el también apodado “Rey del Reguetón” y “The Big Boss”, a través de su cuenta de Instagram.
El cantante puertorriqueño Daddy Yankee, emblema y leyenda del reggaetón en el mundo, anunció hoy la confirmación de su despedida definitiva con “La Meta”, que incluye varios conciertos en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre de este año.
“Puerto Rico, ahora sí estamos preparados para hacer la despedida de mi trayectoria musical como se merece. Esto será mi mayor logro, estar con mi pueblo y con todos los que visitarán mi bella isla para mi retiro”, indicó el también apodado “Rey del Reguetón” y “The Big Boss”, a través de su cuenta de Instagram.
Daddy Yankee se despidió del público argentino con dos históricos conciertos en el estadio de Vélez que dio en marzo pasado, en los que desplegó sus dotes como rapero, y dejando en claro que el reggaetón y el hip-hop forman parte de una misma familia musical.
“La carrera comienza desde que empiezas a respirar. En el crecimiento vas mirando qué ruta coger, el camino fácil, pero corto, o el de los obstáculos pero con recompensa. Ese fue el camino que tomé en mi vida para convertirme en un artista que representó a su isla con un sonido que salió del barrio”, dijo sobre su trayectoria.
El músico informó en marzo de 2022 su decisión de retirarse de la música y tenía previsto realizar sus tres últimos conciertos en enero en Puerto Rico, pero fueron postergados por “contratiempos de logística y cuidadosos detalles de producción”, según indicó en noviembre pasado la compañía promotora y productora Pina Records.
“Para mí es gratificante saber que me despido de los escenarios en donde nací, en donde vivo, en Puerto Rico. PR. Y esto lo vamos a celebrar con Reguetón. Los veo en el Choliseo para todos juntos disfrutar de ‘La Meta’”, sostuvo el artista.
La semana pasada, Daddy Yankee logró que su tema “Gasolina”, integre la lista musical de Estados Unidos y que de ese modo se convirtiera en la primera canción de reguetón incorporada al registro sonoro que la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la más grande del mundo.
Su último álbum, “Legendaddy”, que superó los 600 millones de reproducciones en menos de un mes, cuenta con 19 canciones y con colaboraciones de artistas como Bad Bunny, Rauw Alejandro, Pitbull, Natti Natasha y Becky G.
“Tuve el privilegio de que nunca se me ocurriera hacer otra cosa que no fuera música”
El director de orquesta conversó con El Argentino sobre lo que será un espectáculo que combina música en vivo y el cine de Spielberg, pero además habló de su fanatismo por la saga y los dinosaurios, su padre como artista y el clásico film que quisiera llevar a concierto.
El director de orquesta, Damián Mahler, uno de los más prestigiosos maestros de nuestro país, presenta “Jurassic Park en concierto” el 4 de junio en el estadio Luna Park a las 19:30 horas. El espectáculo sinfónico combina el fascinante cine de Steven Spielberg con la extraordinaria partitura de John Williams, haciendo que grandes y chicos puedan disfrutar de este clásico de Universal Pictures en pantalla gigante mientras la orquesta de 76 músicos hace su interpretación en vivo. Al respecto, el productor musical y compositor dialogó con El Argentino y admitió que “para cualquier persona que ama la música de cine, tomar una partitura así es un sueño hecho realidad, un lujo” y más aún siendo “fanático de la saga”, dijo Mahler.
-¿Cómo venís para volver al Luna Park con un clásico del cine de ficción?
-Cualquier partitura de John Williams es dificilísima, pero ésta como tiene muchos momentos de aventuras, suspenso, terror, es súper intensa; tengo que saberla literalmente dormido.
-¿Cómo respondió el público con “E.T. in Concert”, y qué esperas que suceda con el musical de “Jurassic Park”, una de las sagas más vistas?
-Me atrevería a decirte que tiene más fanáticos que E.T.; sigue presente, entre otras cosas porque se convirtió en una saga y E.T. es como una joya ahí suelta, pero la verdad es que lo que sucedió el año pasado fue una hermosa sorpresa, porque yo esperaba que fuese una función de cine ampliada y, sin embargo, por lo que pasó en el público se convirtió en una celebración de la película. Creo que pasa algo lindo alrededor de eso, y es que la gente que viene a ver “Jurassic Park”, en este caso, el 100% ya vio la película y por lo tanto viene a revivir, a disfrutar; vendrán con lo que sea que tengan de la saga.
¿Te gusta la saga? ¿Qué sentís al interpretarla?
-No sólo soy fanático de la película, sino del universo de los dinosaurios. Cuando era chico los armaba en madera balsa. Creo que “Jurassic Park” encuentra ese punto exacto donde obviamente es una ficción, pero a la vez hace honor a la curiosidad natural que tenemos todos por el mundo de los dinosaurios.
-Cuando eras chico o adolescente, ¿querías dedicarte a otra cosa?
-Tuve el privilegio de que nunca se me ocurriera hacer otra cosa. Cuando era chico me gustaba mucho jugar al fútbol, quería ser como Batistuta ahora querría ser como Messi, pero fuera de ese período relativamente corto, una vez que descubrí la música ya entrando en la pubertad, nunca tuve dudas de eso y tuve la suerte de tener una familia donde hacer música estaba aceptado, era normal y era un camino posible.
-¿Qué significa para vos tu papá, Ángel Mahler, como artista?
-Intentando ponerme frío y hacer el ejercicio de artista a artista, él es una persona que fue y sigue siendo pregonera, porque hacer un musical en el estadio Luna Park hoy en día es impensado, imaginate hace 32 años con el concierto de Drácula. Es mi primer ídolo y siempre lo fue y lo seguirá siendo. Más allá de que yo vaya creciendo no deja de ser una figura de consulta permanente y de acompañarnos, estar para el otro. El año pasado cuando se volvió a hacer “Drácula” en el Luna fue una gran emoción y admiración verlo ahí. Mi papá entró y todo un estadio lo ovacionó de esa manera. Te lo cuento ahora y se me pone la piel de gallina otra vez.
-¡Qué te parece! ¿Y cómo haces para participar en el Teatro Colón, dirigir musicales extranjeros, tener una productora “Sira Música”… todo a la vez?
-Es un problema porque obviamente hacer lo que te gusta es un privilegio, pero a la vez es una trampa porque no paras nunca. Pero no concibo otra manera de hacerlo, es como dar la vida por lo que hacemos por decirlo de una forma más poética. Es tanta la alegría que expresa la gente cuando viene, que es una responsabilidad que salga perfecto para ellos. Es un motivo más para seguir explorando.
-Tenemos ganas de seguir con esta línea de clásicos disfrutables en vivo. Queremos hacer “Volver al futuro”, “Superman” y otras películas, pero vamos paso a paso y concentrándonos de una cosa a la vez.