fbpx
Conectate con El Argentino

Espectáculos

Lali Espósito le dedica una canción a Moria Casán en su quinto álbum “Lali”

Lali Espósito dedica una canción a Moria Casán en su quinto álbum “Lali”, con sample de su famosa frase. El álbum cuenta con 13 canciones y fue compuesto junto a Martín D’Agosto y Mauro De Tomasso. Incluye temas como “Diva”, “Como tú” y “Cómprame un brishito”. El álbum cierra un ciclo en la carrera de Lali y abre un nuevo camino para ella. Además, hay una canción llamada “Obsesión” dedicada a un ex amor que aún la busca pero es rechazado por ella.

Publicado hace

#

Lali Espósito, la cantante y actriz argentina, lanzó su quinto álbum titulado “Lali”, el cual cuenta con 13 canciones y una de ellas, “¿Quiénes son?”, está dedicada a Moria Casán, inspirándose en ella. El tema incluye un sample de Moria diciendo su famosa frase “¿Pero quiénes son?”.

La diva se mostró halagada por este homenaje y compartió su opinión en Twitter.

El nuevo álbum de Lali fue compuesto junto a Martín D’Agosto y Mauro De Tomasso y se grabó en Buenos Aires y Madrid.

El material se suma a los cuatro anteriores que la artista ya había lanzado como solista. Además, Lali contó que este disco cierra un ciclo de su vida y su carrera, abriendo un nuevo camino para una nueva Lali.

El álbum incluye temas como “Diva”, “Como tú” y “Cómprame un brishito”, entre otros.

También hay una canción llamada “Obsesión“, que se la dedica a un ex amor que aún la sigue buscando pero que ella rechaza.

La letra de ¿Quiénes son?:

¿Quiénes son?

Aló, Lali querida,

ay sí mi amor,

pero honradísima

placer, placer, placer

atravesar generaciones

estoy en calzoncillos, en medias

cómo no voy a estar en tu voz reina.

Estoy en un museo y estoy viva

Sí mi amor, contá conmigo en todo

honradísima del numeral quiénes son

Falta, que te hace falta?

me da ternura cómo llorás

El Argentino

¿Quiénes son?

Luces, te faltan luces

solo proyectas oscuridad.

¿Quienes son?

Mienten, impresiona me impacto, tan prendida

que te quemo al tacto

Mientes

apretando los dientes estás porque estoy todo el día en tu mente.

Talk talk talk pura mierda bebé

Yo yo yo tiro flores bebé

No, no, no tengo tiempo pa na

menos pa atajar tu agresividad

¿Quiénes son?

Ni un te odio

ni un te quiero

todo fakin

yo lo veo

Si no sabes

na de nada

mejor shhh

El Argentino

Shut the fuck up

Falta, que te hace falta?

me da ternura cómo llorás

¿Quiénes son?

Luces, te faltan luces

solo proyectas oscuridad.

¿Quienes son?

Mi presente superando mi pasado

mientras llevas todo el día así sentado

¿Qué?

Que si fumo, que si vivo, que si digo, que si bebo

que si a tantos me he besado

Talk talk talk pura mierda bebé

Yo yo yo tiro flores bebé

No, no, no tengo tiempo pa na

menos pa atajar tu agresividad

¿Quiénes son?

Mi carácter cuestionado

te quedaste en el pasado

like pendientes

El Argentino

van colgados

que se calle

el decorado.

Análisis

“La Leyenda del Ucumar” en la Biblioteca Nacional

“Bestiario nacional. Criaturas del imaginario argentino” es una muestra de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno

Publicado hace

#

Por Claudia Ainchil

La muestra se puede visitar hasta el 1 de octubre en la Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y los fines de semana de 12 a 19 hs., con entrada libre y gratuita.

Nos cuenta Felipe Mendoza (Lippe): “Intervienen guionistas y dibujantes de historietas que realizaron obras  referidas a seres de leyendas populares en nuestro territorio. Está organizada por regiones, tenemos obras de la zona pampeana, patagónica, litoral, noroeste, hay autores seleccionados con sus obras en historietas, como Enrique Breccia, Quique Alcatena, Marcelo Basile, Tomás Coggiola, Rafael Curci, Leo Figueroa y Lautaro Fiszman, entre otros”.

“El Ucumar” – ilustración de Felipe “Lippe” Mendoza

Yo participo con mi novela gráfica ‘La Leyenda del Ucumar’ de la cual soy guionista y dibujante –agrega Lippe Mendoza–. Uno de los dibujos del libro también fue elegido para el afiche callejero del anuncio de la muestra. La Leyenda del Ucumar es una historieta de 7 capítulos y un epílogo. Cuenta toda la leyenda de este ser mitad oso, mitad hombre que rapta mujeres y las mantiene cautivas en una cueva para intentar propagar su especie engendrando un hijo bestial. El hijo que consigue tener con una muchacha ciega tiene un aspecto humano pero por sus venas corre la sangre maldita del Ucumar que le da una gran fuerza. En la muestra está en exposición el libro y algunas reproducciones de las páginas”.

Son regiones geográficas con los seres mitológicos como el pombero, el lobizón y el yasí yateré, el runa uturunco, el ucumar, las aves mágicas, la luz mala y el chancho de lata, los duendes de los bosques patagónicos, el mandinga, las brujas y la mulánima.

El 3 de junio a las 16.30 hs. en el Auditorio Jorge Luis Borges se realizará un encuentro entre guionistas y dibujantes de historietas en el marco de la muestra. Participan: Juan Sasturain, Leo Figueroa, Rafael Curci, Lautaro Fiszman, Enrique Alcatena y Tomás Coggiola, entre otros. Moderan: José María Gutiérrez y Judith Gociol.

Participar de la charla ‘Seres mitológicos en la historieta argentina’ dentro de la muestra
–continúa Lippe– como dibujante significa un placer enorme y una meta más alcanzada en mi carrera. Dibujaré en vivo junto a los demás artistas invitados. Ilustrar mi creación al lado de Alcatena, Coggiola, Curci es un sueño realizado para mí”.

Lippe es dibujante desde antes de aprender a leer: “Tuve una niñez cargada de fantasía, teníamos carencias y eso o te deprime o te hace soñar, yo elegí soñar mucho. La historieta es la manera de comunicarme con historias de fantasía, terror, ciencia ficción y en este caso desde la mitología del folklore argentino. Me hace muy feliz y me permite seguir soñando a mis 52 años igual que cuando era niño”.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas