fbpx
Conectate con El Argentino

Espectáculos

Susana Giménez vuelve a la conducción para hacer un programa nunca visto en el país

La diva vuelve a la pantalla chica, pero por una plataforma para conducir un reality show de humoristas.

Publicado hace

#

El-Argentino-Noelia-Santone


Por Noelia Santone

Aunque Susana Giménez no quiere saber nada con volver a hacer tele abierta y diaria, aceptó un desafío para plataforma. La diva conducirá LOL, un reality de comedia que contará con la participación especial de reconocidos humoristas de Argentina que competirá por un premio económico que será donado a una ONG.

El programa se verá por la plataforma de streaming Prime Video y se basará en que 10 comediantes se enfrentarán entre si y tendrán que aguantar la risa durante seis horas. Si en el rostro del alguien se dibuja una pequeña sonrisa o si se escapa una carcajada, recibirán una advertencia.

LA PRIMERA IMAGEN DE SUSANA COMO CONDUCTORA DEL REALITY LOL

Si los competidores caen por segunda vez, quedarán afuera de competencia. LOL tendrá el mismo formato que Last One Laughing, que es una adaptación del programa de competición de comedia japonés “Hitoshi Matsumoto Presents Documental”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Arte

Se inaugura una muestra de La Garganta Poderosa sobre las cocineras comunitarias en el CCK

Inaugurada hoy en la Sala S101 del primer subsuelo del Centro Cultural, la muestra lleva el sello de la revista de cultura villera y brazo literario del movimiento social y comunitario La Poderosa.

Publicado hace

#

Se inauguró la exposición “El revelar de las ollas: cocineras comunitarias” en el Centro Cultural Kirchner (CCK) , una muestra que revela la triple jornada laboral de mujeres y disidencias, el trabajo comunitario y su importancia en las barriadas populares, una propuesta que viene de la mano de La Garganta Poderosa.

Inaugurada hoy en la Sala S101 del primer subsuelo del Centro Cultural, la muestra lleva el sello de la revista de cultura villera y brazo literario del movimiento social y comunitario La Poderosa.

“El revelar de las ollas: cocineras comunitarias” es una exhibición que propone un espacio para la visibilización y el reconocimiento de las mujeres referentes de espacios barriales que sostienen comedores y merenderos.

“¿Qué hay detrás de cada fotografía? ¿Cuál es la historia detrás de la historia?” preguntan en @lagargantapoderosa invitando a explorar la muestra que construyeron donde visibilizan el rol de las cocineras comunitarias en cada barriada, se trata de “una narrativa en diversas dimensiones”, desde su cuenta en Instagram.

“A partir de materialidades tan diversas como la fotografía, el muralismo y la cerámica, lxs integrantes del movimiento se enfocan en aspectos no siempre mostrados de las villas, con la sensibilidad de ser parte de los barrios y de una agrupación que busca promover un debate que nos implica a todxs: mostrar el último eslabón de la pobreza estructural”, informa el CCK sobre la exposición.

Desde la lucha continúa, colectiva y territorial, el movimiento invita a cuestionar el accionar en la sociedad y busca multiplicar los reclamos sostenidos desde los comedores y las villas latinoamericanas.

Nacida en Zavaleta, Ciudad de Buenos Aires en 2004, La Poderosa es una organización barrial nacida “gracias a un grupo de chicos y chicas que jugaban al fútbol en la cancha del barrio decidieron planificar el reglamento para el surgimiento de un colectivo barrial de base”.

El objetivo de este movimiento de resistencia villera es transformar la realidad de los barrios populares y fortalecer el trabajo en comunidad a partir de la educación popular, el cooperativismo y el deporte.

En enero de 2011 salió por primera vez a la calle la revista cooperativa La Garganta Poderosa, una publicación que “es consecuencia de más de siete años de organización y más de 500 años de no ser escuchadxs” y que ilustra sus tapas con los rostros de bocas abiertas de par en par, en pleno grito.

“La revista se propone contrarrestar la estigmatización social que los medios masivos de comunicación fomentan de los barrios populares”, desde la realidad “escrita y fotografiada por los propios villeros”.

Con el tiempo el colectivo fue creciendo y en la actualidad articula ciento veinte asambleas territoriales en doce países de América Latina, y debido a su éxito, la organización difundió su proyecto y visión a través de un libro, una sección radial y una película.

La exhibición podrá visitarse de miércoles a domingos de 14 a 20 en Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita, hasta el 16 de abril.

Seguir leyendo

Las más leídas