fbpx
Conectate con El Argentino

Trabajo

Se levantó el paro de Intercargo y se normalizan los vuelos

La reunión a cargo de Raquel “Kelly” Olmos se inició después de las 10.30 y las partes llegaron a un acuerdo para terminar con el conflicto que provocó la cancelación de más de 60 vuelos de las empresas Jet Smart y Latam.

Publicado hace

#

Los vuelos en Aeroparque, Ezeiza, Córdoba y Mendoza comenzaban pasado el mediodía a normalizarse lentamente luego que los trabajadores de la Asociación del Personal Aeronáutico que presta servicios en Intercargo decidieran levantar la medida de fuerza que llevaban a cabo tras la reunión sostenida en la sede del Ministerio de Trabajo.

La reunión en la cartera a cargo de Raquel “Kelly” Olmos se inició poco después de las 10.30 y las partes llegaron a un acuerdo para terminar con el conflicto que provocó desde ayer la cancelación de más de 60 vuelos de las empresas Jet Smart y Latam que afectaron a unos 13 mil pasajeros.

No obstante, fuentes de Jet Smart y de Latam, indicaron que la reanudación de los servicios se haría “paulatinamente” y que provocaría algunas cancelaciones más y repercutirá incluso en los vuelos de mañana, por lo que aconsejaron a sus pasajeros que consulten en las respectivas páginas web o call center, por sus vuelos.

El Argentino

El conflicto comenzó a las 15 de ayer cuando el personal inició una asamblea reclamando la incorporación al gremio de los empleados de la empresa Swissport, que presta el servicio de mostradores y asistencia a Jet Smart y Latam.

Y pese a que ayer el Ministerio de Trabajo había decretado la conciliación obligatoria, el sindicato no la acató y esta mañana continuaron con asambleas en sus lugares de trabajo, sin recibir ni entregar equipajes ni ofrecer el servicio de rampa, lo que motivó que la cartera laboral volviese a intervenir, esta vez citando a una reunión entre las partes.

En Aeroparque, los pasajeros se agolparon en los mostradores sin poder despachar sus valijas, mientras que tampoco se entregaron a quienes llegaron ayer y hoy.

En Ezeiza, el cese de actividades afectó, además de a Jet Smart y Latam, a las compañías Air Europa y Copa.

El Argentino

La empresa Jet Smart comunicó que fueron “más de 46 los vuelos cancelados por el bloqueo de Intercargo, entre ayer y hoy” y más de 8.200 los pasajeros de esa empresa afectados.

Explicaron, además, que “el conflicto surge del reclamo de los empleados de Intercargo, representados por APA, hacia la empresa de servicios aeroportuarios Swissport por cuestiones de encuadramiento sindical”.

“Es importante señalar que tanto Intercargo como Swissport son proveedores de Jet Smart y que esta línea aérea no tiene personal propio que tenga que ver con las tareas que realizan estas empresas”, indicaron.

“Lamentamos estas circunstancias totalmente ajenas a la empresa y pedimos a los pasajeros que sigan y actualicen la información relativa a sus vuelos en http://www.JetSMART.com o que se comuniquen al centro telefónico de atención al cliente marcando el 11 2206 7799”, concluye el comunicado.

El Argentino

Por su parte, Latam, la otra empresa afectada aunque con una menor cantidad de vuelos, señaló que “debido a esta situación, la compañía se vio obligada a cancelar 15 vuelos afectando a un total de más de 4.600 pasajeros entre arribos y partidas.

Asimismo, LATAM sugiere a todos sus clientes chequear el estado del vuelo y alternativas disponibles a través de la página web http://www.latam.com o la APP. “La compañía lamenta los posibles inconvenientes que esta situación ajena a su voluntad puede ocasionar”, añadieron en un comunicado.

Fuentes aeroportuarias indicaron hoy que, las operaciones de entrega de los equipajes de los vuelos arribados, tanto en Aeroparque como en Ezeiza, se van normalizando y los pasajeros van a ir recibiendo sus equipajes en el transcurso del día.

En Ezeiza, particularmente, debió superarse una situación complicada cuando un grupo de pasajeros de la compañía Air Europa, que había arribado a las 7, se atrincheró en la zona de las cintas receptoras de las valijas y amenazaron con no moverse de allí hasta no recibir los equipajes, aún cuando ya la medida había sido levantada.

El Argentino

Finalmente, la protesta fue desactivada y las valijas entregadas a sus dueños tras cinco horas de espera.

Intercargo es una empresa estatal que brinda los servicios de traslado de pasajeros y sus equipajes en la zona embarque, desde que las personas que viajan arriban a la pista, son llevados en ómnibus hasta las escaleras de los aviones.

Además, esta empresa realiza el traslado y la carga de los equipajes en los vuelos.

El Argentino

Economía💲

Un trabajador debió percibir en agosto un mínimo de casi 437 mil pesos

Así lo determinó la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Publicado hace

#

La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy que a agosto último “una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó casi 437 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas”, luego de “la devaluación producida y el contexto de la crisis económica”.

Un nuevo informe firmado por los dirigentes Raúl Llaneza, Fabio Peñalva y Marcela Almeida sobre “los ejercicios de pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y canasta de ingresos mínimos” indicó que ese hogar requirió a agosto último 436.602 pesos, un ingreso integrado por 153.453 pesos para adquirir “una canasta alimentaria mínima” y por otros 283.149 pesos para “acceder a otros bienes y servicios básicos”, afirmó la ATE.

“Esa es la cifra mínima, no óptima ni ideal, que requirió esa familia para afrontar el actual contexto de crisis económica, luego de la devaluación y de otros anuncios. La actualización de las canasta básica alimentaria y total fue respectivamente de 146,4% y 137,7% en términos interanuales, lo que constituyen datos preocupantes”, enfatizó.

Para los sindicalistas, la situación de los estatales “es difícil”, y explicaron que el salario de referencia de diciembre de 2015 ( de 10.191 pesos), actualizado a agosto último, debería ser de 301.696 pesos y no “los insuficientes” 191.574 pesos actuales, porque además en ese período la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos fue del 35%, puntualizaron.

El Argentino

“La inflación acumulada interanual fue del 124,4%, desde diciembre de 2019 del 648% y, la pérdida de poder adquisitivo respecto de diciembre de 2015, del 35%”, argumentaron.

Para el sector, los monotributistas acumularon sobre la base de un salario neto mensual actual de 145.676 pesos una pérdida de 1.442.434 pesos, es decir, el equivalente a diez meses y medio de honorarios, por lo que la ATE reclama mantener abierta “la mesa paritaria y que se incluya una cláusula inmediata de actualización por inflación”.

También demanda “un aumento de emergencia del 60% en una cuota, un bono de 60 mil pesos mensuales, el pase a planta permanente de todos los trabajadores, la regularización del empleo precario, el pase a la Resolución 48 del personal contratado por monotributo, sin quita salarial, el pago de las sumas fijas a esos empleados y del valor máximo por Función Estadística y la discusión de cualquier proyecto de ley para el Indec”.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas