fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

La inflación de julio fue del 6,3%

De esta forma, el IPC de julio se ubicó tres décimas por encima del 6% registrado en junio.

Publicado hace

#

El índice de precios al consumidor (IPC) registró en julio una suba de 6,3%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, en los primeros siete meses del año la inflación minorista marcó un acumulado de 60,2% y en los últimos 12 meses de 113,4%.

De esta forma, el IPC de julio se ubicó tres décimas por encima del 6% registrado en junio. Durante el séptimo mes del año el rubro de mayor aumento fue Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.

El Argentino

En segundo lugar se ubicó Recreación y Cultura, con un avance de 11,2%, principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos, por las vacaciones de invierno. Luego se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, con un incremento de 9%.

La división con mayor incidencia en en el IPC de julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento de 5,8%. Al interior de este rubro se destacaron las subas en los precios de Pan y cereales, así como de Carnes y derivados.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 4%; y Prendas de vestir y calzado, con una suba de 3%.

A nivel de las categorías, los precios Regulados subieron 6,7%, seguida por el IPC Núcleo, con el 6,5%, mientras que Estacionales registró un incremento de 5,1%

El Argentino

Economía💲

Massa: la recaudación de septiembre registró “un aumento del 150% anualizada”

El ministro de esta forma anticipó el informe que esta tarde brindará la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre la recaudación del noveno mes del corriente año.

Publicado hace

#

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó hoy que la recaudación impositiva de septiembre registró “un aumento del 150% anualizada” y señaló que “todos pueden estar tranquilos desde el punto de vista fiscal” porque él es “un obsesivo de que Argentina tiene que llegar al equilibrio”.

“Estoy convencido de que el país tiene que construir equilibrio fiscal, superávit comercial, acumulación de reservas para juntar los dólares para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI) y sacarlo del país”, dijo esta tarde Massa en declaraciones a C5N.

El ministro de esta forma anticipó el informe que esta tarde brindará la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre la recaudación del noveno mes del corriente año.

El Argentino

El sábado pasado, el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel, dijo que el crecimiento de la recaudación superará el 148% anual y que esto permitirá compensar el gasto de las últimas medidas anunciadas por el ministro Sergio Massa.

Al ser consultado sobre el financiamiento de medidas como la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores o el reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA), Michel, en declaraciones a radio Mitre, señaló que “la recaudación va a superar los $ 4,1 billones”.

“Sacando comercio exterior que no es comparable porque el dólar soja tuvo en septiembre del año pasado un récord histórico de US$ 8.163 de liquidación, los impuestos van a crecer por arriba del 148% interanual con un crecimiento del IVA superior al 180%, en débitos y créditos del 128% y en la seguridad social de 125%”, precisó Michel en esa oportunidad.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas