fbpx
Conectate con El Argentino

Comunidad

Grabois detalló en Rosario su plan integral de seguridad

El precandidato presidencial del Frente de Todos señaló que contempla tres niveles de abordaje.

Publicado hace

#

El-Argentino-Juan Grabois

El precandidato presidencial del Frente de Todos (FdT), Juan Grabois, desarrolló en la ciudad santafesina de Rosario el capítulo sobre seguridad y narcotráfico de su plan quinquenal de Desarrollo Humano Integral, que contempla tres niveles de abordaje de la temática.

“Tenemos un borrador de un plan preventivo del delito y estamos elaborando una política de Estado integral en materia de seguridad, con una mirada de abajo hacia arriba”, sostuvo Grabois.

“Sobre ese borrador queremos discutir propuestas concretas que resuelvan los problemas, priorizando la realización concreta por sobre el marco ideológico desde donde se elabora”, continuó.

El precandidato presidencial proveniente de los movimientos sociales explicó que el borrador contempla tres niveles de abordaje de la problemática de la seguridad pública y el narcotráfico, asuntos que forman parte indisociable de la agenda rosarina.

Según explicó en las diversas actividades que realizó en la ciudad, el plan tiene una triple orientación.

“Por arriba, la investigación del lavado de dinero proveniente del crimen organizado y la discusión de las normativas vigentes; por el medio, con reformas estructurales de las policías y la Justicia; por abajo, con políticas estatales multiagenciales en territorio, y propuestas contra la reincidencia en el delito a partir de programas de trabajo y educación”, explicó.

Grabois detalló que los movimientos populares tienen experiencia en las políticas “por abajo” a partir del trabajo territorial en los barrios populares y la organización en polos productivos de inclusión de personas que salen de la cárcel.

Esas políticas disminuyen la reincidencia en el delito “y a partir del diálogo con expertos en fuerzas de seguridad, justicia penal y lavado de activos, busca profundizar el desarrollo de las políticas ‘por arriba’ y ‘por el medio’”, explicaron desde la organización a través de un comunicado.

El dirigente visitó hoy en Rosario a familiares de víctimas de la violencia narco en el barrio “Los Pumitas”, mantuvo una reunión de trabajo con expertos en seguridad, entre ellos la exministra nacional Sabina Frederic, y un encuentro con la jueza de la Corte Suprema de Justicia provincial, María Angélica Gastaldi.

Por la mañana, Grabois participó junto al precandidato a intendente de Rosario, Juan Monteverde (Ciudad Futura), de una reunión de trabajo con expertos en la problemática y su equipo de especialistas que está desarrollando el capítulo Seguridad del plan quinquenal de Desarrollo Humano Integral.

La diputada nacional Natalia Zaracho y la referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Liberados, Nora Calandra, expusieron sobre una ley contra la reincidencia que busca crear una política de trabajo y acompañamiento integral a personas que salen de la cárcel, con el fin de que “puedan reconstruir su vida alejados del delito, tomando como referencia la experiencia de la economía popular”.

Sobre el eje “por el medio”, que implica políticas sobre las fuerzas de seguridad, Frederic se explayó sobre las propuestas de institucionalidad y articulación federal de las fuerzas para una política de seguridad eficiente, que requiere una reforma profunda del Estado.

Desde Ciudad Futura, explicaron la propuesta de Agencia Anti Lavado aprobada por el Concejo Municipal rosarino, que busca detectar maniobras de lavado de activos que puedan darse en la economía local, con el objetivo de cortar el circuito dinerario que dota de rentabilidad a la violencia.

“Lo importante de esto es que cambia el paradigma de abordaje yendo por arriba, a buscar la ruta del dinero narco y a los verdaderos ganadores de este negocio”, sostuvo Monteverde.

Sociedad

Protesta contra la construcción de locales gastronómicos en la Reserva Ecológica

Estudiantes, docentes y organizaciones ambientalistas se movilizan en oposición a la construcción de dos locales gastronómicos en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte, denunciando los posibles daños ecológicos y la violación de la ley que protege esta área natural.

Publicado hace

#

Estudiantes y docentes de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en conjunto con organizaciones ambientalistas, llevarán a cabo una protesta esta tarde en contra de la construcción de dos locales gastronómicos en la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte. Consideran que estas obras ocasionarán “daños y disturbios ecológicos sobre las distintas especies de fauna”.

La manifestación comenzará a las 18 horas en el Pabellón II de Ciudad Universitaria y luego se trasladará al Puente Ángel Labruna, donde los participantes exhibirán carteles en oposición a las obras en la Reserva. Esta área protegida fue creada por ley en 2012 y es cogestionada por el Gobierno porteño y la UBA.

En un comunicado, el colectivo de estudiantes y docentes advirtió que algunas de estas obras son ilegales, ya que incumplen el artículo tercero de la ley 4467, que prohíbe la alteración de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria-Costanera Norte por cualquier obra o acción humana que degrade la biodiversidad del área.

Se ha constatado la construcción de un centro de interpretación y baños en una zona “intangible” de la reserva, y también se prevé la construcción de dos locales gastronómicos, que fueron planificados y ejecutados sin la participación ni consideración de la comunidad, ignorando el impacto ambiental negativo que esto generará.

Entre los perjuicios mencionados se encuentran el cambio de uso del suelo al impermeabilizar y construir sobre áreas naturales de bosque y pastizal, así como los disturbios ecológicos que afectarán a las diferentes especies de fauna. Además, se destaca la contaminación lumínica nocturna, que perturbará la vida de aves, reptiles y peces, así como la futura contaminación generada por el funcionamiento y uso de los locales, lo que afectará al río y a la propia reserva, poniendo en riesgo a cientos de especies animales y vegetales que habitan en la zona.

Seguir leyendo

Las más leídas