fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

Lozano y María Eva Koutsovitis, de Unidad Popular, en la marcha del 24M

“Hay que persistir en la memoria. La lucha continúa”, aseguró Lozano.

Publicado hace

#

Seguimos sosteniendo año tras año la Memoria. Es el único modo de valorar en serio la democracia y no aceptar que sea simplemente una rutina institucional al servicio de los poderosos. Hace muy poco vivimos una afrenta brutal contra la democracia. El genocida Carlos Blaquier, número uno del Grupo Ledesma y responsable de la Noche del Apagón en Jujuy, falleció libre y sin problemas gracias a la actitud del monárquico Poder Judicial que tenemos en la Argentina.

Fueron capaces de validar la cárcel para Milagros Sala, pero retrasaron ocho años el juicio de Blaquier procesado por delitos de lesa humanidad. Este hecho, así como la constatación de aquella idea de que “con la democracia se come, se cura y se educa”, no funciona en esta Argentina extractivista con 26 millones que no llegan a fin de mes, con 18 millones de pobres y 4 millones de hambrientos.

María Eva Koutsovitis dijo que: “Han pasado 40 años desde que recuperamos nuestra democracia. Sostenemos que lo que necesitamos es más y más democracia, para que nuestro pueblo sea el protagonista de cómo desea vivir, y así alcanzar una patria libre, justa y soberana.”

“Por eso, hoy estamos aquí para rechazar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.Este acuerdo es ilegal, ilegítimo y profundamente antidemocrático, ya que condiciona nuestro presente y futuro, y además es extremadamente extractivista”.

“Por eso, hoy más que nunca decimos memoria, verdad y justicia. Hoy más que nunca, nuestros 30.000 compañeros y compañeras detenidos desaparecidos están presentes en esta plaza, que una vez más abraza los sueños más justos”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

Abuelas de Plaza de Mayo lanzan la campaña “Identidad en Lucha”

Se lleva a cabo junto a los sindicatos que integran la Intersindical de Derechos Humanos.

Publicado hace

#

El-Argentino-Estela de Carlotto

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció hoy que junto a los sindicatos que integran la Intersindical de Derechos Humanos lanzarán la campaña federal “Identidad en Lucha” para llevar el mensaje de búsqueda de los nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar a los distintos sindicatos y gremios del país.

A fin de dar cuenta de todos los detalles de la campaña y actividades involucradas, las Abuelas de Plaza de Mayo ofrecerán una conferencia el próximo martes a las 16.30 en la Casa por la Identidad, ubicada en el Espacio memoria y Derechos Humanos (exEsma) en avenida Libertador 8151.

Según informaron a través de un comunicado, el acto de lanzamiento contará con la presencia de la presidenta y la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y Buscarita Roa; de nietos restituidos y de representantes de los sindicatos y gremios de trabajadores que ya han manifestado su adhesión.

“La campaña que llevamos adelante junto a la Intersindical de Derechos Humanos tiene por objetivo llevar el mensaje de búsqueda de los nietos y nietas apropiadas durante la última dictadura cívico militar a los sindicatos y gremios de la Argentina”, expresaron desde Abuelas.

Asimismo informaron que desde el 13 de junio, y durante todo el año, se llevarán a cabo distintas actividades de promoción, difusión y formación sobre identidad y memoria que tendrá como destinatarios a los trabajadores nucleados en sus gremios y sindicatos.

La campaña “Identidad en Lucha” nació en 2022 en la filial de la ciudad de Rosario y “busca expandirse por la ciudad de Buenos Aires y todo el territorio nacional” para “traer a la memoria el histórico vínculo entre las centrales obreras y los militantes de los 60 y 70”, especificaron.

“Es una manera de visibilizar esas alianzas y fortalecer el vínculo con estos actores que desde siempre han levantado la bandera de Abuelas”, enfatizaron.

Abuelas de Plaza de Mayo anticipó algunas de las actividades previstas como la capacitación “Derecho a la identidad y su impacto en la actualidad” del 21 de junio en el Sindicato de Gráficos – FGB, la cual estará a cargo de la responsable de educación de Abuelas de Plaza de Mayo, Irene Strauss.

La investigadora y autora del libro “Responsabilidad empresarial en las violaciones a los derechos humanos en Argentina. Los juicios pendientes”, Victoria Basualdo, brindará el taller “Identidad y Memoria obrera” en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) el 12 de julio.

También se desarrollará un conversatorio con Buscarita Roa en la sede central del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) el 2 de agosto.

En paralelo, cada uno de los gremios y sindicatos desarrollará actividades de difusión hacia el interior de sus agrupaciones.

Imagen

“Se trata de una propuesta construida colectivamente junto a las y los responsables de las organizaciones de trabajadores y trabajadoras que se han sentido convocados/as a participar de la iniciativa de Abuelas”, dijeron desde el histórico organismo de derechos humanos.

Aquellos sindicatos o gremios que quieran sumarse a la iniciativa pueden hacerlo escribiendo a difusion@abuelas.org.ar.

“Esperamos que esta campaña expanda la búsqueda de los casi 300 nietos y nietas que aún nos falta encontrar”, completaron desde Abuelas.

Seguir leyendo

Las más leídas