fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

La recta final

Últimas dos semanas que nos van a llevar a develar, quién será el Presidente de la Nación desde el 10 de diciembre.

Publicado hace

#

Por Martín Epstein*

Empezaron las últimas dos semanas que nos van a llevar a develar, entrada la noche del 19 de noviembre quién será el Presidente de la Nación desde el 10 de diciembre. Y en estos días se acentuarán las posiciones de los candidatos para intentar terminar esa jornada festejando, proyectando un mensaje que marque el rumbo de los próximos cuatro años, y el camino que imaginan para nuestro país. En el medio, el debate mano a mano del próximo domingo será sin dudas un momento cumbre que definitivamente pondrá a gran parte de la sociedad de cara a un dilema de modelos contrapuestos.

Se pueden trazar a esta altura de la contienda algunos puntos de comparación para aportar a ese debate y a esa contienda electoral. Desde que culminaron las PASO, Sergio Massa se posicionó como eje estructurante de la campaña de Unión por la Patria, con un claro liderazgo tanto dentro del espacio político como en la escena pública. Más aún, pone de relieve la capacidad de un candidato que puede jugar de visitante con la misma soltura con la que se mueve en medios más afines, dejando como marca fuerte la concepción de que la política es la que ordena y dirige la economía, y desde ahí proyecta su futuro gobierno. Enfrente, lo disruptivo del liderazgo de Milei, su ruptura dialéctica con la política tradicional, “la casta”, mutó drásticamente tras las elecciones del 22, para reconvertirse en un expresión bastante convencional y conocida para nuestra sociedad: el viejo y clásico antiperonismo. El rol de Macri en esta nueva Alianza es una incógnita, No es claro quién conduce, tampoco si el programa de La Libertad Avanza sigue vigente o no.

El Argentino

Mientras tanto, Massa propone evitar movimientos bruscos en la economía que tienden a afectar negativamente a las grandes mayorías. Por eso, y con un 2024 que se presenta como un mejor año en materia de reservas por el gasoducto Néstor Kirchner, cosecha normalizada tras la sequía, y promoción de exportaciones industriales, se plantea la posibilidad de unificación cambiaria para fin de año, evitando una devaluación fuerte que licúe salarios. En esa misma línea, sostener subsidios a los transportes es un mecanismo que permite sostener salarios de manera indirecta, al igual que la postura de mantener precios de combustibles desacoplados del precio internacional. Al respecto, el autopercibido académico en este campo mantiene un discurso en sentido contrario: unificación del tipo de cambio desde el día uno, o sea una devaluación que en principio sería superior al 100%, eliminación de subsidios llevando tarifas de transporte a costo pleno a cargo de los y las trabajadoras (colectivo a 700 pesos, tren a 1100), y dolarización de combustibles (nafta super a 800 pesos) con traslado a costos y precios de toda la economía nacional.

Las inconsistencias del ahora candidato de la casta y sus voceros produce mucha incertidumbre, incluso dentro de su propia base electoral. No queda claro cuáles de las propuestas extravagantes siguen en agenda, y eventualmente serían parte del hipotético gobierno de Milei: vouchers para salud y educación, privatización del mar, venta de órganos y armas, destrucción del Banco Central. Mientras tanto, el oriundo de tigre expone su visión de un país exportador de valor agregado, una política activa de mejora y distribución del ingreso con medidas ya implementadas (ganancias y devolución el IVA), proyecto para mejorar la situación laboral de trabajadores de reparto en plataformas, además de la propuesta de convertir planes en empleo en un contexto de 25 meses consecutivos de creación de empleo registrado privado.

En definitiva, Argentina se encamina a elegir, entre un liderazgo inestable, fragmentado y con rumbo incierto ó uno democrático, de diálogo y construcción de consensos con un programa concreto y de objetivos claros.

*Politólogo y Analista Económico del Centro de Economía Política Argentina (CEPA)

Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.

El Argentino

Elecciones 2023

Alberto Fernández criticó al sistema electoral y pidió “simplificarlo”

Dijo que las elecciones intermedias y la reelección fueron una “mala idea”.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández sostuvo que personalmente “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”, calificó a ese mecanismo como “una mala idea de la Constitución de 1994” y se mostró a favor de modificar el sistema electoral para “terminar con las elecciones intermedias”.

El jefe de Estado brindó una entrevista a la cadena de noticias CNN en español, que será emitida el domingo por la noche pero desde el jueves se adelantaron algunos fragmentos en los que analiza diversos aspectos de su Gobierno y las perspectivas de la Argentina a partir del 10 de diciembre, cuando asuma Javier Milei.

En uno de los fragmentos emitidos a través de las redes sociales se le consulta si meditó la posibilidad de buscar la continuidad para un nuevo mandato presidencial, a lo que Fernández confirma haberlo “pensado” por “pedido de los compañeros” pero, acto seguido, aclara que “siempre” estuvo “en contra de las reelecciones”.

El Argentino

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino”Alberto Fernández

“Para mi fue una mala idea de la constitución de 1994, haber puesto la reelección. Cambiaría el sistema, terminaría con las elecciones intermedias, simplifiquemos el sistema electoral argentino“, dijo y afirmó que -durante su mandato- hubo “treintaipico” de comicios.

En ese sentido, se mostró a favor de hacer “algo parecido a lo que hacen los uruguayos” en referencia al sistema de mandatos de cinco años sin reelecciones ni elecciones legislativas intermedias.

El Presidente también recordó sus primeros momentos al frente de la Casa Rosada y dijo que fue una “gran frustración” no haber podido concretar “la ilusión de terminar con la grieta”.

Defendió su decisión de no aceptar las renuncias de los ministros a fines del 2021 y dijo que “jamás” se arrepentirá “de mantener la unidad de peronismo”.

El Argentino

Sobre la relación de la Argentina con los Estados Unidos a partir de diciembre, el mandatario señaló que “Milei se presenta como un trumpista, como un hombre cercano al expresidente Donald Trump”.

“Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen”Alberto Fernández

“Yo tuve una muy buena relación con el Gobierno de Biden, tengo mucho respeto por el presidente Biden, cuando necesitamos ayuda del presidente Biden la tuvimos en la negociación con el Fondo (Monetario Internacional). Le ha tocado un momento difícil, él no solo tuvo que soportar parte de la pandemia, sino que también tuvo que soportar la salida de Afganistán, la guerra de ucrania, el conflicto de Israel. Tengo mucho respeto con él y creo que Argentina tiene que tener con los Estados Unidos una relación madura, de respeto. Tratar de cooperar en lo que podemos cooperar“, apuntó.

Consultado sobre cómo quiere que lo reconozca la historia, Fernández concluyó: “Yo lo que quiero es que me recuerden como un presidente que dejó todo su esfuerzo y no se llevó nada, que puso todas sus ganas, su convicción, que trabajó en favor de los que menos tienen, que se va con la tranquilidad de no haber tomado una sola medida en perjuicio de los que menos tienen, en perjuicio de los que trabajan. Que me voy con el mismo patrimonio con el que entré“.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas