fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Familias de escuela artística de Parque Chacabuco piden que se garantice la “ausencia de asbesto”

La actividad tendrá lugar hoy a las 18.30 en la sede del Instituto Vocacional de Arte (IVA) “Manuel José de Labardén”, ubicado en Curapaligüe 1026, en Parque Chacabuco, donde se reunirán familias de las tres sedes de la institución.

Publicado hace

#

La Asociación Cooperadora del Instituto Vocacional de Arte (Acaiva) convocó a realizar esta tarde una protesta para exigir a la Dirección General de Enseñanza Artística (Dgeart) que garantice la “ausencia de asbesto”, un mineral cancerígeno para las personas, en el establecimiento del barrio porteño de Parque Chacabuco y la restitución del espacio donde fue hallada la sustancia.

La actividad tendrá lugar hoy a las 18.30 en la sede del Instituto Vocacional de Arte (IVA) “Manuel José de Labardén”, ubicado en Curapaligüe 1026, en Parque Chacabuco, donde se reunirán familias de las tres sedes de la institución.

“Estamos preocupados por la salud de nuestras niñas y niños y porque después de una lucha histórica no nos están dando el espacio por el cual venimos peleando hace 20 años”, dijo Germán, vocero de la Cooperadora.

El Argentino

A través de un comunicado, integrantes de la Cooperadora reclamaron a la Dirección que “garantice la ausencia de asbesto, presentando el resultado del estudio de aire libre de asbesto”, luego de que se verificara la presencia de ese mineral cancerígeno en el techo de un espacio contiguo al patio del jardín del instituto.

“Necesitamos que el jardín del IVA sea un lugar seguro, sin ratas ni materiales tóxicos”, agregaron.

Además, exigieron la restitución de ese espacio para “ampliar la vacante” del IVA y “destinarlo a actividades artísticas de las tres sedes”.

“A través de la Defensoría del Pueblo pudimos recuperar después de una lucha histórica de 20 años un salón que había sido usurpado. Estaba funcionando un centro de jubilados, nosotros solicitamos que se pudiese reubicar”, explicaron desde la comisión directiva de la cooperadora.

El Argentino

“Como el techo tenía asbesto iniciamos en la Defensoría del Pueblo un pedido para que se pudiese sacar ese techo y pudiese volver a la órbita del IVA. Eso sucedió así. La muestra la hicimos desde la cooperadora donde quedó claro que tenía alto nivel de asbesto”, ampliaron e indicaron que “la Dirección no tuvo otra que sacar ese techo y pusieron uno nuevo”, pero aún es necesario “hacer un estudio de aire” para garantizar la ausencia del mineral.

“La educación artística está siendo desmantelada, no permitamos que un espacio que pertenece al IVA sea utilizado para otros fines ignorando las necesidades de la comunidad”, concluyeron desde la cooperadora de la institución.

El Argentino

CABA

Catalano llamó a construir un amplio frente y a marchar en defensa del empleo

El plenario de delegados porteño de la ATE convocó para este jueves a una masiva concentración frente al gremio nacional de la Avenida Belgrano a 2500 y a una conferencia de prensa para ofrecer detalles de las resoluciones adoptadas.

Publicado hace

#

El reelecto secretario general de la filial porteña de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Daniel Catalano, convocó este lunes a “la urgente construcción de un amplio frente” y a la movilización del gremio, de ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y de la CGT ante “los tiempos que vienen desde el 10 de diciembre y la necesaria defensa del empleo”.

Catalano pronunció esos conceptos al participar en un plenario de delegados estatales en la sede porteña de la organización, ocasión en la cual los representantes de base aprobaron “la unidad de acción con el sindicato nacional que encabeza el rionegrino Rodolfo Aguiar, porque existe la responsabilidad histórica de defender el empleo”.

El plenario de delegados porteño de la ATE convocó para este jueves a una masiva concentración frente al gremio nacional de la Avenida Belgrano a 2500 y a una conferencia de prensa para ofrecer detalles de las resoluciones adoptadas.

El Argentino

“Es importante articular con todo el movimiento obrero, porque lo que viene desde el 10 de diciembre próximo no le ocurrirá solo a los estatales sino al país en general. Hay que construir de forma urgente el frente más amplio que se pueda, y es preciso que se movilice la ATE, ambas CTA, la CGT y los movimientos sociales para impedir que la derecha avance sobre los derechos”, puntualizó el dirigente en un documento de prensa.

Para Catalano, reelecto en la filial porteña del gremio el 9 de agosto último, se impone trazar “un contexto de amplia unidad, porque están en riesgo 70 mil puestos laborales”.

La totalidad de los cuerpos de delegados se movilizó hacia la sede del sindicato porteño para analizar las medidas a seguir ante “las declaraciones del presidente electo Javier Milei sobre las futuras reformas laboral y del Estado, eliminación de Ministerios y ajuste fiscal”, y llamó a concentrarse el jueves en ese lugar para demostrar “la fortaleza de los trabajadores, que están de pie y organizados para resistir el avasallamiento”.

El documento, firmado por Catalano y la secretaria de Comunicación del sindicato, Romina Piccirillo, detalló que en el encuentro participaron más de 200 Juntas Internas, y puntualizó que los estatales se mantienen en estado de alerta y movilización en sus trabajos.

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas