fbpx
Conectate con El Argentino

AMBA

Puede fallar… micro atascado en un túnel

La unidad tiene una altura superior a los 3,60 del “sapito”.

Publicado hace

#

No es la primera vez que ocurre, pero la situación se repite al no respetar las indicaciones de tránsito. Y un micro de la empresa Chevallier, lleno de pasajeros, quedó atascado en un túnel que pasa por debajo de las vías del ferrocarril Sarmiento, a la altura de la localidad de Haedo.

El particular siniestro vial generó una enorme congestión de tránsito en la zona, ya que para remover la unidad se necesitó de un operativo especial. Sucede que el micro tiene una altura superior a los 3,60 metros, que es lo permitido par poder atravesar este túnel y entonces, puede fallar y falló.

Este hecho, en ese paso bajo nivel que une las calles Juan B. Justo y Estrada en Haedo, ya registra algunos antecedentes, con camiones y transporte de pasajeros que también quedaron atascados, al no respetarse las señales de tránsito que indican cual es la altura máxima para poder circular.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

AMBA

Cayó “Karpitas”: desmantelan banda de estafadores que operaba en Facebook y WhatsApp

Se descubrió que algunos de los abonados telefónicos pertenecían a personas privadas de la libertad en la Unidad Penal Nº 38 del Servicio Penitenciario Bonaerense. Los detenidos fueron llevados a la sede de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en Pilar.

Publicado hace

#

Personal del Departamento Inteligencia Contra El Crimen Organizado realizó 11 allanamientos y 7 detenciones en la provincia de Buenos Aires.

La investigación se inició a raíz de múltiples denuncias de estafa en la compra de mobiliario exterior tipo gazebos de la empresa “Karpitas”.

Los supuestos vendedores de la tienda contactaban a las víctimas a través de Facebook y WhatsApp, ofreciéndoles los productos a un precio más accesible.

Los estafadores, mediante ardid y engaños, entregaban los productos con regularidad para obtener la confianza de las víctimas y luego exigirles depósitos a distintas cuentas bancarias. Una vez que las víctimas efectuaban las transferencias, los estafadores dejaban de responder y bloqueaban las cuentas de los damnificados.

Con la información obtenida, el personal policial pudo establecer que varios de los abonados telefónicos pertenecían a personas privadas de la libertad y alojadas en la Unidad Penal Nº 38 del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Tras los allanamientos, los detenidos fueron trasladados a la sede de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el Partido de Pilar.

Seguir leyendo

Las más leídas