fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

En Economía estiman que, tras desembolso del FMI, las reservas se mantendrán en US$ 5.100 millones

Banco Central se mantendrá cerca de los US$ 5.100 millones en caso de que el país acceda a una ampliación de los desembolsos del FMI.

Publicado hace

#

El nivel de reservas del Banco Central se mantendrá cerca de los US$ 5.100 millones en caso de que el país acceda a una ampliación de los desembolsos del Fondo Monetario Internacional previstos para la Argentina, eje de las negociaciones que por estas horas lleva adelante el ministro de Economía, Sergio Massa, en la ciudad de Washington.

Así lo consignaron fuentes del Ministerio de Economía, quienes detallaron que los cálculos que se manejan a nivel oficial señalan que, del desembolso que realizaría el FMI en caso de un entendimiento, quedarían netos entre US$ 3.400 y 3.500 millones para pasar a engrosar las reservas.

La llegada de esos fondos, junto con US$ 1.730 millones que el Banco Central logró recaudar en las últimas semanas con las nuevas medidas implementadas en relación al dólar y las importaciones, llevarían las reservas a US$ 5.100 millones, precisaron los informantes.

El Argentino

En tanto, producto de las negociaciones encabezadas por Massa, en noviembre próximo llegarían otros US$ 2.700 millones que calzarían con nuevos vencimientos a pagarle al FMI.

De esta forma, de lo que sería el primer desembolso del FMI, de US$ 7.500 millones de pesos, US$ 2.500 serían destinados a cubrir los préstamos realizados por China y, de ese monto, unos 1.300 millones irán a la devolución del ‘swap con ese país’.

En tanto, otros US$ 500 millones serán utilizados para devolver el préstamos otorgado por Qatar y US$ 1.000 millones serán para la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Es que tanto China -vía ‘swap’ y vía préstamo- como Qatar -también por medio de un préstamo- como la CAF fueron quienes financiaron a la Argentina para que pudiera hacer frente a los vencimientos pautados en el marco de la refinanciación de la deuda con el FMI para junio y julio pasado, ambos por US$ 2.700 millones cada uno.

El Argentino

“Fueron alternativas a las que recurrió el equipo económico de Massa, que no estaban tampoco en los cálculos del staff del FMI, a quienes sorprendió la jugada”, indicó una fuente de la comitiva que acompaña a Massa en los Estados Unidos.

Economía💲

Con el beneficio de Ganancias este mes el salario mejora un 10% promedio

El Gobierno oficializó a mediados de septiembre el incremento a partir del 1 de octubre último del mínimo no imponible equivalente a 15 SMVM para el segundo semestre.

Publicado hace

#

El-Argentino-Impuesto a las Ganancias

Los trabajadores en relación de dependencia recibirán esta semana con el cobro de los salarios de septiembre la devolución del proporcional del medio aguinaldo de la retención del impuesto a las Ganancias que les efectuaron en julio y agosto, destacó el Ministerio de Economía.

Fuentes del Palacio de Hacienda subrayaron que el importe debe figurar en el recibo de sueldo como “Devolución Decreto N° 473/23”.

Además, señalaron que “se les debe devolver la segunda cuota por la suba de escalas del impuesto del Decreto 415/2023, teniendo en cuenta que la primera devolución fue con los sueldos de agosto”.

El Argentino

“Ambos beneficios suman una mejora del salario de bolsillo del 7% al 11%, dependiendo del nivel de salario”, destacó Economía.

Asimismo, remarcó que “con el sueldo de octubre que se percibe a fin de mes o comienzos de noviembre, los trabajadores dejarán de pagar Ganancias por la vigencia del piso salarial de quince Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM)”.

El Gobierno oficializó a mediados de septiembre el incremento a partir del 1 de octubre último del mínimo no imponible de Ganancias equivalente a 15 SMVM para el segundo semestre del período fiscal 2023, a través del Decreto 473/2023.

El mismo estableció que, “para el segundo semestre del período fiscal 2023, el monto de la remuneración o del haber bruto” que se toma en cuenta como mínimo no imponible de Ganancias “ascenderá a una suma mensual equivalente, conforme el monto que esté vigente el 1 de octubre de 2023, a quince SMVM”.

El Argentino

Con el aumento del salario mínimo definido por el Consejo del SMVM, se determinó asimismo el nuevo mínimo no imponible de $ 1.980.000 que regirá para el impuesto a las Ganancias para octubre, noviembre y diciembre.

Seguir leyendo

Las más leídas