fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

Comenzó el III Foro Mundial de DDHH: hay más de 15 mil personas inscriptas

Alberto Fernández participa de la ceremonia inaugural de este evento, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), en el CCK.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández encabezará esta tarde a las 19 la ceremonia inaugural del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que se desarrollará hasta este viernes en cuatro sedes en simultáneo: el Espacio Memoria exESMA; el Centro Cultural Kirchner (CCK), la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FADU), y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

Según se informó oficialmente, el mandatario participará de la ceremonia inaugural de este evento, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), en el CCK.

De esta forma, comenzará el foro que incluye una amplia convocatoria, con la presencia de referentes de derechos humanos de todo el mundo, 15.000 inscriptos y 1.200 actividades.

Según se informó, de la ceremonia inaugural participarán también la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el Premio Nobel de la Paz y presidente honorario del Foro, Adolfo Pérez Esquivel; la directora del CIPDH Unesco, Fernanda Gil Lozano, y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.

En tanto, mañana a las 17, también en el CCK, el Grupo Puebla llevará a cabo la actividad “Voluntad Popular y Democracia”, que contará para el cierre con la presencia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en un debate en el que expondrán, previamente, los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia).

El III Foro Mundial de Derechos Humanos será el “mayor encuentro internacional de activistas” por los derechos humanos a nivel mundial y se dará en el marco de la conmemoración de los 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina.”El mejor acto que podíamos hacer de reflexión tiene que ver con los derechos humanos, y cómo este concepto se ha ido ampliando”, dijo a Télam Fernanda Gil Lozano, directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH-Unesco), organismo que lidera la Secretaría Ejecutiva Nacional del FMDH23.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

El CELS le respondió a Larreta: las Taser solo son “menos letales”

El CELS alertó que las pistolas Taser su “uso desproporcionado” pueden “ocasionar la muerte”.

Publicado hace

#

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) alertó hoy que las pistolas Taser son “armas menos letales” pero “se promocionan” como “no letales”, y reiteró que su “uso desproporcionado” puede “ocasionar la muerte”.

Así, el organismo de derechos humanos salió al cruce del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, quien anunció esta mañana la incorporación, a partir de junio y julio, de 60 Taser para el uso de la Policía de la Ciudad.

“Las Taser salvan vidas, se usan en 107 países del mundo y son clave para detener gente donde hay mucha gente alrededor”, elogió el jefe de Gobierno el uso de ese tipo de arma y celebró que con su utilización el “delincuente queda inmovilizado, evitando que se usen armas de fuego que podrían generar consecuencias no deseadas”.

“Estas pistolas de descarga eléctrica se promocionan como armas no letales pero en realidad son armas menos letales”, señaló el CELS y objetó que el “uso desproporcionado de las Taser” puede “causar graves daños a la salud” e inclusive “también puede ocasionar la muerte”.

En un hilo en Twitter, el CELS compartió un informe realizado por Amnistía Internacional que se titula “¿Menos qué letales?”.

“La experiencia en otros países evidencia que son utilizadas en procedimientos de rutina contra personas que no representan amenazas”, refirió el organismo especializado en violencia institucional, sobre una de las conclusiones del informe de Amnistía Internacional.

A la vez, citó la guía “Orientaciones de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos sobre el empleo de armas menos letales en el mantenimiento del orden”, de la cual dijo, que tal como alerta la ONU, “estas armas pueden provocar especial daño sobre embarazadas, personas con signos de intoxicación por alcohol o drogas, personas con padecimiento mental, adultos mayores, entre otros casos”.

“Antes de ampliar su uso es preciso generar evaluaciones, regulaciones estrictas, capacitaciones para las policías y sistemas de control”, exhortó el CELS y recordó que en 2019 realizó un “pedido de información” al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre la implementación de las Taser, del que, dijo, aún “aguarda respuesta”.

Seguir leyendo

Las más leídas