Caso Báez: piden detener a Fariña para que cumpla lo que le resta de condena
“Como se expuso en el caso en estudio pesa una condena de 3 años y 6 meses de prisión de la cual restan cumplir 1 año, 5 meses y 10 días”, detalló la fiscalía.
Un fiscal pidió este miércoles la detención del “arrepentido” Leonardo Fariña para que termine de cumplir lo que resta de su condena a 3 años y 6 meses de prisión, pena que quedó firme en la causa por lavado de dinero en la que se lo juzgó junto al empresario Lázaro Báez, entre otros.
En un escrito entregado hoy al Tribunal Oral Federal 4, el fiscal Abel Córdoba consideró que “se agotaron las posibilidades de revisión” luego de la sentencia de la Cámara Federal de Casación que confirmó la condena.
Según el cálculo realizado por la fiscalía, resta un año, 5 meses y 10 días de prisión efectiva, ya que cumplió dos años y 20 días en prisión preventiva antes de ser excarcelado.
El Argentino
“Como se expuso en el caso en estudio pesa una condena de 3 años y 6 meses de prisión de la cual restan cumplir 1 año, 5 meses y 10 días”, detalló la fiscalía.
Por esa razón, la fiscalía pidió al Tribunal que “se arbitren los medios necesarios para proceder a la detención de Jorge Leonardo Fariña, a fin de hacer efectiva la sanción penal de 3 años y 6 meses impuesta oportunamente” por el delito de “lavado de activos agravado”.
Además, evaluó Córdoba, “no existen recursos pendientes a realizar respecto de la situación procesal de Jorge Leonardo Fariña. Es decir que se agotaron las posibilidades de revisión de la condena”.
“Por lo tanto, estimamos que resulta menester hacer efectiva la sanción penal impuesta por lo que resulta necesario arbitrar los medios conducentes para proceder a la aprehensión de Jorge Leonardo Fariña de inmediato”, agregó.
El Argentino
La fiscalía pidió al Tribunal que “se proceda a la detención del nombrado a los fines del cumplimiento de la pena impuesta por la Sala IV de la Cámara federal de Casación Penal”.
En abril de 2016,Fariña declaró como arrepentido ante el juez que llevaba la causa, Sebastián Casanello, y el fiscal Guillermo Marijuán.
Cuando llegó la etapa de juicio oral, sus dichos fueron valorados a la hora de una reducción de condena, fijada en 5 años por el TOF4 pero que luego Casación redujo a 3 años y medio.
La decisión final sobre la vuelta o no de Fariña a prisión estará en manos del Tribunal Oral Federal 4.
El Argentino
Casación, al fijar la pena, ordenó realizar un nuevo cómputo pero destacó en el fallo que Fariña “se encontraría próximo a cumplir con el requisito temporal” para pedir la libertad condicional o algún otro beneficio como tareas comunitarias o prisión domiciliaria.
En agosto próximo, Fariña será sometido a otro juicio oral en una causa que también tramitó en el juzgado de Casanello, por supuesto lavado de dinero de los Báez en una maniobra de compraventa de un campo, “El Entrevero”, en Uruguay.
La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.
En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.
“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.
El Argentino
La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.
“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.
Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.
Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.
El Argentino
La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.