fbpx
Conectate con El Argentino

Impuestos

Festival de importaciones: Aduana detecta irregularidades en alimentos, vinos y metales

La Dirección General de Aduanas ha presentado denuncias contra empresas vitivinícolas, alimenticias y metalúrgicas por importar productos bajo el régimen de importación temporaria y presuntamente desviarlos al mercado interno. Las infracciones detectadas podrían resultar en multas por $723 millones.

Publicado hace

#

La Aduana denuncia a empresas importadoras por un monto total de $723 millones debido al incumplimiento del régimen de importación temporaria. Se descubrieron irregularidades en importaciones realizadas por empresas de los sectores vitivinícola, alimenticio y metalúrgico, incluyendo desvío de productos al mercado interno y subarriendo indebido de maquinaria importada.

Durante los operativos de fiscalización en Mendoza, San Luis y Córdoba, agentes aduaneros detectaron que diversas compañías habían declarado la importación temporaria de productos para un propósito específico, pero se encontró que su destino final era otro, buscando aprovechar indebidamente la exención de tributos del régimen. Estas transgresiones al Decreto 1330/04, que regula el régimen de importación temporaria, podrían resultar en multas por $723 millones.

En algunos casos, se constató la falta de mercaderías importadas que estaban exentas de impuestos, lo que sugiere su uso indebido en el mercado interno. Además, se descubrió una empresa pantalla que importó caballos de polo para una competencia, pero se determinó que su destino real era distinto al declarado, violando el Código Aduanero. Asimismo, se detectó a una firma que subarrendaba maquinaria importada temporalmente, en lugar de utilizarla en obras de infraestructura como se había declarado.

El Argentino

Las infracciones también incluyen la falta de información sobre el domicilio de la actividad, la localización de los insumos y su falta de identificación. La Aduana ha presentado las denuncias correspondientes y busca aplicar multas en línea con el Código Aduanero para combatir la competencia desleal y proteger la inversión y el empleo argentino. En el presente año, la Aduana ya había denunciado a una empresa automotriz por $453 millones debido a transgresiones al régimen de importación temporaria.

Economía💲

Qué provincias intentan que se derogue la Ley de Ganancias

Así lo denunció La Bancaria respecto de Mendoza y Corrientes, cuyos gobernadores “se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para reclamar la derogación de la Ley de Impuesto a las Ganancias”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Impuesto a las Ganancias

La Bancaria en “alerta” ante intento de La conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB) convocó este martes a los trabajadores a estar en “alerta” ante la decisión de los Ejecutivos de algunas provincias como Mendoza y Corrientes, cuyos gobernadores “se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) para reclamar la derogación de la Ley de Impuesto a las Ganancias”, una medida que “benefició a miles de trabajadores”, según resaltó.

El gremio expresó hoy su “preocupación” ante “la decisión de algunas provincias como Mendoza y Corrientes, cuyos gobernadores se presentaron ante el máximo tribunal nacional para reclamar la derogación de la sancionada Ley de Impuesto a las Ganancias”, según un comunicado firmado por los secretarios general y de Prensa del gremio, Sergio Palazzo y Claudio Bustelo.

“Esa norma benefició a miles de trabajadores de todo el país que tributaban el injusto impuesto. En el mismo sentido ya se expresaron los gobernadores electos de Entre Ríos y Chubut, Rogelio Frigerio e Ignacio Torres, quienes consideran que la ley atenta contra sus provincias porque afecta la coparticipación”, sostuvo el documento gremial.

El Argentino

La Bancaria reseñó que la norma fue sancionada por el Poder Legislativo en septiembre último y determinó la eliminación de Ganancias para la cuarta categoría, lo que significó “un inmediato alivio con el decreto del Poder Ejecutivo y representó una mejora salarial para cada trabajador, que desde hace años tenía afectado los ingresos por el tributo”.

“No es en el espacio de los trabajadores donde tienen que buscar el financiamiento que de forma aparente quiere negarles el Gobierno nacional electo. La Bancaria repudia a los gobernadores que en lugar de procurar recursos en los grandes empresarios que obtienen ganancias siderales se meten con el bolsillo de los trabajadores, es decir, siempre con el eslabón más débil y nunca con el debido coraje para enfrentar a los poderosos”, enfatizó.

El gremio añadió que la nueva norma de Ganancias fue el resultado de “una lucha histórica concretada en logro luego de muchos años de reclamos”, y señaló que el gremio siempre demandó a los distintos gobiernos de turno “la derogación de un impuesto injusto como muestra de coherencia y responsabilidad de la organización sindical desde el primer momento y con la misma e idéntica postura”.

“La Bancaria militó, acompañó y festejó la aprobación de esa ley, luego de más de una década de clara distorsión del poder adquisitivo del salario en cada paritaria lograda. En los últimos meses el sueldo, los aumentos conquistados, los bonos y el pago por el Día del Bancario, entre otros, llegan de forma íntegra al bolsillo, y no serán resignados”, afirmó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas