fbpx
Conectate con El Argentino

Zona Destacada

Brenda Uliarte designa como abogado a Carlos Telleldín

Brenda Uliarte, detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, designa a Carlos Telleldín como su abogado, reemplazando a su defensor oficial en un momento en que el caso podría ser enviado a juicio.

Publicado hace

#

La detenida por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Brenda Uliarte, ha designado al abogado Carlos Telleldín como su defensor particular. Esta decisión se produce después de que su defensa oficial, Gustavo Kollman, aceptara esta semana el envío parcial del caso a juicio.

Uliarte reemplazó a su defensor oficial en un momento en el que el caso podría ser enviado a juicio en relación con las acusaciones en su contra y contra los otros dos detenidos, su novio Fernando Sabag Montiel y Gabriel Carrizo, según informaron fuentes judiciales a Télam.

La designación de Telleldín como abogado de Uliarte fue notificada a las partes por medio de una cédula emitida por el juzgado encargado del caso, a cargo de María Eugenia Capuchetti.

Telleldín estuvo detenido durante casi una década acusado de ser supuesto partícipe necesario del atentado a la AMIA. Mientras estaba en prisión, estudió Derecho y se graduó como abogado, profesión que ha ejercido desde que fue liberado después de ser absuelto en un primer juicio por ese ataque terrorista en 2003.

El Argentino

En 2020, Telleldín fue sometido a un segundo juicio por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que revocó la absolución en relación con su papel como proveedor de la camioneta utilizada como coche bomba el 18 de julio de 1994 contra la sede de la mutual judía en Pasteur 633. En este segundo juicio oral también fue absuelto.

Cuando Uliarte fue detenida el año pasado, se especuló que podría nombrar a Telleldín como su defensor particular, pero finalmente no formalizó su designación y aceptó la defensa oficial.

Uliarte está procesada con prisión preventiva como supuesta coautora del intento de asesinato que tuvo lugar el 1 de septiembre pasado, cuando su pareja Sabag Montiel disparó un arma a corta distancia del rostro de la Vicepresidenta, pero la bala no salió.

Capuchetti consultó esta semana a las defensas sobre el cierre de esta parte del caso para su envío a juicio oral. El hasta ahora defensor oficial de Uliarte, Kollman, mostró su aceptación en un escrito en el que pidió que se proceda a esa etapa procesal “a la brevedad posible“. Sin embargo, la querella de la Vicepresidenta se opuso a la elevación parcial a juicio, argumentando que la investigación sobre la posible implicación del diputado del PRO Gerardo Milman y otras líneas abiertas en la investigación aún no se ha agotado.

El Argentino

CABA

La APDH repudió las amenazas y hechos violentos en el Hospital Durand

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se pronunció contra las pintadas fascistas en el nosocomio porteño.

Publicado hace

#

La Regional CABA de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) repudió enérgicamente los hechos acontecidos en el Hospital General de Agudos Carlos G. Durand este lunes, tanto en el sector de Ginecología como en la cartelera del gremio ATE.

En un comunicado firmado por Ramiro Geber y Enrique Rocatti, titulares de la organización, la APDH expresó su “profundo rechazo a los actos de violencia y amenazas” que tuvieron lugar en el hospital público.

“Consideramos que, a 40 años de recuperar la democracia, en un hospital público no deberían suceder estos hechos lamentables, violentos y que atentan a las instancias superadoras en la convivencia laboral, ciudadana y por sobre todas las cosas al respeto en un espacio de cuidado de la salud y del otro”, señala el comunicado.

El Argentino

La APDH considera que “estos acontecimientos están fuera de lugar en todo espacio público y privado” y que “estos procedimientos utilizados por la última dictadura militar no tienen lugar en nuestra Patria, 40 años después de recuperar el Sistema Democrático Gobernante”.

“Debemos sancionar a los que comentan estos ilícitos, son contravenciones a los derechos humanos”, afirma la organización.

Y añade: “Desde un espacio de promoción y protección de los derechos humanos, como es la APDH, decimos Nunca Más, a todo tipo de atropello a los derechos individuales o grupales, y solicitamos a las Instituciones afectadas las denuncias correspondientes, dando nuestro apoyo y acompañamiento de ser solicitado, para que no se naturalicen los episodios de violencia como estos. Por una Argentina de todos y para todos, sin discursos de odio, acciones violentas y restricciones al ejercicio de la plena democracia. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.

Los hechos repudiados por la APDH tuvieron lugar el pasado lunes 27 de noviembre en el sector de Ginecología, cuando un pequeño grupo de personas agredió verbalmente a una médica que se encontraba de guardia y en la cartelera del gremio ATE, se colocaron carteles con amenazas de muerte contra los trabajadores del hospital, con una clara alusión a situaciones de violencia y crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.

El Argentino

La APDH ha solicitado a las autoridades del Hospital Durand y de la Ciudad de Buenos Aires que investiguen los hechos y que tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes del nosocomio.

Seguir leyendo

Las más leídas