fbpx
Conectate con El Argentino

Seguridad social

Anses atiende este sábado en más de 300 oficinas, para tramitar créditos

Estará abierto entre las 8 y las 14 para validar los códigos de solicitud de crédito para trabajadores en relación de dependencia y atender turnos de créditos para jubilados y pensionados.

Publicado hace

#

Más de 300 oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) permanecerán abiertas este sábado en forma extraordinaria para validar los trámites de solicitud de la línea de créditos de la dependencia previsional.

Las oficinas estarán abiertas entre las 8 y las 14 para validar los códigos de solicitud de crédito para trabajadores en relación de dependencia y atender turnos de créditos para jubilados y pensionados, informó la Anses en un comunicado.

Este esquema de atención se repetirá el próximo sábado 11 de noviembre, adelantó el organismo.

El Argentino

Las personas interesadas en acceder a esta línea de préstamos deben ingresar a la web del organismo (www.anses.gob.ar) o la aplicación mi Anses y solicitar el crédito con CUIL y clave de la seguridad social, eligiendo la opción “Créditos trabajadores en relación de dependencia”.

En el aplicativo podrán elegir el monto y la cantidad de cuotas a solicitar, tras lo cual, recibirán un SMS o una notificación en el celular (si poseen la aplicación Mi Anses) donde recibirán un código.

Con ese código, los solicitantes deberán acercarse dentro de un lapso de 10 días a alguna de las oficinas de la Anses para validarlo, sin necesidad de sacar turno.

Una vez aceptada la solicitud del préstamo, éste se depositará en los siguientes siete días hábiles en la tarjeta de crédito bancaria vinculada con la cuenta donde perciben su sueldo.

El Argentino

En el caso de los jubilados y pensionados, deberán sacar un turno presencial para solicitarlos.

La nueva línea de créditos,anunciada el miércoles por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y la directora ejecutiva del organismo previsional, Fernanda Raverta, prevé un monto máximo de hasta $600.000 para jubilados y pensionados y de hasta $1 millón para trabajadores en relación de dependencia.

La Anses estimó que la nueva línea podría alcanzar a más de 5,4 millones de personas que cumplirían con los requisitos.

“La medida tiene por objetivo fomentar el consumo”, agregó la Anses, que además aclaró que “busca ser una herramienta para aliviar la situación de endeudamiento que atraviesan muchas familias trabajadoras, quienes tienen comprometido el pago de sus tarjetas de crédito con tasas de refinanciación que son mucho más costosas”.

El Argentino

Seguridad social

FGS de la ANSeS: aumento de 117% en cuatro años y récord histórico

El inremento fue impulsado por inversiones productivas y créditos para jubilados.

Publicado hace

#

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS aumentó 117% en los últimos cuatro años y alcanzó el valor más alto de su historia, con US$76.000 millones.

El organismo previsional destacó que el incremento se debe a una serie de factores, entre los que se encuentran el aumento de las inversiones en proyectos productivos, la priorización de la inversión pyme y el relanzamiento de los Créditos ANSeS para jubilados y pensionados.

En noviembre de 2015, el valor del FGS ascendía a US$66.000 millones y, en el mismo mes de 2019, a US$35.000 millones, con una pérdida del 47%.

El Argentino

En noviembre de 2023, el FGS totalizó un valor de US$76.000 millones, que significa un aumento del 117% respecto del mismo mes de 2019, de acuerdo con la información oficial.

La normativa indica que la valuación del Fondo debe realizarse al tipo de cambio oficial mayorista, pero “se verifica el incremento también en los tipos de cambios financieros”, aseguró la ANSeS.

A la vez, detalló que el valor de las acciones a fines de noviembre de 2019 era de US$3.700 millones y, a fines de noviembre de 2023, de US$13.100 millones, con un aumento del 254%.

También puntualizó que en noviembre de 2015, la participación de proyectos productivos en el total del FGS había logrado alcanzar su pico más alto, llegando al 12,9%, pero al finalizar 2019, cayó al 3,8%.

Al inicio de la gestión de Alberto Fernández, cayó todavía más, al 1,5%, aunque a partir de junio de 2021 comenzó a recuperar su participación hasta alcanzar el 4,8% en la actualidad, según el organismo previsional.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas