fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Imputan a 12 directivos de Vicentin por asociación ilícita y acusan a síndicos de encubrimiento

Doce directivos de Vicentin serán imputados por asociación ilícita y tres síndicos por encubrimiento en el marco de la causa por defraudación y estafas iniciada en 2019. El fiscal los acusará de maniobras con los balances de la compañía para ocultar su verdadera situación financiera y de recibir granos y créditos hasta días antes de caer en default.

Publicado hace

#

Doce ejecutivos de la exportadora agrícola Vicentin enfrentarán cargos hoy en el Tribunal Penal de la ciudad de Rosario por el crimen de conspiración como autores, mientras que los tres auditores de la quiebra de la compañía serán acusados de encubrimiento.

Las imputaciones, elaboradas por el fiscal de Delitos Económicos y Complejos de Rosario, Miguel Moreno, se realizarán en relación con los cargos por posibles defraudaciones y estafas en octubre de 2021, según fuentes oficiales.

La audiencia se llevará a cabo con los acusados en libertad y no será presidida por un juez penal, según el Ministerio Público de la Acusación (MPA).

El fiscal Moreno convocó a los directivos de Vicentin, Daniel Buyatti, Alberto Macua, Roberto Gazze, Máximo Padoan, Cristián Padoan, Martín Colombo, Sergio Roberto Vicentin, Pedro Germán Vicentin, Yanina Colomba Boschi, Omar Scarel, Javier Gazze y Miguel Vallaza para las 14 horas en el Centro de Justicia Penal de Rosario.

Los voceros del caso señalaron que los acusará formalmente por el delito de conspiración en relación con la causa de defraudación y estafas iniciada después de que la exportadora agrícola suspendió los pagos en diciembre de 2019.

Los mismos ejecutivos ya enfrentaron cargos por presuntas estafas y defraudaciones en octubre de 2021.

El fiscal Moreno cree que fueron responsables de manipular los balances de Vicentin SAIC, la compañía concursada en febrero de 2020, para ocultar la verdadera situación financiera de la empresa.

Según la acusación, la compañía continuó recibiendo granos de sus clientes y obtuvo créditos para prefinanciar importaciones del Banco Nación hasta unos días antes de entrar en default.

Además, el fiscal acusará a los auditores del concurso de Vicentin, Norberto García, Diego Telesco y Carlos Amut, de presunto encubrimiento de las maniobras irregulares atribuidas al directorio.

Moreno cree que los auditores pasaron por alto en su informe general los señalamientos de esas irregularidades realizados por la auditoría forense encargada por el juez del concurso, Fabián Lorenzini.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Consumo

Patentamiento de vehículos 0 Km creció en mayo 11,8% interanual

El reporte mensual de la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales precisó además, que en los primeros cinco meses del año se patentaron 195.078 unidades, lo que representó un aumento de 11,8% frente a igual período de 2022.

Publicado hace

#

El número de vehículos patentados durante mayo ascendió a 39.549 unidades, lo que significó una suba interanual del 11,8% y un incremento de 13,7% respecto a abril pasado, de acuerdo a un informe elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

El reporte mensual de la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales precisó además, que en los primeros cinco meses del año se patentaron 195.078 unidades, lo que representó un aumento de 11,8% frente a igual período de 2022.

Tras darse a conocer las cifras, el presidente de Acara, Sebastián Beato, dijo que “en mayo se sigue ratificando el buen comienzo de año con un crecimiento interanual positivo y de dos dígitos, lo que evidencia que sigue siendo un destino muy atractivo para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de disfrutar el bien adquirido de manera rápida”.

El recientemente electo titular de Acara señaló también que se está “trabajando en propuestas que dinamicen el mercado como incrementar las deducciones y mejorar la amortización de automóviles adquiridos como capital de trabajo y estimular su financiamiento a través de las líneas CreAr, impulsadas por la Secretaria de Industria a una tasa bonificada y conveniente”.

Por su parte, Ricardo Salomé, secretario General de la entidad, sostuvo que “la producción de las fábricas está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy superan el 64% del mercado, lo que da la idea de que esta tendencia va a continuar durante lo que queda del año, más allá de cuestiones cambiarias y electorales”.

En ese sentido, el informe de Acara reflejó que de los doce modelos más vendidos del mes, diez son de producción nacional, de los cuales los cuatro más patentados fueron el Fiat Cronos y el Peugot 208, ambos con idéntica participación de 9,9% del total de mercado, seguidos por las pick ups Volkswagen Amarok y la Toyota Hilux.

El quinto lugar de mayor demanda del mes fue para un vehículo fabricado en Brasil: el Toyota Etios, seguido por los modelos nacionales Raneult Kangoo, las pick ups Ford Ranger y Nissan Frontier, el Chevrolet Cruze, el Renault Sandero y en el duodécimo lugar la Chevrolet Tracker.

De esta manera, Toyota sigue siendo la terminal con mayor número de vehículos vendidos lo que le permite alcanzar el 21,6% del mercado, seguida por las marcas Fiat, Renault, Volkswagen y Peugeot.

Seguir leyendo

Las más leídas