fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Sergio Massa negocia desdolarizar el comercio bilateral con Brasil

El acuerdo consistiría en una línea de crédito especial para empresas brasileñas que exportan a la Argentina y permitiría a las firmas importadoras de Argentina pagar en pesos.

Publicado hace

#

El presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa, viajarán a Brasil para firmar un acuerdo que busca aliviar la escasez de reservas en ambos países, sustituyendo los dólares en el comercio bilateral.

El acuerdo consistiría en una línea de crédito especial para empresas brasileñas que exportan a Argentina, permitiéndoles pagar en pesos y convirtiendo luego ese dinero en reales. Massa y su equipo han mantenido conversaciones telefónicas y de zoom con el gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, con Fernando Haddad y Geraldo Alckmin, y tendrán reuniones bilaterales con dirigentes y empresarios en Brasil.

La negociación principal es con Gabriel Galípolo, secretario ejecutivo del Ministerio de Hacienda de Brasil, quien describe el acuerdo como “un crédito de exportaciones” para empresas brasileras que exportan a Argentina.

La posible desdolarización del comercio bilateral podría brindarle un mayor alivio a las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) de Argentina.

Además, el acuerdo forma parte del “Plan B” de Massa si el Fondo Monetario Internacional (FMI) no acelera el desembolso de fondos por 10 mil millones de dólares. La medida beneficia claramente a la economía y la diplomacia brasileña, lo que se relaciona directamente con la pérdida de influencia regional que sufrió durante los paupérrimos gobiernos de Jair Bolsonaro.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Consumo

Patentamiento de vehículos 0 Km creció en mayo 11,8% interanual

El reporte mensual de la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales precisó además, que en los primeros cinco meses del año se patentaron 195.078 unidades, lo que representó un aumento de 11,8% frente a igual período de 2022.

Publicado hace

#

El número de vehículos patentados durante mayo ascendió a 39.549 unidades, lo que significó una suba interanual del 11,8% y un incremento de 13,7% respecto a abril pasado, de acuerdo a un informe elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

El reporte mensual de la entidad que nuclea a las concesionarias oficiales precisó además, que en los primeros cinco meses del año se patentaron 195.078 unidades, lo que representó un aumento de 11,8% frente a igual período de 2022.

Tras darse a conocer las cifras, el presidente de Acara, Sebastián Beato, dijo que “en mayo se sigue ratificando el buen comienzo de año con un crecimiento interanual positivo y de dos dígitos, lo que evidencia que sigue siendo un destino muy atractivo para quienes buscan preservar el valor de su dinero con la posibilidad de disfrutar el bien adquirido de manera rápida”.

El recientemente electo titular de Acara señaló también que se está “trabajando en propuestas que dinamicen el mercado como incrementar las deducciones y mejorar la amortización de automóviles adquiridos como capital de trabajo y estimular su financiamiento a través de las líneas CreAr, impulsadas por la Secretaria de Industria a una tasa bonificada y conveniente”.

Por su parte, Ricardo Salomé, secretario General de la entidad, sostuvo que “la producción de las fábricas está acompañando la oferta creciente de los modelos nacionales, que hoy superan el 64% del mercado, lo que da la idea de que esta tendencia va a continuar durante lo que queda del año, más allá de cuestiones cambiarias y electorales”.

En ese sentido, el informe de Acara reflejó que de los doce modelos más vendidos del mes, diez son de producción nacional, de los cuales los cuatro más patentados fueron el Fiat Cronos y el Peugot 208, ambos con idéntica participación de 9,9% del total de mercado, seguidos por las pick ups Volkswagen Amarok y la Toyota Hilux.

El quinto lugar de mayor demanda del mes fue para un vehículo fabricado en Brasil: el Toyota Etios, seguido por los modelos nacionales Raneult Kangoo, las pick ups Ford Ranger y Nissan Frontier, el Chevrolet Cruze, el Renault Sandero y en el duodécimo lugar la Chevrolet Tracker.

De esta manera, Toyota sigue siendo la terminal con mayor número de vehículos vendidos lo que le permite alcanzar el 21,6% del mercado, seguida por las marcas Fiat, Renault, Volkswagen y Peugeot.

Seguir leyendo

Las más leídas