fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Los judiciales van de nuevo al paro el jueves, ahora por 36 horas, por urgente aumento salarial

El también secretario de Derechos Humanos de la CGT confirmó hoy en un comunicado la nueva huelga nacional, esta vez de 36 horas, que comenzará a las 10 del jueves.

Publicado hace

#

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, convocó hoy a un paro de 36 horas a partir del 31 de agosto próximo como continuidad del plan de lucha por “el cobro del tercer tramo de aumento salarial”.

El también secretario de Derechos Humanos de la CGT confirmó hoy en un comunicado la nueva huelga nacional, esta vez de 36 horas, que comenzará a las 10 del jueves.

Los trabajadores judiciales paralizaron las tareas el viernes último durante toda la jornada, luego de haber realizado días antes “un banderazo nacional”, ante “la ausencia de resolución al reclamo de pago del tercer tramo del aumento salarial”.

El Argentino

“La situación de los trabajadores no se resuelve, pero mientras tanto la inflación continúa licuando los salarios. Por lo mismo, el gremio ratifica el plan de lucha y su profundización junto con los delegados y el Consejo Federal”, sostuvo Piumato.

La nueva huelga nacional de 36 horas desde las 10 de este jueves incluirá una movilización hacia el Palacio de Tribunales de Lavalle y Talcahuano y la totalidad de las provincias, porque “sin salarios dignos no hay justicia”, dijo.

El Argentino

Gremiales

Bono de fin de año por $70 mil a fuerzas armadas, de seguridad y Servicio Penitenciario

Se indica asimismo que la suma “solo corresponderá cuando la retribución bruta aprobada vigente al 30 de setiembre de 2023 no supere la suma de 5,5 salarios mínimos vitales y móviles correspondientes al mes de noviembre de 2023”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Policía bonaerense

El Gobierno nacional oficializó este viernes el otorgamiento de una suma fija, no remunerativa y no bonificable de 70 mil pesos para el personal de las fuerzas armadas, de seguridad y del Servicio Penitenciario Federal (SPF), que se liquidará con el sueldo de diciembre.

El bono fue establecido mediante los decretos 648, 649 y 650 publicados hoy en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; su par de Seguridad, Aníbal Fernández; y de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria.

“Otórgase al personal militar en actividad de las fuerzas armadas, al personal en actividad de la policía de establecimientos navales y al personal civil en actividad de inteligencia de las fuerzas armadas una suma fija no remunerativa y no bonificable, excepcional, por única vez, de percepción única por persona, de 70.000 pesos, a liquidarse con los haberes del mes de diciembre de 2023”, señala el artículo 1 del decreto 649.

El Argentino

Se indica asimismo que la suma “solo corresponderá cuando la retribución bruta aprobada vigente al 30 de setiembre de 2023 no supere la suma de 5,5 salarios mínimos vitales y móviles correspondientes al mes de noviembre de 2023”.

Por medio del decreto 650, en tanto, se otorga la misma suma fija “al personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional, al personal con estado policial en actividad de la Prefectura Naval, al personal en actividad de la Policía Federal Argentina, al personal con estado policial en actividad de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y al personal en actividad de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad”.

Finalmente, el decreto 648 otorga el mismo monto de 70 mil al personal en actividad del Servicio Penitenciario Federal.

En los considerandos de los decretos se deja constancia de que la medida se toma “para garantizar el camino de recuperación económica” y en el que las autoridades estiman que “es necesario mejorar los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores con el fin de mantener una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación para la correcta ejecución de las actividades que desarrolla el personal involucrado”.

El Argentino

Además, se faculta a la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público “a dictar las normas aclaratorias y complementarias que resultaren pertinentes” para la aplicación de la medida.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas