fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Los trabajadores del Indec paran mañana por aumento salarial y otras demandas

Los trabajadores exigen un aumento de emergencia, la regularización del “empleo de los contratados bajo la figura del monotributo y de las tareas remotas y el pase a la Resolución 48 (según el artículo 9 de la ley marco) y a la planta permanente”.

Publicado hace

#

El personal del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) nucleado en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió hoy en asamblea general paralizar mañana las tareas durante toda la jornada en demanda de un aumento y otros reclamos.

Los trabajadores exigen un aumento de emergencia, la regularización del “empleo de los contratados bajo la figura del monotributo y de las tareas remotas y el pase a la Resolución 48 (según el artículo 9 de la ley marco) y a la planta permanente”.

La Junta Interna de la ATE-Indec, que encabezan Raúl Llaneza, Marcela Almeida y Fabio Peñalva, indicó en un comunicado que los trabajadores instalaron además una radio abierta a partir de las 13 en el contexto de la difusión de la inflación de septiembre.

El Argentino

Los trabajadores denunciaron “atraso salarial” en el Indec y en el Estado en general; explicaron que en el organismo estadístico cumplen tareas 1.378 trabajadores -excluyendo a directivos y extraescalafonarios- y que de ese personal un tercio está en planta permanente, el 43% en la Resolución 48, el 3% en la transitoria y el 20% es monotributista, por lo que dos tercios del personal está “en condiciones de precariedad”.

“El ingreso medio por salario se ubica en alrededor de 350 mil pesos, el 25% de los haberes son inferiores a los 235 mil pesos y están por debajo del valor de la canasta básica total que calculó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para julio y, el 75% de los salarios de los trabajadores, no supera los 450 mil pesos”, detalló el documento.

La media de ingresos para la planta transitoria es de alrededor de 250 mil pesos; para la Resolución 48 de 320 mil pesos -de los 594 empleados en esa modalidad 41 son letra E, con salarios apenas superiores a la canasta básica alimentaria-; la media de ingresos para la planta permanente es de 460 mil pesos y 4 de cada 10 empleados tiene ingresos por debajo de la canasta básica total, valuada en 284.687 pesos, agregaron los dirigentes.

“La actual situación de precarización y atraso salarial dificulta sostener en el tiempo los equipos de trabajo en el instituto y provoca la permanente rotación entre técnicos y profesionales. Es preciso que cese la precarización, el pase a planta para todos, un piso salarial igual a la canasta de ingresos mínimos (a agosto de 436.602 pesos), recuperar la pérdida de poder adquisitivo, la cláusula de actualización automática por inflación y la participación del personal en la discusión de un proyecto de ley para el Indec”, afirmaron.

El Argentino

Gremiales

ATE pidió la unidad del movimiento obrero para defender a trabajadores

Y confirmó que realizará “un pedido de audiencia al Presidente electo Javier Milei para conocer los alcances de la ley ómnibus que contiene ajuste, privatizaciones y achique del Estado, ratificar el Estado de asamblea permanente y movilización, convocar a realizar protestas para el próximo 11 de diciembre a partir de los anuncios del discurso presidencial”.

Publicado hace

#

Tal como lo definieron en Plenario de delegados y delegadas, ATE Capital en unidad concentró en la sede Nacional y realizaron una conferencia de prensa.

En la misma se realizó un análisis de la coyuntura política ante las amenazas de cierre de ministerios, reforma laboral, anulación de paritarias y un ajuste fiscal que desencadenará en miles de argentinos sin acceso a derechos básicos.

Catalano expresó que “el planteo del gobierno es que la solución es pedirle al FMI de manera preventiva miles y miles de millones de dólares. Es raro pensar que la pobreza se resuelve generando pobreza. Es raro pensar que el empleo se genera despidiendo trabajadores. Tratan de naturalizar que lo que tenemos a partir de diciembre es una catástrofe social”

Estuvieron presentes: Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital y la Secretaria Administrativa, Sandra Di Claudio; Claudio Arévalo, Secretario General de ATE provincia de Buenos Aires, y Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional junto a la Adjunta Mercedes Cabezas, donde explicaron las medidas a tomar.

El Argentino

Entre las definiciones que brindaron a la prensa se encuentran “realizar un pedido de audiencia al Presidente electo Javier Milei para conocer los alcances de la ley ómnibus que contiene ajuste, privatizaciones y achique del Estado, ratificar el Estado de asamblea permanente y movilización, convocar a realizar protestas para el próximo 11 de diciembre a partir de los anuncios del discurso presidencial”.

Tanto Rodolfo Aguiar, titular de ATE Nacional como Daniel Catalano, Secretario General de ATE Capital, coincidieron en la necesidad de la unidad de acción del movimiento obrero todo (CGT y las dos CTA), para preservar salario y puestos de trabajo.

En tal sentido, Catalano convocó “a un frente de unidad al sindicalismo organizado para defender el trabajo y los derechos laborales. Los estatales y los de las empresas públicas somos el primer anillo pero vienen por el salario y el trabajo de todos”.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas