Avanzan obras de protección costera en la localidad de Las Toninas
“La obra ya se inició a la altura de la calle 8 y playa y cubrirá, en su totalidad, entre las calles 6 y 24 de la localidad”, señaló el intendente Cristian Cardozo.
La Municipalidad del Partido de La Costa lleva adelante junto al Gobierno provincial nuevas obras de protección costera en la localidad de Las Toninas, con una inversión de más de 5.000 millones de pesos, de cara a la temporada estival 2023/24.
“La obra ya se inició a la altura de la calle 8 y playa y cubrirá, en su totalidad, entre las calles 6 y 24 de la localidad”, señaló el intendente Cristian Cardozo.
“Todos los días avanza la obra más grande de la historia del Partido de La Costa: la protección costera de Las Toninas”, agregó el jefe comunal en un comunicado.
El Argentino
“Las obras de protección costera de Las Toninas implican una inversión de $5.000 millones, para resguardar aproximadamente 2 kilómetros de costa con seis espigones de 110 metros de longitud cada uno, dispuestos de manera paralela a 350 metros de la orilla y con una separación de 150 metros entre sí”, detalló Cardozo.
“Serán seis rompeolas que van a cubrir unos dos kilómetros de costa, desde la calle 6 hasta la 24 de Las Toninas” agregó y dijo “estarán ubicados en forma paralela con 150 metros de distancia entre sí y llegando a una profundidad de -3 metros”.
“Ahora estamos realizando las escolleras que serán quitadas luego de situar los rompeolas en la zona prevista por los técnicos” explicó.
“Después de tantos años de gestiones, es una emoción inmensa ver que esta obra que logramos junto al gobernador Axel Kicillof está a toda marcha para dar respuesta a una problemática que tanto dolor causó en nuestra comunidad”, enfatizó Cardozo.
El Argentino
Y agregó que “este es el camino que tenemos que seguir, sin dar un paso atrás, para construir en conjunto un mejor lugar con un mejor futuro que nos abrace y nos contenga a todos”.
La incertidumbre que provoca el rumbo que adopte el gobierno de Javier Milei y Mauricio Macri a partir del 10 de diciembre preocupa seriamente en la provincia de Buenos Aires. El gobernador reelecto Axel Kicillof comenzó a lidiar con un cuadro económico agudo ante el ajuste salvaje que se avecina.
El armado del gabinete es clave para garantizar una gestión acorde a las circunstancias, contener a los distintos sectores de Unión por la Patria (UP) y posicionarse como líder del peronismo a nivel nacional.
El Argentino
La reunión que mantuvo Kicillof con Guillermo Francos, el posible futuro ministro del Interior, en la sede del Banco Provincia de Capital Federal dejó más dudas que certezas al mandatario provincial. “Fue una reunión para iniciar el vínculo institucional y en la que el Gobernador le planteó la situación de la provincia y lo que se necesita”, contaron desde UP y agregaron que “Francos se llevó lo que le presentó Axel”.
Si bien Sergio Massa logró destrabar los recursos necesarios para el pago de salarios correspondientes a diciembre y los aguinaldos a los gobernadores, el panorama viene complicado para muchos de los 135 municipios bonaerenses. En la semana, más de 80 intendentes del peronismo se congregaron en La Plata y le expresaron al gobernador que se encuentran en una situación crítica para poder cumplir con las obligaciones de fin de año. Además de los sueldos, el parate que se viene en la obra pública es otro capítulo oscuro que asoma.
Un busca de fondos
Ante este panorama, el Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley a la Legislatura para solicitar permiso y buscar financiamiento en pesos por el equivalente a 150 millones de dólares. También prevé la devolución del Fondo Especial Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal”, otorgado vía créditos del Banco Provincia en tiempos de pandemia, así como el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios. Además, busca prorrogar por dos años más las emergencias en materia de seguridad pública, política y salud penitenciaria, infraestructura, hábitat, vivienda y servicios públicos, administrativa y tecnológica y social, económica, productiva, y energética.
El Argentino
Sin embargo, el miércoles la sesión prevista en el Senado se cayó ante la falta de acuerdo entre el oficialismo y Juntos por el Cambio (JxC). El mismo no avanzó ante la evidente fisura entre el PRO y la UCR. Los amarillos, sin jefes definidos, llevaron su interna al parlamento y embarraron la cancha por lo que la iniciativa se trabó. Como consecuencia, la actividad convocada para este viernes en Diputados se dio de baja. Según trascendió, desde JxC reclamaban el pago de deudas de la Provincia a los municipios y cuando se pensaba en que todo estaba encaminado, apareció el apellido Macri y todo de tiró para atrás.
Lo que viene con Milei y Macri
Además de tales contingencias, Kicillof tendrá que enfrentar el rumbo económico que adopte la dupla Milei-Macri en el que, entre otras aristas, la apertura indiscriminada de importaciones implica una grave amenaza a la producción provincial. A su vez, la política en contra de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que propone La Libertad Avanza es otro golpe a contener. Por ese motivo, no quiere dar por perdida ninguna batalla y sale a estrechar relaciones comerciales para atraer inversiones y recursos.
Un fuerte mensaje en esa línea fue dado la semana pasada cuando Kicillof y el jefe de Asesores, Carlos Bianco, recibieron al embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli, y al de India, Dinesh Bhatia. Desde la Gobernación apuestan a profundizar tales lazos para garantizar la continuidad de una orientación que aporta al desarrollo y crecimiento. Anteriormente, la Provincia había anunciado una inversión de 1.250 millones de pesos de una empresa china en el puerto de Bahía Blanca.
Un gabinete a medida
El Argentino
En medio de estas situaciones, el gobernador también se encuentra en pleno armado de su gabinete y se espera que en los próximos días lo dé a conocer. Son muchas las incógnitas. Se trata de otro desafío para Kicillof ya que tendrá la difícil tarea de intentar contener a todos los sectores del oficialismo con pocos lugares disponibles en la estructura.
Los que parecen seguros de continuar son los que forman parte del círculo más cercano. Entre ellos se encuentran Pablo López en Hacienda, Cristian Girard en ARBA, Juan Cuattromo en el Banco Provincia, Carlos Bianco como Jefe de Asesores, Jésica Rey en Comunicación Pública, Augusto Costa en Producción, Javier Rodríguez en Asuntos Agrarios, Agustina Vila en secretaria general y Santiago Pérez Teruel en Asesoría General. En los actuales lugares o en otros, pero es casi cantado que sigan.
Andrés “Cuervo” Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno) son otros que podrían mantenerse al igual que Walter Correa (Trabajo). Los primeros dos no se descarta que sea en otras áreas. Los tres forman parte de la Mesa de Ensenada, el grupo político que apuntala al gobernador.
Una situación particular viven quienes fueron electos intendentes de Malvinas Argentinas y La Plata, Leonardo Nardini (Infraestructura), y Julio Alak (Justicia y Derechos Humanos), respectivamente. Ambos ya adelantaron que asumirán en los municipios donde fueron votados para ser intendentes (Malvinas Argentinas y La Plata). Los que fueron elegidos senadores provinciales Sergio Berni (Seguridad) y Florencia Saintout (Cultura) mantienen el interrogante sobre su futuro.
El Argentino
El Frente Renovador apuesta a sostener su lugar ya ganado y Jorge D’Onofrio es quien pica en punta para sostener. No obstante, tampoco hay confirmación al respecto. Por su parte, La Cámpora sostendría a Nicolás Kreplak (Salud) y Daniela Vilar (Ambiente).
En este marco, el gobernador busca mantener una gestión ordenada con un equipo de gobierno que le sea leal a su proyecto. El 2027 aparece en el horizonte con algunos que lo posicionan como jefe del peronismo y la oposición a nivel nacional. De todos modos, saben que sin una administración que le resuelva la vida a 17 millones de bonaerenses será complicado cumplir con el objetivo político.
Las opiniones expresadas en la presente nota de opinión y/o análisis son las de los autores. No pretenden reflejar las opiniones de El Argentino Diario o de sus integrantes. Las denominaciones empleadas en la misma y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, de parte de El Argentino Diario juicio alguno sobre la información y/o datos y/o valoraciones aquí expuestas.