Ofelia Fernández llamó a “recuperar la esperanza” y “reconducir el vínculo” con la sociedad
“No hay que esperar sentados a que las cosas pasen. Si no nos proponemos recuperar la esperanza, va a estar muy difícil ganar para mejorar las cosas”, expresó Ofelia Fernández.
La legisladora porteña por el Frente de Todos (FdT) Ofelia Fernández llamó hoy a la dirigencia y la militancia de Unión por la Patria (UxP) a “recuperar la esperanza” y “no esperar sentados a que las cosas pasen”, y destacó la importancia de “reconducir el vínculo de la dirigencia y la política con sociedad”.
“No hay que esperar sentados a que las cosas pasen. Nuestra fuerza política en el sentido amplio, el campo nacional y popular, está frustrado y es inevitable pensar en que somos parte de la decepción de este presente. Si no nos proponemos recuperar la esperanza, va a estar muy difícil ganar para mejorar las cosas”, expresó Ofelia Fernández en referencia a las elecciones del 22 de octubre próximo.
En declaraciones formuladas a la radio online FutuRöck, la legisladora porteña del FdT aseguró que, “por más militancia heroica que se construya” hasta las elecciones presidenciales, “tienen que ayudar desde arriba” para “reconducir el vínculo de la dirigencia y la política con sociedad” que, a su criterio, “está un poco roto”.
El Argentino
“Hay que recomponerlo poniendo la cara”, instó Fernández, quien el fin de semana encabezó en el Parque Rivadavia porteño un encuentro bajo la consigna “¿Qué carajo hacemos? La comunidad desbordada”, junto a las legisladoras del FdT María Bielli y Lucía Cámpora.
La intención del encuentro, dijo Fernández, fue conformar “un espacio para conducir la desesperación” de un sector de la sociedad tras el resultado de las PASO, que consagró como ganador al postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei.
“Los libertarios construyeron una forma de organización, de movilización y encuentros que nosotros tal vez resignamos”, analizó Ofelia Fernández.
En ese marco, al convocar a “recuperar la esperanza”, consideró que “es un momento importante” para que la dirigencia tome contacto directo con la sociedad y resumió: “Hay que hacer todo lo contrario a esperar”.
El Argentino
Fernández respaldó la precandidatura presidencial del dirigente social Juan Grabois en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, que representó al frente Patria Grande. En tanto, ayer, acompañó en una actividad al gobernador bonaerense y candidato a la reelección, Axel Kicillof, de quien destacó que lleva adelante “una gestión presente ante los conflictos y malestares de la gente que vive en la provincia”.
“Es un dirigente que, además de hacer las cosas, las cuenta y es muy valioso. Una campaña de esas características me parece bien y me entusiasma”, sostuvo Ofelia Fernández.
El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, afirmó que en un eventual ballottage entre los postulantes presidenciales de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, no tiene “ninguna duda” que optaría por el ministro de Economía.
“Si las opciones son Milei y Massa, obviamente, no tengo ninguna duda, votaré a Massa”, sentenció Weretilneck, en una entrevista que publicó hoy el diario Río Negro.
Aunque el senador nacional remarcó que en “Juntos (Somos Río Negro) hay expresiones y cada dirigente tiene la libertad, pero el partido no tendrá expresiones, por lo menos, para la primera vuelta”.
El Argentino
Para el futuro gobernador de Río Negro, que reemplazará a Arabela Carreras, “el apoyo a una persona como Milei” por parte del electorado “marca que hay un alto nivel de insatisfacción de la comunidad con el desempeño del Estado y eso es una responsabilidad compartida, con mayor parte de los gobernantes pero, también, de los prestadores del servicio”.
Consultado sobre una posible modificación en la planta de trabajadores estatales, remarcó “está claro que el Estado y los contribuyentes no pueden pagar más empleados”.
En cuanto al año entrante, Weretilneck anticipó que “será difícil por la situación fiscal y muy difícil por el contexto del país”.
“El país necesaria y forzadamente tendrá una discusión de la macroeconomía y tendrá su derrame provincial. Tenemos que pensar en nosotros para que después lo nacional no perjudique sino que nos beneficie”, concluyó.