fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

Los escandalosos nexos entre Villarruel, Videla y otros genocidas

Tras la carta publicada por el genocida condenado por delitos de lesa humanidad Jorge “Tigre” Acosta, referentes de DDHH recordaron la cercanía de Villarruel con los dictadores.

Publicado hace

#

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, recordó que la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, “organizaba charlas con genocidas” como Jorge Rafael Videla, después de que el excapitán de fragata Jorge “Tigre” Acosta difundiera una carta alineada con la candidatura de Javier Milei para el balotaje.

“Es necesario recordar que Villarruel organizaba charlas con Videla. Es un personaje muy peligroso”, dijo Pietragalla Corti en diálogo con Télam, al tiempo que pidió no olvidar que la candidata a vicepresidenta “es hija de un militar”, por Eduardo Marcelo Villarruel, que “tuvo claras responsabilidades en plena dictadura”.

Foto Archivo Fernando Gens

Además, consideró imprescindible refrescar la actuación de Acosta durante el terrorismo de Estado: “Entre abril de 1976 y principios de 1979, ejerció la máxima autoridad dentro de la Unidad de Tareas 3.3.2 en la ESMA, fue jefe de Inteligencia y continuó vinculado a las tareas represivas desplegadas por el GT hasta el fin de la dictadura”, dijo.

Además, el funcionario especificó que las tareas del genocida “se centraron principalmente en las actividades de inteligencia e interrogatorio mediante la aplicación de tormentos”.

El Argentino

También afirmó que “en el año 1980 Acosta estuvo entre los oficiales del GT enviados al extranjero para continuar con sus acciones de inteligencia. Más precisamente, a él le tocó ir a España”, añadió.

Foto Archivo

Acosta se encuentra condenado por delitos que van desde secuestros, torturas, abusos sexuales, robos de bebés y desapariciones, y en la carta que hizo circular el martes pasado afirma que “no” tiene intención de “interferir” en el balotaje del 19 de noviembre aunque agrega que “se aproxima la hora del conocimiento de la verdad, pero no la que se dice que es la verdad que surgió de juicios manejados por la ‘patria socialista”, y recomienda la lectura de un escrito de otro genocida con quien comparte cárcel.

Se trata del exoficial de inteligencia del Estado, Jorge Héctor di Pasquale, quien también habría recibido visitas en la prisión de la candidata a vicepresidenta de Milei, según publicó esta semana El Destape.

El exmarino hizo circular su opinión desde la Unidad 34 de Campo de Mayo, donde está detenido, mediante en el sitio web ‘Prisionero en Argentina’, que funciona como un órgano de difusión contrario al juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura.

Foto Archivo

Allí agrega que no tiene “intención de interferir en el proceso electoral”, pero insiste en los postulados de Milei en el sentido de que “existió una Guerra Civil Revolucionaria Terrorista Trotskista en los años ’70”, y se define como veterano de guerra.

Además, vuelve a cuestionar la cifra de los 30 mil desaparecidos al tiempo que sugiere la lectura de uno de los libros de Di Pasquale que habla en ese sentido y también está acusado de delitos de lesa humanidad tanto en la ciudad de La Plata como en Neuquén.

El Argentino

Frente a la nueva provocación del exmarino, Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, recordó en diálogo con Télam que la compañera de fórmula de Milei visitaba represores en la cárcel porque “como dice el dicho, Dios los cría y ellos se juntan”.

Macri y Milei juntos de cara al balotaje

Y agregó que “ahí está la prueba evidente de cómo se han envalentonado estos genocidas ante sus referentes, sus repudiables referentes, Milei y Villarruel”, calificó.

“Pero se darán cuenta ahora, el ‘Tigre’ Acosta y sus amigos, que han caído en desgracia”, puntualizó Almeida tras el resultado de las elecciones del domingo pasado que ubicaron al libertario en un segundo lugar, detrás del ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

Les dijo además “al Tigre Acosta y a los que, como él, están pagando con cárcel perpetua por el genocidio que cometieron, que no se ilusionen porque siempre la verdad va a triunfar”, al tiempo que lamentó que “estos personajes ensucien la memoria de Alejandro (su hijo) y la de todos nuestros hijos”.

Captura de TV

Del mismo modo, desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la coordinadora del equipo de Memoria, Verdad y Justicia, Sol Hourcade, recordó a Télam que el ‘Tigre’ Acosta “es uno de los represores más conocidos de la ESMA y hasta de la Argentina por la aberración de los delitos que cometió”.

“Formalmente, desde diciembre de 1975 estaba a cargo de la jefatura de Vigilancia y Seguridad de la ESMA, y con el pase al accionar represivo de la escuela fue designado jefe de Inteligencia de la Unidad de Tareas 3.3.2 y en la práctica era la máxima autoridad allí”, puntualizó.

El Argentino

La coordinadora añadió que “se comprobó judicialmente su desempeño como jefe de Inteligencia y del accionar represivo de la ESMA desde abril del ’76 hasta septiembre del 79”, y que “varios sobrevivientes lo han reconocido como uno de los que lideraba la represión, uno de los que decía tener el poder para definir sobre la vida y la muerte de los secuestrados”.

Foto Julin lvarez

Incluso “recibió muchas felicitaciones y halagos de sus jefes por su accionar represivo”, añadió Hourcade.

También lamentó que “recién fue cuestionado por la Armada en democracia cuando salió en fotos con personajes de la farándula”, pero señaló que “por su accionar represivo en ese entonces había sido muy halagado”.

“Su responsabilidad penal se comprobó en numerosos juicios, varios de ellos sobre hechos cometidos dentro de la ESMA, en esa causa y los diferentes tramos que llegaron a juicio oral, y también en el juicio de plan sistemático de apropiación de niños y niñas”, enumeró.

Telam SE

Hourcade reseñó que Acosta “fue condenado a perpetua en dos causas por privaciones ilegales de la libertad, sometimiento a tormentos, homicidios y violaciones sexuales”.

Además, “en uno de los juicios que se realizó en la causa ESMA se comprobó que el ‘Tigre’ Acosta era quien sometía sexualmente a algunas víctimas y habilitaba que otros oficiales y en general todo el personal que operaba represivamente allí, pudiera cometer abusos sexuales contra las personas que estaban en ese lugar secuestradas”.

El Argentino

DDHH

Miembros de la comunidad mapuche se manifestaron contra la extradición de Jones Huala a Chile

Se congregaron en la puerta de un hospital de Esquel, donde el activista permanece internado.

Publicado hace

#

Miembros de la comunidad mapuche realizaron esta tarde una manifestación para pedir que el dirigente Facundo Jones Huala no sea extraditado a Chile y se congregaron en la puerta de un hospital de Esquel, donde el activista permanece internado.

Desde la comunidad originaria indicaron que Jones Huala continua bajo atención médica tras volver a ser internado de urgencia el miércoles pasado, debido al deterioro físico que le ocasiona la huelga de hambre que mantiene en reclamo por su libertad y en rechazo a su extradición al país vecino.

“Fue una convocatoria para brindar apoyo y brindarle fuerzas. También se realizó una ceremonia para pedir que no sea enviado a Chile” señaló a Télam Vanesa Millañanco, integrante de la comunidad mapuche local.

El Argentino

La manifestación fue realizada desde el movimiento mapuche autónomo del Puelmapu y se llevó a cabo afuera del hospital zonal desde las 17, “en un marco de empatía con las demás personas hospitalizadas en el lugar”, según aseguró la vocera.

“Fue una concentración en apoyo de Facundo. Llegó gente de diferentes territorios a acompañar el nguillipun (ceremonia mapuche). Se dio todo en un marco muy tranquilo”, detalló Millañanco en diálogo con esta agencia.

A fines de setiembre, el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de la extradición a Chile del activista mapuche, en una causa por la que está condenado por el incendio de una casa en la región de Los Ríos, en el sur de Chile.

Días atrás, la Corte Suprema ordenó que se concrete la extradición de Huala, quien había estado detenido en la ciudad chilena de Temuco y a comienzos del año pasado fue detenido en la localidad rionegrina de El Bolsón.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas