Larroque sobre los robos a comercios: “Si hay alguien que se benefició con lo que pasó es Bullrich”
“Uno no puede, teniendo en cuenta la situación social, la complejidad del momento en el que nos toca atravesar, ignorar el contexto político, es muy sugestivo”, analizó el ministro provincial.
El ministro de Desarrollo para la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, reconoció hoy “la complejidad” de la situación social al tiempo que señaló que los robos contra supermercados registrados ayer en el conurbano están siendo utilizados políticamente por Patricia Bullrich, quien, dijo, es una “clara beneficiaria” de lo sucedido y “está viendo cómo se cuelga del balotaje”.
“Uno no puede, teniendo en cuenta la situación social, la complejidad del momento en el que nos toca atravesar, ignorar el contexto político, es muy sugestivo”, analizó el ministro provincial en declaraciones a El Destape Radio.
Y sobre los hechos ocurridos ayer en varios supermercados y comercios del Gran Buenos Aires, Larroque aseguró que al producirse “en medio de un período electoral” los análisis deben “hacer inferencias” sobre eventuales organizadores o sectores que podrían estar instigando esas acciones.
El Argentino
Entonces, aludió a la candidata presidencial y exministra de Seguridad de la gestión de Mauricio Macri, al plantear: “Hay una beneficiaria clara de lo que pasó ayer”.
Y, siempre en referencia a Bullrich, agregó: “Por cómo se dio, por el incentivo de ciertos medios, por cómo trabajó en las redes. Claramente, si hay alguien que se benefició con lo que pasó ayer es Patricia Bullrich, que está viendo cómo se cuelga del balotaje”.
“Uno no puede dejar de inferir eso, teniendo en cuenta la complejidad de la situación que nos toca atravesar, con toda la asistencia y presencia que esta desarrollando el Estado”, amplió.
Para el funcionario bonaerense, la postulante de Juntos por el Cambio a la Presidencia se vio beneficiada por los robos que se vivieron ayer en el Gran Buenos Aires, “porque le devolvió agenda”.
El Argentino
“Acá, si no se resuelven las elecciones en primera vuelta, hay un debate sobre quiénes pueden ingresar en un potencial balotaje y la candidata más desdibujada es Patricia Bullrich. Por eso, llama la atención que se den estas situaciones y que reaparezca con este discurso, que le permite reposicionarse”, subrayó.
Consultado por el pedido de Bullrich para que se trate en el Congreso el estado de sitio, el dirigente kirchnerista replicó: “Esto muestra el estado desesperación en el que cayó, tratando de colgarse del balotaje de cualquier manera, tratando de reposicionarse frente a un electorado que no la ponderó en la expectativa que ella tenía, y está discutiendo por derecha con (Javier) Milei”.
Sobre los hechos de ayer, ocurridos en Moreno, Tres de Febrero, Tigre y Escobar, Larroque respondió que “se dieron en una sección en particular”, en referencia a la 1ª sección electoral de la provincia de Buenos Aires, el norte y oeste del GBA.
El ministro comparó esta situación con otros hechos similares ocurridos durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, en el año 2012.
El Argentino
“En 2012 me tocó un episodio de esas características y en aquel momento nos había llamado la atención, con una situación social y económica distinta, pero era la situación geográfica, muy determinada: se circunscribía a una sección electoral”, recordó, también en alusión a la 1ª sección electoral bonaerense.
En ese tono, advirtió que los episodios vividos ayer se produjeron “en sincronía con la posibilidad de que Sergio Massa brinde anuncios muy importantes y que en las próximas horas se vayan dando noticias positivas”, sin dejar de mencionar que se trata de un “momento complejo”.
Además, al ser consultado por la acción de su cartera y la distribución alimentaria, Larroque dijo que “hay asistencia permanente a los municipios” y precisó que durante la reunión realizada ayer con intendentes y el gobernador Axel Kicillof “no había en ellos (por los jefes comunales) una demanda en esa materia”, ya que, insistió, “la asistencia es permanente”.
Finalmente, reconoció que se está “atravesando un momento difícil” pero reiteró que, con estos hechos, “lo que se está buscando es truncar la posibilidad de la capacidad de recomposición en materia electoral de Unión por la Patria”.
El Argentino
Para el titular de la cartera bonaerense, los sectores que instigan los robos en grupo a comercios y supermercados pretenden impedir que el peronismo “pueda darle una perspectiva de esperanza el conjunto de la sociedad”.
“Me parece que, sin duda, ese es el objetivo”, alertó.
Judiciales realizarán mañana otro banderazo y analizan un nuevo paro por recomposición salarial
Piumato, confirmó hoy que el personal realizará mañana “un nuevo banderazo nacional”, que en la Capital Federal se realizará frente a los tribunales y, en el interior, en cada dependencia judicial.
El titular de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, confirmó hoy que los trabajadores de la actividad realizarán mañana “un nuevo banderazo nacional” en demanda del inmediato pago del tercer tramo de la recomposición salarial de forma oportuna acordado con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).
Piumato, secretario de Derechos Humanos de la CGT, confirmó hoy que el personal realizará mañana “un nuevo banderazo nacional”, que en la Capital Federal se realizará frente a los tribunales y, en el interior, en cada dependencia judicial.
Además, el dirigente sindical confirmó a esta agencia que la comisión directiva analizará luego de mañana la posibilidad de convocar a una nueva huelga nacional de 48 horas este jueves y viernes, si para la medianoche del miércoles “no hay una solución y no se pagó”.
El Argentino
El “banderazo nacional” de mañana comenzará a las 10 en el Palacio de Justicia, en Talcahuano al 500, y participarán los trabajadores de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA), en tanto las delegaciones del interior protestarán frente a cada dependencia.
“Es incomprensible que aún no haya respuestas a las justas demandas paritarias de los judiciales. La lucha se profundizará porque no hay ya más tiempo ante el elevado proceso inflacionario por el que atraviesa la Argentina”, puntualizó el dirigente sindical a Télam.
Un documento firmado por Piumato y el secretario nacional de Prensa del gremio, Nahuel Apella, confirmó el “banderazo” de mañana en todo el país y sostuvo que desde hace meses el personal de la actividad exige el pago del tercer tramo de la mejora salarial.
Sin embargo, Piumato no confirmó si esta semana habrá o no de forma definitiva otra huelga de 48 horas, ya que “ello dependerá de que el miércoles haya soluciones”, señaló.
El Argentino
Los trabajadores judiciales paralizaron las tareas por última vez el 29 de septiembre, en el contexto de un extenso plan de lucha que cumplen desde hace ya meses.
“Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y reclaman una justa recomposición de sus ingresos ante la creciente ola inflacionaria”, concluyó el dirigente.