fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Barrionuevo celebró el triunfo de Milei

El sindicalista resaltó que el batacazo del libertario “Fue en silencio y en las urnas el masazo a la casta política”.

Publicado hace

#

El dirigente gastronómico habló el domingo por la noche con Fátima Florez, pareja del presidente electo, para confirmar que se encuentra dispuesto a “trabajar todos para colaborar por el país que queremos”.

“El futuro presidente va a tener que convocar a gobernadores, legisladores y al movimiento obrero porque a esta Argentina la sacamos entre todos o no la saca nadie”, afirmó.

El dirigente gastronómico Luis Barrionuevo dijo este lunes que va a “colaborar y trabajar” con el presidente electo por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, luego de su alejamiento tras las elecciones generales, y aseguró que el diputado nacional tendrá que “convocar a gobernadores, legisladores y al movimiento obrero” para llevar adelante su gestión.

El Argentino

“El futuro presidente va a tener que convocar a gobernadores, legisladores y al movimiento obrero porque a esta Argentina la sacamos entre todos o no la saca nadie”Luis Barrionuevo

Barrionuevo había respaldado al candidato en agosto después del triunfo de LLA en la PASO, pero en octubre se distanció de Milei a través de un comunicado en el que criticó el apoyo acordado con los dirigentes del PRO, Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

Tras conocer el resultado del balotaje, Barrionuevo reveló que el domingo por la noche habló con Fátima Flórez, pareja de Milei, para confirmar que se encuentra dispuesto a “colaborar y trabajar”.

No me enamoran los hombres, me enamoran los proyectos y la gestión que puede hacer. Milei tendrá que demostrar una muy buena administración, transparente, gestión en el gobierno y el desarrollo de Argentina“, añadió.

Además ponderó que el presidente electo interpretó “la bronca” con la casta política y que asume “con un gran caudal que es muy bueno y una ventaja bastante importante para constituir un presidente con poder y fuerza”.

El Argentino

“Milei sin ninguna duda va a tener que conversar porque el poder también pasa por las provincias, el país federal se tiene que hacer sentir. El está en absoluta minoría, todo lo va a tener que consensuar”, afirmó.

Barrionuevo agregó que el libertario “tiene que atacar sí o sí a las 18 empresas grandes que son las generadoras de precios, al hambre y a la inflación” y aseguró que hay “una Argentina potencia esperando con los yacimientos de petróleo y gas” y el sector agropecuario.

Por otro lado, el gremialista sostuvo que en esta campaña hubo una “avivada” del exmandatario Mauricio Macri que “destruyó Cambiemos” al considerar que el candidato de Juntos por el Cambio “era sin dudas” el jefe de gobierno porteño saliente, Horacio Rodríguez Larreta.

“Macri lo dinamitó, fue el responsable de destruir Cambiemos”, enfatizó.

El Argentino

Finalmente, el sindicalista aseguró que no tiene “dudas” de que “el peronismo va a volver a ser gobierno” pero que debe “reformularse y dar paso a los jóvenes” y añadió que “el kirchnerismo ya despareció a partir de esta elección”.

“Dentro del movimiento obrero hubo dirigentes que no entendieron y no me escucharon. Tenemos las estructuras, pero hay una burguesía que se ha quedado quieta. Tenemos que reformular las condiciones de trabajo, y adecuarnos a los tiempos que estamos viviendo. Hay que darle oportunidad al capital para que gane plata, pero que los trabajadores también estén bien. Ya lo estamos haciendo en nuestro gremio”, completó.

El Argentino

Gremiales

Trabajadores del Ministerio de Justicia denuncian falta de renovación de contratos

Representante de trabajadores contó la preocupación por la no renovación de contratos ya que “la continuidad de las políticas de memoria están en riesgo con el nuevo gobierno”.

Publicado hace

#

Trabajadores estatales de Espacios de Memoria dependientes del Ministerio de Justicia de la Nación se movilizaron hoy en reclamo de la renovación de 600 contratados y adelantaron que mañana habrá otra protesta acompañados por sindicatos “en caso de no ser escuchados en nuestros pedidos”.

Así lo adelantó Soledad Astudillo, de la Coordinadora del Espacio para la Memoria Ex Club Atlético, quien dijo que “estamos preocupados por la continuidad de nuestros trabajos ya que tenemos una modalidad de contratación que siempre es renovado en diciembre por un año, pero no está ocurriendo en esta oportunidad, le exigimos eso al ministro de Justicia”.

“Los espacios para la memoria llevamos adelante la política de memoria verdad y justicia, hacemos aportes a los juicios, una tarea pedagógica con instituciones educativas, son lugares que son prueba material para la justicia”, añadió.

El Argentino

Consultada sobre los motivos de la no firma del contrato hasta el momento, dijo que “los desconocemos, yo trabajo hace diez años en la Secretaría de DDHH y siempre los han renovado” y sumó que “estamos más preocupados teniendo en cuenta que la continuidad de las políticas de memoria están en riesgo con el nuevo gobierno”.

“No somos casta, somos trabajadores”, rezó la consigna de la manifestación que se realizó desde las 9.30 en la puerta de la sede de la cartera ubicada en Sarmiento 321, en el microcentro porteño.Allí confluyeron trabajadores de los Sitios de Memoria Atlético, Virrey Cevallos, Olimpo y Orletti, lugares donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico militar.Previamente, en un comunicado, los trabajadores expresaron: “Los Sitios de Memoria dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación denunciamos que al día de la fecha, 600 trabajadores y trabajadoras con contratos anuales bajo la modalidad Artículo 9 (resolución 48), no han firmado la renovación de sus contratos como sí ha sucedido en otros ministerios”.Los trabajadores explicaron que en los Sitios de Memoria “hay más de 40 compañeros y compañeras bajo esta modalidad laboral y representan casi el 90% de la totalidad de trabajadores” e indicaron que el ministro de Justicia saliente, Martín Soria, “se niega a renovar estas contrataciones”.”Exigimos la inmediata firma de los contratos. De no ocurrir esto hacemos responsable al Ministro Soria y a este Gobierno por el vaciamiento de las políticas publicas de Memoria Verdad y Justicia. Frente a estos ataques y los que promete el nuevo gobierno negacionista, decimos que vamos a defender cada puesto de trabajo y cada Espacio de Memoria”, puntualizaron los trabajadores.En tanto, advirtieron que “los trabajadores de estos Espacios sostienen desde hace más de 15 años la conservación y preservación de los excentros clandestinos, así como las tareas de investigación y de promoción de los Derechos Humanos, recibiendo a miles de visitantes cada año, entre muchas otras tareas en defensa de la Memoria, la Verdad y la Justicia”.”Esta decisión del Ministro implica en los hechos no garantizarles a los trabajadores su continuidad laboral antes de que asuma el nuevo gobierno, dejándolos en la calle y vaciando estos Espacios de Memoria”, concluyeron.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas