Kicillof entregó escrituras de viviendas en Varela y elogió las políticas públicas
“Ni bien asumimos nos pusimos a trabajar para saldar una deuda con cerca de 110 mil familias bonaerenses”, dijo el Gobernador durante el acto en el Polideportivo Municipal “La Patriada”. Cuestionó a los que “creen que la única solución genuina de estos problemas está en el mercado”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, entregó este jueves 559 escrituras en el municipio de Florencio Varela, donde destacó que se trata de “una política pública de movilidad social ascendente”.
“Ni bien asumimos nos pusimos a trabajar para saldar una deuda con cerca de 110 mil familias bonaerenses que no contaban con las escrituras de sus viviendas”, expresó Kicillof al entregar los títulos de propiedad en el marco del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.
Señaló que “algunos creen que la única solución genuina de estos problemas está en el mercado, pero son muchos los que no pueden solventar los costos de una escribanía privada”.
El Argentino
¡Familias de #FlorencioVarela recibieron la escritura de su casa!
Junto a @Andreswatsonok, @Julio_Alak y @PereyraJulio entregamos 559 títulos de propiedad para reconocerles el derecho a dejarle a sus hijos aquello que construyeron con tanto trabajo y esfuerzo.
Kicillof resaltó que “Florencio Varela va a tener un rol decisivo en la defensa de todo lo que hemos conseguido durante estos cuatro años”.
“Todavía queda mucho por hacer: el próximo domingo acompañemos la propuesta que propone seguir ampliando derechos y darle dignidad a nuestro pueblo”, concluyó.
El acto se realizó en el Polideportivo Municipal “La Patriada”, donde Kicillof estuvo acompañado por los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el intendente local, Andrés Watson y el diputado nacional Julio Pereyra.
“Este es un acto de justicia que les permite a nuestros vecinos y vecinas dejarles en herencia a sus hijos aquello que construyeron con tanto esfuerzo y trabajo”, explicó el gobernador y remarcó que “se trata de una política pública de movilidad social ascendente, ampliación de derechos y justicia social”.
El programa “Mi Escritura, Mi Casa” fue impulsado por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a principios de 2020 con el objetivo de brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular.
El Argentino
El trámite es gratuito, condona las deudas del impuesto inmobiliario y convierte a las propiedades en bienes de familia para que no puedan ser embargadas.
El intendente Watson destacó que “junto al Gobierno provincial tenemos el compromiso de seguir trabajando para brindarle educación, salud y acceso a la vivienda a cada vecino y cada vecina de Florencio Varela”.
“Tenemos que seguir por este camino de ampliación de derechos que solo es posible con dirigentes que gestionan para beneficiar al pueblo trabajador”, añadió.
A través de la Escribanía General de Gobierno, ya se entregaron cerca de 1.500 escrituras gratuitas en Florencio Varela.
El intendente de Morón, Lucas Ghi, afirmó hoy que “se necesita la certeza de saber” que se va “a poder terminar las obras en los municipios” financiadas por los gobiernos nacional y provincial, y manifestó que la posibilidad de que se frenen esos trabajos genera “mucha preocupación” a los jefes comunales bonaerenses.
En declaraciones formuladas a radio Provincia, el intendente se refirió a la reunión que encabezó ayer el gobernador Axel Kicillof junto a 84 jefes comunales peronistas en La Plata y detalló que “fue una primera presentación para intendentes electos y en funciones”.
“El gobernador contó su conversación con el futuro ministro del Interior del gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, que giró en torno a la relación económica de la provincia y la nación, los compromisos, los acuerdos y las obras en curso“, describió.
El Argentino
Ghi contó que Kicillof “planteó los temas más relevantes, Francos acusó recibo y quedó en hablarlo con el presidente electo y hacer una devolución, por lo cual estamos a la espera de que se conozca el gabinete completo y estamos expectantes de esa devolución”.
Luego, contó que de la Nación depende “el financiamiento para obras en curso en nuestra ciudad, que son de alto impacto social, económico y productivo” y apuntó que confía “en el apego a la seguridad jurídica y a los compromisos contraídos” dado que “la contraparte son empresas que necesitan seguridad para seguir invirtiendo”.
Explicó que se trata de 50 obras “de agua, cloacas, plazas, construcción de destacamentos policiales, centros sanitarios e intervenciones en escuelas” e insistió: “Necesitamos tener la certeza de saber que vamos a poder terminar las obras”.
“Nos genera mucha preocupación la posibilidad de que no se terminen las obras, que tenían financiamiento nacional y provincial”, continuó el jefe comunal y especificó que son “trabajos complejos”.
En ese marco, sostuvo que “no sabemos qué hará el gobierno electo: si desconocerá los contratos, lo que dará lugar a reclamos judiciales, o si se terminará lo que está en curso y firmado” y añadió: “Si no se cumplen los compromisos, el gobernador baraja la posibilidad de salir al rescate de algunos municipios porque la situación es a todas luces delicada“.
El Argentino
“El gobernador planteó que el endeudamiento (solicitado a través de un proyecto de ley enviado a la Legislatura) tendrá un correlato directo en la afectación de obras o pago de sueldos“, precisó Ghi y apuntó: “Todos los que tenemos que tomar decisiones, pagar sueldos, honrar compromisos y responder demandas de vecinos, estamos preocupados”.
No obstante, aclaró: “No desconocemos la voluntad soberana, somos prudentes y esperaremos a que las nuevas autoridades asuman”.