Moria Casán estuvo presente en la fiesta de la foto oficial del Bailando 2023, donde se reunieron todos los participantes, los coaches, los bailarines, los jurados y su conductor, Marcelo Tinelli.
Allí, habló con LAM sobre la situación actual del país, luego de las elecciones PASO 2023, donde Javier Milei se quedó con el 30% de los votos y su candidato, Sergio Massa, terminó en el tercer lugar, luego de Juntos por el Cambio.
“El resultado de las elecciones no me asombró, era previsible que surgiera algo diferente. Y no me fijo en Milei, no me fijo en el adversario. Si pongo mi energía, es en Sergio Massa, que es el actual ministro de Economía, de Hacienda, de Finanzas. Creo en él por todo el trabajo que está haciendo, más allá de todo. Tres vueltas al mundo para conseguir guita, después de pandemia, COVID, más cosas no pudieron pasar, sequía”, opinó Casán.
El Argentino
“No me fijo en el dólar porque yo no cobro en dólares”, aseguró Moria, en diálogo con Ángel de Brito, quien le contestó: “Con todos los que tenés…”. Entonces la diva dijo: “Bueno, por eso. Me gusta que el dólar esté explotado porque así si tengo que pagar cosas, cambio mejor. A mí me sirve, mañana tengo que pagar una cuota difícil, entonces cambio dólar”, agregó.
El apoyo de Moria Casán a Sergio Massa
Días antes de las elecciones, Moria Casán expresó su apoyo a la fórmula de Unión por la Patria: Sergio Massa – Agustín Rossi, durante un evento que encabezaron el ministro de Economía y el jefe de Gabinete.
Moria salió muy contenta del evento, con el que pudo compartir “con gente divida, amena, con propuestas interesantísimas, con gente con un hablar llano y relajado tanto de Rossi como de Sergio, que fue un placer escucharlos y nos invitaron a soñar y sobre todo a votar”.
El Argentino
Cabe destacar que si bien siempre se ubicó de ese lado de la grieta, actualmente está más cerca que antes porque se encuentra en pareja con el dirigente peronista Fernando “Pato” Galmarini, ex funcionario nacional y suegro de Sergio Massa.
“Vengo a apoyar sobre todo a Sergio Massa que en este momento sería su suegrastra… Es un hombre brillante que en este momento es el más elevado de todos, como padre, como hijo, como marido y ahora como yerno que es un amor, un hombre de grandes valores, muy amante de su país”.
El Banco Central celebra los 15 años de su premio nacional de pintura con una muestra en el CCK
El Banco Central fue construyendo en sus quince ediciones del Premio Nacional de Pintura y que ahora exhibe en una muestra que inaugura este miércoles en el Centro Cultural Kirchner.
Obras de León Ferrari, Magdalena Jitrik, Gyula Kosice, Luis Felipe Noé, Josefina Robirosa, Marcia Schvartz y Liliana Porter conforman parte del acervo que el Banco Central fue construyendo en sus quince ediciones del Premio Nacional de Pintura y que ahora exhibe en una muestra que inaugura este miércoles y reúne más de 40 de esos trabajos en el Centro Cultural Kirchner.
Con la curaduría de Rodrigo Alonso, las obras seleccionadas del certamen nacido en 2007 representan un corpus representativo de la historia reciente de la pintura local, así como de la actualidad en el panorama contemporáneo. En la muestra se exhibirán 41 obras de artistas premiados en las diversas categorías del premio, como homenaje, joven, primero premio, menciones.
En la colección del galardón dialogan obras de artistas históricas como Josefina Robirosa y Liliana Porter con piezas de nuevas generaciones de artistas que investigan lo pictórico desde el presente y “exploran las amplias posibilidades que se despliegan entre la figuración y la abstracción, dando cuenta así de la diversidad de la escena artística argentina”, como invitan sus organizadores.
El Argentino
Al estar integrada por obras adquiridas durante los 15 años de existencia del concurso bajo las categorías de Gran Premio Homenaje, Primer Premio, Primera Mención Jóvenes Artistas, Premio Jóvenes Artistas y Primer Premio Jóvenes Artistas, el acervo público del Banco Central ofrece una ecléctica conformación patrimonial de piezas que abordan perspectivas, técnicas y tradiciones muy distintas.
Entre las obras que se podrán ver en el sexto piso del Centro Cultural Kirchner figuran trabajos de Carlos Alonso, Julia Andreasevich, Valentina Ansaldi, Delfina Bourse, Celina Eceiza, Diana Dowek, Alfredo Dufour, Sara Facio, Guadalupe Fernández Santamaría, Alfredo Frías, Jorge González Perrin, Agustín González Goytía, Silvia Gurfein, María Gimena Herrera, Gyula Kosice, Silvana Lacarra, Alfredo Londaibere, Valeria Maggi, Gustavo Marrone y Ad Minolitti.
También de Paula Otegui, Margarita Paksa, Diego Perrotta, , Alfredo Prior, Alejandro Puente, Agustina Quiles, Josefina Robirosa, Tulio de Sagastizábal, Hernán Salamanco, Jorge Sarsale, Marcia Schvartz, Agustín Sirai, Elsa Soibelman, Clorindo Testa, Diego Vergara, Luis Wells y Ana Won.
La exposición se podrá ver a partir del 4 de octubre hasta el 19 de noviembre, en el 6to piso, sala 607 del CCK, Sarmiento 151, CABA.