fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

LLA: “Estamos recibiendo muy buenas noticias, la batalla cultural tuvo efecto”

Así lo dijo Alberto ‘Bertie’ Benegas Lynch, precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza.

Publicado hace

#

El precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza (LLA), Alberto ‘Bertie’ Benegas Lynch, dijo hoy que esa fuerza está recibiendo “muy buenas noticias” sobre la performance electoral en las PASO que se desarrollaron hoy en todo el país y consideró que esto implica que “la batalla cultural ha tenido efecto”.

“Queremos aprovechar para agradecerle a los fiscales que han hecho un laburo excelente. Preferimos esperar, pero estamos recibiendo muy buenas noticias y vemos en ese sentido que la batalla cultural ha tenido un efecto importante en la gente para trasladar esto a la política y poder cambiar estos 100 años de decadencia”, sostuvo el precandidato en declaraciones a la prensa en el búnker del partido, instalado en el Hotel Libertador.

En este sentido, el economista y empresario afirmó que “lo importante es que la democracia es lo que viene después del día de hoy” y añadió: “El tema de la votación es un proceso importante, pero la cuestión es que sea lo que viene después en defensa de los ciudadanos y las autonomías individuales”.

El Argentino

Sin embargo, el precandidato advirtió que los resultados que están recibiendo son “parciales” y por eso pidió “cautela” a los medios de comunicación.

“Es una cosa muy parcial y de distintas provincias, es algo que nos llena de esperanza para cambiar la Argentina”, insistió sobre los resultados que vienen recibiendo .

Por otro lado, el economista se refirió a las dificultades con el sistema de voto electrónico en la Ciudad de Buenos Aires y también afirmó que les consta que “ha habido robo de boletas en muchas partes”.

“Somos una estructura nueva y fuera de lo que es la casta que se defiende hasta último momento de la peor forma”, concluyó.

El Argentino

Elecciones 2023

La CTA condenó los videos de Bullrich por “su odio y estigmatización”

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

Publicado hace

#

El-Argentino-Patricia Bullrich La Nación+.

La Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), que conduce Hugo Yasky, expresó hoy su “profunda preocupación” ante “la permanente apelación en los videos de campaña por parte de algunos candidatos a la presidencia como Patricia Bullrich al discurso del odio y la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores”.

Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, dijeron en un comunicado que esos candidatos apelan “al discurso del odio y de la estigmatización de referentes y representantes de los trabajadores” y que “se trata de hechos violentos que generan las condiciones para implementar actos de violencia física, que ya llegaron al atentado contra la vida”.

“Esa modalidad ya lleva a actos de violencia física que llegaron al extremo de atentar contra la vida de dirigentes, como cuando el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. lo que es peligroso y lesivo para la democracia”, dijeron.

El Argentino

La CTA aseguró que Bullrich “hace campaña demonizando y amenazando con perseguir al titular de la CTA Buenos Aires y dirigente docente del Suteba, Roberto Baradel, electo por el personal para defender sus derechos”.

“Esa campaña violenta proviene de una fuerza política que cuando fue gobierno organizó en connivencia con sectores judiciales y de organismos de inteligencia la persecución y armado de causas contra representantes sindicales, en lo que se conoció por los dichos del exministro de Trabajo macrista Marcelo Villegas como la ‘Gestapo sindical’”, añadió.

La central reafirmó que “la defensa de los derechos laborales y salariales de los trabajadores en general y de los docentes en particular es atributo del sistema democrático, y muy necesario para asegurar el derecho social a la educación”.

“Por eso los sectores que representan a los más poderosos grupos económicos dirigen sus ataques contra quienes fueron elegidos por sus pares para defenderlos. Los sindicatos son un pilar fundamental para que no se avasallen esos derechos laborales de los docentes y contra el avance de las políticas de vaciamiento y privatización”, concluyó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas