El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra en proceso de recuperación tras someterse con éxito a una cirugía de cadera. Lula, quien fue operado debido a un cuadro de artrosis, pudo dar algunos pasos y realizar sesiones de fisioterapia durante el día de hoy, como parte de su rehabilitación. Actualmente, se encuentra internado en un cuarto común del Hospital Sirio Libanés de Brasilia, y se espera que permanezca en el hospital hasta el próximo martes, según el parte médico divulgado.
La operación, conocida como artroplastia total de la cadera, involucró la colocación de una prótesis de porcelana en la cabeza del fémur del expresidente. Aunque Lula no requerirá cuidados intensivos, el equipo médico que llevó a cabo la cirugía, compuesto por los doctores Roberto Kalil Filho, Ana Germoglio y Giancarlo Polesello, indicó que necesitará tiempo para recuperarse y movilizarse con la ayuda de un andador.
Además de la cirugía de cadera, Lula aprovechó la anestesia para abordar una molestia en un párpado. La doctora Ana Germoglio reveló que, apenas despertó de la anestesia general, el expresidente ya estaba interesado en cuestiones de gestión y política, demostrando su persistente compromiso con los asuntos del país.
A sus 77 años, se espera que Lula continúe su recuperación en las próximas semanas, sin realizar viajes y apoyándose en un andador. Sin embargo, tiene programada su primera gira internacional a fines de noviembre, que incluye visitas a Emiratos Árabes Unidos y Alemania, lo que refleja su determinación de mantenerse activo en la escena política y global.
Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.
Bolivia fue aceptado como miembro pleno del Mercosur, luego de que el Senado de Brasil, el último escollo que le faltaba al gobierno del presidente Luis Arce, aprobara hoy el ingreso al bloque que además integran la Argentina, Uruguay y Paraguay.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe promulgar la ley de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur para la cumbre semestral del bloque se realizará el 7 de diciembre en Rio de Janeiro.Dos de los 81 senadores se opusieron al ingreso de Bolivia.
Brasil era el único que faltaba ratificar el ingreso de Bolivia al bloque sudamericano. La discusión sobre la posibilidad de que Bolivia ingresara al Mercosur comenzó durante el primer gobierno de Lula, en 2006, y en enero de 2007 el bloque aceptó el pedido del país vecino, durante una cumbre celebrada en Río de Janeiro.
El Argentino
Bolivia, que es miembro asociado, necesitará para adaptarse al Mercosur adoptar la nomenclatura común del bloque, el Arancel Externo Comun y el Régimen de Origen.
Durante la sesión de hoy en el Congreso, el senador Chico Rodrigues, del Partido Socialista Brasileño del vicepresidente Geraldo Alckmin, afirmó que la aprobación de la propuesta es importante para “expandir” el comercio en América del Sur.
“No menos importante es la apertura o ampliación del mercado para las empresas brasileñas, con la posibilidad de utilizar energía más barata, recordando que Brasil y Argentina ya son los principales socios comerciales de Bolivia”, dijo.
Es el primer ingreso de un país al bloque luego de la experiencia registrada por Venezuela, que se unió al bloque pero fue suspendida desde 2017 por incumplimiento de estatutos.
El Argentino
Actualmente, Bolivia es un estado asociado al Mercosur, misma condición de Chile, Perú y Colombia.
Según el protocolo, Bolivia debe adoptar el actual acuerdo normativo del Mercosur de forma gradual, en un plazo máximo de cuatro años a partir de la fecha de ingreso al bloque.
Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.