fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

Internacional Antiimperialista exige cese al fuego en Gaza y cumplimiento de resoluciones de la ONU

La organización sostiene que el pueblo palestino tiene derecho a ser reconocido como Estado, a vivir en paz, conservar sus territorios, a la libertad y la autodeterminación, y condena la feroz y criminal represalia de Israel contra civiles.

Publicado hace

#

El-Argentino-Conflicto entre Israel y Hamas.

La Internacional Antiimperialista de los Pueblos emitió un comunicado el 13 de octubre de 2023, en el que condenó la última escalada de violencia entre Israel y Hamas, y exigió un cese inmediato al fuego y el cumplimiento de las resoluciones de la ONU que obligan a Israel a terminar con la ocupación de los territorios palestinos.

El comunicado, firmado por el presidente de la Internacional Antiimperialista, Manuel Zelaya Rosales, y el secretario general, Lois Pérez Leira, afirma que el pueblo palestino tiene derecho a ser reconocido como Estado, a vivir en paz, conservar sus territorios, a la libertad y la autodeterminación.

“Ante la dramática situación producida por la última escalada de violencia, en este caso iniciada por parte del pueblo Palestino, cansado de tanta represión y la brutal respuesta Israelí, exigimos el cese inmediato al fuego y que Israel termine con el genocidio contra el pueblo palestino en la franja de Gaza que expone a la humanidad a la vergüenza y a la impotencia de no tener respuestas ante el uso bestial de la fuerza”, señala el comunicado.

El Argentino

La IAPI también expresó su solidaridad con el pueblo palestino y las víctimas de la guerra, tanto árabes como israelitas.

“La Internacional Antiimperialista de los Pueblos manifiesta su solidaridad con el pueblo palestino y las víctimas de la guerra, tanto árabes como israelitas, y se suma al clamor mundial por La Paz y la exigencia de que el Estado de Israel cumpla las resoluciones de las Naciones Unidas que le imponen terminar con la ocupación de los territorios palestinos”, agrega el comunicado.

El conflicto entre Israel y Palestina es uno de los más antiguos y complejos del mundo. La resolución 181 de la ONU, aprobada en 1947, preveía la creación de dos Estados, uno judío y otro árabe, en el territorio de Palestina. Sin embargo, el Estado de Israel se estableció en 1948, ocupando la mayor parte del territorio palestino.

Desde entonces, el conflicto se ha caracterizado por la violencia y la ocupación. Israel ha ocupado los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza, y ha impuesto un bloqueo a la Franja de Gaza que ha provocado una grave crisis humanitaria.

El Argentino

La última escalada de violencia comenzó el 8 de octubre de 2023, cuando Hamas lanzó cohetes contra Israel en respuesta a la represión israelí en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén. Israel respondió con ataques aéreos contra Gaza, que han causado la muerte de más de 200 palestinos, incluidos 60 niños.

Región

Bolivia será miembro pleno del Mercosur

Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.

Publicado hace

#

El-Argentino-en-el-marco-del-Mercosur-

Bolivia fue aceptado como miembro pleno del Mercosur, luego de que el Senado de Brasil, el último escollo que le faltaba al gobierno del presidente Luis Arce, aprobara hoy el ingreso al bloque que además integran la Argentina, Uruguay y Paraguay.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe promulgar la ley de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur para la cumbre semestral del bloque se realizará el 7 de diciembre en Rio de Janeiro.Dos de los 81 senadores se opusieron al ingreso de Bolivia.

Brasil era el único que faltaba ratificar el ingreso de Bolivia al bloque sudamericano. La discusión sobre la posibilidad de que Bolivia ingresara al Mercosur comenzó durante el primer gobierno de Lula, en 2006, y en enero de 2007 el bloque aceptó el pedido del país vecino, durante una cumbre celebrada en Río de Janeiro.

El Argentino

Bolivia, que es miembro asociado, necesitará para adaptarse al Mercosur adoptar la nomenclatura común del bloque, el Arancel Externo Comun y el Régimen de Origen.

Durante la sesión de hoy en el Congreso, el senador Chico Rodrigues, del Partido Socialista Brasileño del vicepresidente Geraldo Alckmin, afirmó que la aprobación de la propuesta es importante para “expandir” el comercio en América del Sur.

“No menos importante es la apertura o ampliación del mercado para las empresas brasileñas, con la posibilidad de utilizar energía más barata, recordando que Brasil y Argentina ya son los principales socios comerciales de Bolivia”, dijo.

Es el primer ingreso de un país al bloque luego de la experiencia registrada por Venezuela, que se unió al bloque pero fue suspendida desde 2017 por incumplimiento de estatutos.

El Argentino

Actualmente, Bolivia es un estado asociado al Mercosur, misma condición de Chile, Perú y Colombia.

Según el protocolo, Bolivia debe adoptar el actual acuerdo normativo del Mercosur de forma gradual, en un plazo máximo de cuatro años a partir de la fecha de ingreso al bloque.

Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas