fbpx
Conectate con El Argentino

Medio Ambiente 🌱

Productores del continente se unen por una Agricultura Sostenible

Se trata de un paso relevante para la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios de la región.

Publicado hace

#

Asociaciones de productores de todo América que promueven la agricultura sostenible se unieron al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para trabajar en conjunto en la difusión de buenas prácticas ambientales y fortalecer iniciativas tendientes a mejorar los rendimientos y contribuir a la construcción de zonas rurales más prósperas para sus habitantes.

Se trata de un paso relevante para la transformación sostenible de los sistemas agroalimentarios de la región y fue materializado a través de un convenio entre IICA y la Confederación de Asociaciones Americanas para una Agricultura Sustentable (Caapas) que fija una hoja de ruta conjunta y objetivos concretos para extender y mostrar al mundo las buenas prácticas de la región, detalló el propio IICA en un comunicado.

El convenio lo rubricaron el nuevo presidente de Caapas, Marcelo Torres, y el director general del IICA, Manuel Otero, en la ciudad santafesina de Rosario durante el Congreso Anual de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), donde se mostró el interés de los agricultores del Cono Sur en la innovación y las nuevas tecnologías aplicadas al agro, orientadas a reducir el impacto ambiental.

El Argentino

La unión de Caapas y el IICA se propone promover el fortalecimiento y la profundización de posiciones conjuntas ante los foros internacionales del agro de las Américas, que no sólo es una potencia en la producción alimentaria sino también en la conservación ambiental, ya que cuenta con al menos dos tercios de las tierras cultivadas con siembra directa en el mundo, señaló IICA.

Una de las cuestiones que se acordó es que se realizarán acciones tendientes a fortalecer a Caapas, de manera de incrementar la cantidad de productores organizados que aplican prácticas sustentables, con énfasis en el rol de los suelos como sumideros de carbono, lo que a su vez refuerza el papel de la agricultura como parte la solución al cambio climático.

Respecto al entendimiento entre las partes, el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, contempló: “Esta alianza entre Caapas y el IICA es un primer paso; ahora viene el trabajo conjunto, con una hoja de ruta y objetivos concretos, y eso es un enorme desafío”, agregó.

“Tenemos muchas expectativas en esta alianza, en la que vamos a promover la incorporación masiva de productores agropecuarios del continente. Algunos de nuestros desafíos son medir la captura de carbono en los suelos y la huella hídrica de la agricultura y poder certificarlo”, profundizó.

El Argentino

Torres justificó la necesidad de intensificar las prácticas de protección ambiental: “No tenemos más superficies cultivables para escalar la producción; por eso hay que mejorar los rendimientos y para eso tenemos que trabajar juntos productores, sistemas científicos y decisores políticos”.

Cambio climático

Colapsaron los servicios en Nueva York por fuertes lluvias sin precedentes

El agua subió rápidamente, tomando por sorpresa a algunas personas que se dirigían a sus trabajos en la hora pico del viernes.

Publicado hace

#

Las fuertes lluvias sin precedentes que azotan a la ciudad de Nueva York desde ayer hicieron colapsar los sistemas de alcantarillado, causando serias inundaciones generalizadas en numerosas calles, sótanos, escuelas, vehículos y el metro de la ciudad más poblada de Estados Unidos, informaron las autoridades.

“El agua subió rápidamente, tomando por sorpresa a algunas personas que se dirigían a sus trabajos en la hora pico del viernes. Los servicios de rescate entraron en acción cuando fue necesario, recuperando personas de autos atrapados y de sótanos que se llenaron de agua”, consignó la agencia de noticias ANSA.

Por su parte, la gobernadora de Nueva York, Kathleen Courtney Hochul, declaró “estado de emergencia para toda la ciudad, Long Island y el valle del Hudson”, debido a las intensas y repentinas precipitaciones que desencadenaron “inundaciones catastróficas y el caos generalizado en la metrópolis”.

El Argentino

“En tan solo un día el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York recibió más lluvia que en cualquier otro, desde el año 1948. La lluvia equivalente a un mes cayó en Brooklyn en apenas tres horas. La tormenta afectó directamente a una población de unas 8,5 millones de personas”, reportó hoy a la prensa el Comisionado de Manejo de Emergencias de la ciudad, Zachary Iscol.

“Recomendamos a los residentes tomar precauciones y considerar el uso del transporte público cuando necesitan viajar. También evitar conducir en carreteras inundadas para prevenir accidentes y situaciones peligrosas”, enfatizó el encargado de las tareas de protección civil.

“Las cifras totales son un síntoma del cambio climático”, advierten medios científicos, con una atmósfera “más cálida que actúa como una enorme esponja, absorbiendo más vapor de agua, y luego exprimiendo en intensos chorros que fácilmente pueden anular las obsoletas protecciones contra inundaciones”.

“En general, como sabemos, este patrón meteorológico cambiante es el resultado del cambio climático”, manifestó Rohit Aggarwala, director climático de la ciudad de Nueva York. “Y la triste realidad es que nuestro clima está cambiando más rápido de lo que nuestra infraestructura puede responder”, agregó.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas