El Ejército colombiano anunció el sábado que continúa la búsqueda de Wilson, un perro rastreador que participó del rescate de cuatro niños indígenas que deambularon en la selva de Colombia durante 40 días, y ahora está perdido en la vegetación.
“La búsqueda no ha terminado. Nuestro principio: no dejamos a nadie atrás”, expresó la institución en su cuenta de Twitter.
“Los soldados continúan la operación para encontrar a Wilson”, agregó en su tuit, acompañado de fotos del pastor belga malinois de seis años, consignó la agencia AFP.
El perro se perdió en la espesura amazónica del sur del país mientras rastreaba a los cuatro niños indígenas de 13, 9, 5 y un año que sobrevivieron al accidente aéreo registrado el 1 de mayo y que fueron localizados el viernes.
El Argentino
Wilson fue clave en las operaciones de búsqueda, pues encontró en medio de la vegetación el biberón de Cristin, la menor que cumplió un año durante la asombrosa travesía por un hábitat donde rondan jaguares, pumas, serpientes y otros depredadores.
Los menores, débiles pero vivos, fueron trasladados a Bogotá, donde están hospitalizados, pero fuera de peligro, anunciaron las autoridades.
Wilson nació, creció y se entrenó con nosotros. ¡La operación no termina! Nuestros soldados continúan la búsqueda día y noche para encontrar nuestro héroe de cuatro patas. #OperaciónEsperanzapic.twitter.com/quMdUSvtVQ— Ingenieros Militares (@Ingenieros_EJC) June 10, 2023
Astrid Cáceres, directora de la entidad estatal que vela por los derechos de los niños, dijo hoy que los menores indicaron haberse encontrado con un perro en la selva, sin precisar si se trataba de Wilson.
Lesly, de 13 años y la mayor de los hermanos, “nos contó del perrito”, manifestó la funcionaria a la prensa.
¡Jamás se abandona a un compañero!
Todos unidos para recuperar a nuestro canino Wilson en la selva.
Añadió que los niños hablan “del perrito que se les perdió, que no saben dónde quedó y que los acompañó un rato”.
El Ejército registró la desaparición del animal el jueves y avanzó una hipótesis: “Debido a la complejidad del terreno, la humedad y las adversas condiciones climáticas se habría desorientado”, indicó la institución en un boletín.
Los militares también aseguraron haber “encontrado huellas que serían de los menores y muy cerca también las que podrían ser del perro”.
En el accidente murieron la madre de los niños, un dirigente indígena y el piloto de la aeronave.
Los dos hermanos menores cumplieron 5 y un año durante su travesía por la selva.
A dos años del triunfo del Socialismo Democrático de Xiomara Castro en Honduras
“La Jefa del Estado de Honduras ha aumentado un 40% de su presupuesto para lucha contra la pobreza y el hambre, ha ordenado las finanzas del Estado, ha disuelto los contratos amañados con el sector financiero, ha puesto un alto a los procesos de privatización”.
El 28 de noviembre del 2021 se realizaron las elecciones generales en Honduras, el segundo país más pobre de América (75% de pobreza), el país de las masivas caravanas de migrantes que huyen por tierra hacía los Estados Unidos, el gobierno de los nacionalistas señalado por las contundentes pruebas que vinculaban al entonces presidente y allegados al tráfico de droga. El país del Golpe de Estado y de los repetidos fraudes electorales. Los consentidos de la OEA, los amigos más fieles de la geopolítica conservadora de EEUU.
En la noche de ese día en Tegucigalpa miles de personas se empezaron a aglutinar alrededor de la pequeña sede del Partido Libertad y Refundación LIBRE, pues se sabía que ahí estaba Iris Xiomara Castro Sarmiento esperando los resultados de su tercer enfrentamiento contra un régimen que por varios años parecía inamovible, invencible.
El Argentino
La candidata de LIBRE en 2013 y 2017, se postuló nuevamente en 2021. Para ese momento Xiomara Castro ya tenía 12 años y siete meses de luchar en las calles junto al pueblo de Honduras que pasó de oponerse a un Golpe de Estado, a la organización del movimiento social y político más grande a la historia nacional: el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) hasta crear el Partido Político que iba a poner fin a una tradición conservadora y bipartidista de más de 130 años en el país.
A la par de Castro, estaba José Manuel Zelaya Rosales, padre de sus cuatro hijos y a quién ella ha acompañado personal y políticamente desde hace más de cuatro décadas. Ella vio cuando las Fuerzas Armadas lo sacaron del país el 28 de junio de 2009, y en vez de ir al exilio se quedó en Honduras a enfrentar una de las represiones e infamias más terribles que ha vivido un pueblo Latinoamericano en los últimos tiempos. Estaban juntos, esperando la recompensa de la historia, en la sede del Partido que construyeron junto al pueblo en Resistencia.
Aunque las encuestas la daban cómo evidente favorita la cautela de la candidata estaba más que justificada. En 2013 le habían robado las elecciones con la manipulación de las actas electorales, LIBRE y Xiomara no tenían ojos ni representantes en los órganos de control electoral. En 2017 las actas estaban llegando bien pero cuando se había registrado casi el 80% del escrutinio misteriosamente se paralizó el sistema del Tribunal Electoral y al regresar Xiomara y la Alianza de Oposición estaban por debajo del oficialismo que se imponía por la fuerza en una reelección que tuvo cómo saldo decenas de Hondureños asesinados en las movilización que denunciaban el fraude.
El primer informe del 2021 del Consejo Nacional Electoral (CNE) – dónde luego de cientos de días de protestas en las calles a lo largo de más de una década se había logrado tener representación del Partido LIBRE que ya se había convertido en una de las principales fuerzas políticas del país – le daba una ventaja de 51% a 30% a la candidata de la oposición Hondureña. Aquella pequeña sede estalló en jubiló, así cómo todo el país. Xiomara Castro abrazo a su familia, a sus compañeros y compañeras de lucha, a su esposo y rápidamente bajo a hablar con su pueblo, les ordenó que no se confiarán, que terminarán todo el escrutinio y que hasta que el último voto fuera contado había que permanecer alerta.
El Argentino
Subió a un segundo piso y quitó las celosías de un ventanal para poder saludar a toda la gente que inundaba las calles alrededor de la sede política.La primera mujer Presidenta de Honduras, el primer Partido Socialista en ganar una elección, la primera vez que se revertía un Golpe de Estado en Honduras con Democracia y sin violencia, todo eso se volvió realidad aquella noche de noviembre hace dos años.
Los ataques empezaron casi de inmediato y Xiomara Castro se ha declarado una Presidenta en Resistencia, no suelta la calle, cree profundamente que la narco dictadura no se ha desmontado completamente y que por lo tanto el pueblo no puede desmontar su proceso de organización popular de base.
La Jefa del Estado de Honduras ha aumentado un 40% de su presupuesto para lucha contra la pobreza y el hambre, ha ordenado las finanzas del Estado, ha disuelto los contratos amañados con el sector financiero, ha puesto un alto a los procesos de privatización vía fideicomisos, busca un reordenamiento fiscal, a rescatado el Banco de Desarrollo Agricola y el de Vivienda, abrió relaciones con China, a partir de enero de 2024 será la Presidenta Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) da pocas entrevistas y a pesar de los ataques, avanza en su proyecto político que es el de Refundar a Honduras.
*Subsecretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Gobierno de Honduras