fbpx
Conectate con El Argentino

Mundo 🌐

Dos escuelas judías fueron tiroteadas en Canadá

Denuncian un aumento de manifestaciones antisemitas en Montreal. ¿Realidad o manipulación mediática?

Publicado hace

#

Dos escuelas confesionales judías de Montreal fueron tiroteadas anoche sin que nadie resultara herido ni se realizaran arrestos, informó la policía, en otro episodio que marca un incremento del antisemitismo en el país norteamericano.

El hecho generó la condena del primer ministro canadiense, Justin Trudeau y el de la provincia de Quebec, Francois Legault.

El ataque se habría producido en plena noche, cuando los establecimientos estaban vacíos, dijeron las autoridades.

El Argentino

“Quiero ser muy claro. Condenamos esta violencia antisemita en los términos más enérgicos”, reaccionó Trudeau, quien advirtió sobre un aumento “aterrador” del antisemitismo y la islamofobia, con los enfrentamientos entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas como telón de fondo.

Legault lanzó “un llamamiento a la calma a todos los quebequenses”, condenando este acto, así como un enfrentamiento violento que sucedió también ayer en una universidad de Montreal.

Dos grupos de estudiantes, uno que se identificaba como proisraelí y el otro como propalestino, chocaron en la Universidad de Concordia y tres personas resultaron heridas, informaron el centro de estudios y la policía, que debió intervenir.

La universidad también denunció la existencia de esvásticas y de incitaciones al odio publicadas en Internet, y fustigó “un aumento preocupante de los actos de intimidación” en los últimos días.

El Argentino

Legault llamó a las fuerzas policiales a que intenten calmar la situación y no descartó la posibilidad de prohibir las concentraciones relacionadas con el conflicto en Medio Oriente, consignaron las agencias de noticias AFP y ANSA.

A principios de esta semana, la policía de Montreal dijo que había iniciado una investigación después de que una sinagoga de Quebec fuera atacada con cócteles molotov.

Estas acciones se inscriben en un marco del resurgimiento del antisemitismo tras el inicio de la guerra entre Israel y Hamas, el 7 de octubre, que dejó miles de muertos, muchos de ellos niños, y 200 rehenes, entre ellos una veintena de nacionalidad argentina.

El Argentino

Región

Bolivia será miembro pleno del Mercosur

Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.

Publicado hace

#

El-Argentino-en-el-marco-del-Mercosur-

Bolivia fue aceptado como miembro pleno del Mercosur, luego de que el Senado de Brasil, el último escollo que le faltaba al gobierno del presidente Luis Arce, aprobara hoy el ingreso al bloque que además integran la Argentina, Uruguay y Paraguay.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva debe promulgar la ley de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur para la cumbre semestral del bloque se realizará el 7 de diciembre en Rio de Janeiro.Dos de los 81 senadores se opusieron al ingreso de Bolivia.

Brasil era el único que faltaba ratificar el ingreso de Bolivia al bloque sudamericano. La discusión sobre la posibilidad de que Bolivia ingresara al Mercosur comenzó durante el primer gobierno de Lula, en 2006, y en enero de 2007 el bloque aceptó el pedido del país vecino, durante una cumbre celebrada en Río de Janeiro.

El Argentino

Bolivia, que es miembro asociado, necesitará para adaptarse al Mercosur adoptar la nomenclatura común del bloque, el Arancel Externo Comun y el Régimen de Origen.

Durante la sesión de hoy en el Congreso, el senador Chico Rodrigues, del Partido Socialista Brasileño del vicepresidente Geraldo Alckmin, afirmó que la aprobación de la propuesta es importante para “expandir” el comercio en América del Sur.

“No menos importante es la apertura o ampliación del mercado para las empresas brasileñas, con la posibilidad de utilizar energía más barata, recordando que Brasil y Argentina ya son los principales socios comerciales de Bolivia”, dijo.

Es el primer ingreso de un país al bloque luego de la experiencia registrada por Venezuela, que se unió al bloque pero fue suspendida desde 2017 por incumplimiento de estatutos.

El Argentino

Actualmente, Bolivia es un estado asociado al Mercosur, misma condición de Chile, Perú y Colombia.

Según el protocolo, Bolivia debe adoptar el actual acuerdo normativo del Mercosur de forma gradual, en un plazo máximo de cuatro años a partir de la fecha de ingreso al bloque.

Según la prensa brasileña, el Mercosur llegó a un acuerdo para un pacto de libre comercio con Singapur que será anunciado y detallado en la cumbre de diciembre en el Museo del Mañana, en la zona portuaria de Río de Janeiro.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas