fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Milman designó abogado: fue defensor de Gendarmería en el Caso Maldonado

La elección del polémico ex funcionario macrista es en la causa por el atentado a Cristina Kirchner.

Publicado hace

#

El diputado nacional de Juntos por el Cambio Gerardo Milman designó abogado defensor en la causa que investiga el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cometido el 1 de septiembre pasado y en la cual se lo investiga por una supuesta alusión al hecho pronunciada días antes en un bar cercano al Congreso Nacional.

Milman designó a Manuel Barros, que supo ser abogado de Gendarmería y habría tenido participación como letrado en el caso Maldonado, según afirmó en su cuenta de Twitter Sergio Maldonado, y la jueza federal María Eugenia Capuchetti lo tuvo por aceptado, informaron a Télam fuentes judiciales.

La decisión de Milman, que no está formalmente imputado en el expediente, sorprendió en los tribunales federales de Comodoro Py, donde fuentes judiciales explicaron que ahora el diputado nacional quedó bajo la figura de lo que podría entenderse como una “autoimputación”.

El Argentino

“Oportunamente, y sin perjuicio de destacar mi ajenidad absoluta en el hecho que aquí se investiga, teniendo en cuenta que durante el curso de la investigación, en forma sistemática, se viene intentando vincularme de algún modo con la comisión de tal suceso, me presenté en autos a estar a derecho y designé abogado defensor de mi confianza frente a las acusaciones disparatadas, pero acusaciones al fin, que la querella viene formulando en este expediente (y también en forma pública)”, sostuvo Milman en la presentación a la que accedió Télam.

De esta manera, el legislador podría pedir acceso al expediente en el que se lo investiga y en el marco del cual el próximo 22 de junio la Cámara Federal porteña hará una audiencia de manera previa a decidir si ordena que se secuestre su teléfono celular para ser peritado.

Capuchetti se había negado a disponer esta medida pedida por la querella de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner porque Milman no está imputado en la causa.

Esta decisión fue apelada y el Tribunal de Apelaciones convocó a la audiencia presencial que se realizará ante los jueces de la sala primera del tribunal de apelaciones Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

El Argentino

La querella, representada por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, reclama el secuestro del celular de Milman con el objetivo de buscar allí algún elemento que permita acreditar o descartar si el legislador tuvo alguna vinculación con el atentado contra la vicepresidenta ocurrido el 1 de septiembre pasado.

Uno de los argumentos de la jueza para rechazar la medida solicitada fue que el diputado no se encuentra imputado, mientras que la Ley de Fueros establece que para avanzar en una medidas de estas características se le debería imputar al legislador la comisión de un delito.

La denominada “pista Milman” se inauguró el 23 de septiembre pasado: esa tarde un asesor del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Jorge Abello, se presentó ante la jueza Capuchetti y dijo que había escuchado al legislador opositor referirse al atentado antes de que ocurriera.

“Cuando la maten yo estoy camino a la costa”, fue la frase que Abello dijo haberle escuchado decir a Milman en el bar Casablanca el 30 de agosto, oportunidad en la que el legislador se encontraba acompañado de dos asesoras que ya declararon en el expediente y negaron que esa frase hubiera sido pronunciada.

La medida del secuestro del celular, que hasta ahora fue rechazada por la jueza, también fue reclamada la semana pasada por el fiscal Carlos Rívolo, en una posición sostenida por el fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe.

El Argentino

“Es menester señalar que lo requerido tiene el carácter de pertinente y conducente, en atención a la gravedad del hecho investigado y a la vinculación del mencionado al objeto procesal”, sostuvo el fiscal ante la Cámara Federal porteña.

“No existe otra vía alternativa para obtener la información de su celular y determinar la intervención o no del señor Milman. Esta intervención, como bien recuerda mi colega de grado, fue abonada por la querella y marcada por las testimoniales indicadas”, sostuvo el representante del ministerio Público Fiscal ante el tribunal de apelaciones.

“La pertinencia se localiza en este caso en la necesidad de determinar si el señor Diputado Nacional se encuentra efectivamente vinculado al hecho según los términos de las testimoniales incorporadas al legajo (Abello y Bohdziewicz)”, sostuvo el fiscal.

La exsecretaria de Milman, Ivana Bohdziewicz declaró que el legislador le había facilitado un “perito” para que borrara información de su celular y que la maniobra se habría realizado en su presencia, en una oficina que atribuyó a la exministra de Seguridad y titular en uso de licencia del PRO, Patricia Bullrich.

Bohdziewicz es una de las dos mujeres que acompañaba a Milman en el bar Casablanca el día en el que el testigo Abello dijo haberlo escuchado referirse al atentado contra la vicepresidenta antes de que ocurriera.

El Argentino

La llamada “pista Milman” está bajo investigación en la causa que tiene delegada el fiscal Rívolo, quien el lunes pasado pidió enviar a juicio oral la parte de la causa en la que están detenidos los procesados como autores materiales del hecho, Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y como “partícipe secundario”, Gabriel Carrizo.

En ese dictamen Rívolo remarcó que debe seguir la investigación en pos de establecer si hubo autores intelectuales.

La querella se opone a que el caso vaya a juicio aún y reclamó que se ordenen nuevas medidas de prueba.

La medida que sí había habilitado la jueza en relación a la pista Milman era un entrecruzamiento de llamadas limitado al análisis de las llamadas entrantes y salientes de los imputados: allí debía buscarse que existieron comunicaciones entre ellos y el diputado nacional o alguna de sus asesoras.

El Argentino

Ayer la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado del Poder Judicial (Dajudeco) informó que entre el 1 de agosto del 2022 y el 2 de noviembre del mismo años no existieron comunicaciones entre esos dos grupos de personas.

CABA

Taxistas lanzan campaña “Ahora más que nunca, Nunca más” contra el negacionismo

La campaña consta de una serie de carteles que serán ubicados en el interior de al menos 500 móviles que circulan a diario por la ciudad de Buenos Aires.

Publicado hace

#

La Asociación de Taxistas de Capital (ATC), junto a legisladores del Frente de Todos (FdT), lanzó hoy en Plaza de Mayo una campaña denominada “Ahora más que Nunca, Nunca Más” en rechazo a las declaraciones negacionistas que reivindican la dictadura militar realizadas en el debate presidencial por el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

La campaña consta de una serie de carteles que serán ubicados en el interior de al menos 500 móviles que circulan a diario por la ciudad de Buenos Aires, los que llevarán un código QR que al escanearse con un teléfono celular dirigirá a una página web con información sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar.

“En momentos donde la vieja derecha se disfraza de nuevo y nos viene a plantear nuevamente no solo el negacionismo sino el reverdecer de los métodos de la dictadura y sus objetivos, les decimos que no. Nuestra apuesta es por la vida”, dijo el presidente de la ATC, Luis Fernández, al presentar la campaña que calificó como el “granito de arena” que aportará la asociación.

Cerca de las 14 comenzaron a congregarse decenas de taxistas en Plaza de Mayo, frente al Cabildo, para asistir a la presentación de esta iniciativa, en la que también participaron los legisladores del FdT Victoria Montenegro, Claudio Morresi y Javier Andrade.

El Argentino

Montenegro cargó contra Milei y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, por haber expresado de forma “explícita” su “negacionismo” del accionar del Estado durante la última dictadura, un posicionamiento que “interpela” a la dirigencia política “sobre el riesgo de la democracia”, de la que este año se cumplen 40 años ininterrumpidos.

“Hablan de errores y excesos, de asesinatos, torturas y robo de bebés. Es sumamente peligroso. Lesiona la democracia y pone en riesgo el futuro”, dijo Montenegro en diálogo con, al finalizar el acto.

La legisladora, que también es nieta restituida por Abuelas de Plaza de Mayo, remarcó que la iniciativa de los taxistas es “un granito de arena enorme” que ayudará a “no enredarnos en la bronca y la impotencia”.

“El código permite escanear y conocer lo que fue la dictadura y particularmente el riesgo y el compromiso irrestricto de los derechos humanos. La consigna ‘Ahora más que nunca Nunca Más’ es lo que se va a multiplicar en todos los taxis”, agregó.

El Argentino

El legislador Andrade también criticó los dichos de Milei durante el debate presidencial y expresó su “gran preocupación” porque durante un debate presidencial haya un candidato que tenga expresiones “negacionistas”.

“Reforzaron sus convicciones con el mismo lenguaje que (Emilio) Massera, (Orlando) Agosti y Jorge Rafael (Videla), que también hablaron de excesos. Al igual que la actividad de Villarruel en la Legislatura, reavivan la teoría de los dos demonios”, señaló.

Morresi, en tanto, sostuvo que la iniciativa de los taxistas “es muy importante” y ejemplificó con el rol que tuvieron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para visibilizar y concientizar sobre los crímenes perpetrados por la Junta Militar.

“Ayudará a que ésta gente no vuelva nunca más a este lugar donde tanto daño hicieron”, apuntó.

El Argentino

El gremio se sumó así a los funcionarios del Gobierno nacional, dirigentes políticos y organismos defensores de derechos humanos que repudiaron las expresiones de Milei, quien volvió a negar el número de 30 mil desaparecidos bajo el terrorismo de Estado y definió como “excesos” los crímenes de la última dictadura, durante su exposición en el debate del domingo en Santiago del Estero.

El domingo, en el debate presidencial, Milei negó que los liberales en la Argentina fueran “fachos, fascistas y nazis” y, si bien dijo que valora “la visión de Memoria, Verdad y Justicia”, afirmó que “no fueron 30.000 los desaparecidos” por la represión que ejerció la última dictadura cívico militar, sino “8.753”.

“Estamos absolutamente en contra de la visión tuerta de la historia. Durante los ’70 hubo una guerra, donde las fuerzas del Estado cometieron excesos y le vale todo el peso de la ley. También los terroristas de Montoneros y ERP mataron gente y cometieron delitos de lesa humanidad”, resaltó Milei en el marco del debate.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas