fbpx
Conectate con El Argentino

Femicidio

Caso Sáenz Valiente: pruebas de “fiesta” que conducen al femicidio

Contradicciones de las testigos y el hallazgo de un preservativo usado comprueban el encuentro sexual tras el que se habría dado el femicidio de la joven.

Publicado hace

#

La querella que representa a la familia de Emmily Rodrigues Santos Gomes, la modelo brasileña que murió tras caer al vacío desde el sexto piso de un edificio del barrio porteño de Retiro, está convencida de que tanto el imputado Francisco Sáenz Valiente como las tres mujeres que declararon como testigos mintieron cuando dijeron que esa madrugada no hubo sexo, a partir del análisis de la escena donde se hallaron preservativos usados y un kit de lencería erótica.

“El hallazgo de un preservativo usado en el lugar del hecho en principio contradice o descarta las versiones del propio imputado y de sus amigas, quienes manifestaron que esa noche no hubo ninguna actividad sexual“, dijo Ignacio Trimarco, el abogado que representa a los padres de Emmily en el expediente.

El letrado se refiere a las declaraciones que brindaron en la causa las otras tres mujeres que a lo largo de esa madrugada del 30 de marzo pasado estuvieron en el departamento del empresario minero y del agro detenido por el caso y que fueron su amiga argentina Lía Figueroa Alves -la primera en retirarse cuando vio alterada a Emmily-, la cubana Dafne Santana -quien también se retiró antes de que su amiga cayera al vacío-, y la médica brasileña Juliana Magalhaes Mourao -única testigo presencial del hecho-.

“Si las testigos que se fueron antes, es decir Lía y Dafne, no vieron ninguna actividad sexual deberíamos entender que cuando quedaron Francisco y Juliana fue cuando se usó ese preservativo y surge el interrogante de si esto fue así, por qué no lo relataron ni en su testimonial ni en su indagatoria”, se preguntó el abogado.

Trimarco, quien recordó que la víctima cayó “completamente desnuda”, afirmó que todo este análisis “abre una hipótesis: que a Emmily le hayan suministrado drogas, que hayan intentado abusar de ella sexualmente y que en algún momento ella se resistió y ahí comenzó su ataque de furia, nervios y excitación donde pidió ayuda a la policía y, en función de eso, se produce su muerte”.

El letrado querellante recordó además que este caso debe tratarse bajo “el protocolo de investigación de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), que indica que en toda investigación de la muerte violenta de una mujer, se considerará la posibilidad de que haya habido una violencia sexual anterior o posterior a la muerte”.

Fuentes judiciales indicaron que, en principio, mañana vencería el plazo para que el juez de la causa, Martín Del Viso, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 31, resuelva la situación de Sáenz Valiente (52), es decir, si lo procesa, si lo sobresee o si le dicta una falta de mérito en la que recuperaría la libertad pero continuaría bajo investigación.

El viernes pasado, Sáenz Valiente fue indagado por segunda vez a pedido del fiscal de la causa, Santiago Vismara, y de la titular de la UFEM, Mariela Labozetta, quienes le ampliaron la imputación y, además de la figura del “femicidio”, lo acusaron también por “haber facilitado estupefacientes” a la víctima y a otras mujeres y por la “tenencia ilegal de un arma de guerra de uso civil condicional”, por una escopeta secuestrada en su casa sin la debida autorización.

Según contó a esta agencia uno de sus abogados defensores, Rafael Cúneo Libarona, el empresario Sáenz Valiente negó haber suministrado de manera deliberada cocaína y “tuci” a Emmily, aunque admitió que había droga sobre una mesa de la que él venía consumiendo desde la medianoche.

Según lo declarado por las testigos que estuvieron esa noche con Emmily, la modelo brasileña que desde 2018 vivía en el país había estado consumiendo alcohol, marihuana, cocaína y “tuci”, que es la forma abreviada de llamar al “Tucibi” (por la pronunciación en inglés de la sigla 2C-B) o la mal denominada “cocaína rosa” (su único parecido es la presentación en polvo), que combina los efectos alucinógenos del LSD con los eufóricos del MDMA y que se transformó en los últimos tiempos en una droga ligada a consumidores de niveles socioeconómicos altos.

Por otro lado, Sáenz Valiente le envió a los padres de Emilly una nota manuscrita desde la alcaidía donde está preso, en la que aseguró que la caída de la joven fue “accidental”, que él hizo “todo lo posible” para evitar que ella “salte por la ventana” y que espera que se “aclare” su “inocencia”.

En su primera indagatoria, del sábado 1 de abril pasado, Sáenz Valiente afirmó que Emmily tuvo un “brote psicótico”, que se puso agresiva y que ella buscó “una ventana para tirarse al vacío”.Incluso, contó que la chica lo mordió a él y a su amiga Juliana, y que si cayó desnuda fue porque en el forcejeo que tuvo cuando intentó que ella no se arrojara, él le arrancó los pantalones.

La noche previa al hecho

La noche del miércoles 29 de marzo último, Emmily fue a cenar al restaurante Gardiner de la Costanera norte con Magalhaes Mourao y Santana, de allí fue al bar Isabel de Palermo y finalmente la madrugada del jueves 30 fue al departamento de Sáenz Valiente en el sexto piso del edificio de la calle Libertad 1542, en Retiro.

Si vivís una situación de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda llamá gratis al 144, mandá un mensaje al 11 5050 0147 o por WhatsApp al +54 911 2771 6463. También podés descargar acá una app para recibir ayuda de profesionales.

De acuerdo a los investigadores, tras una madrugada de excesos, Rodrigues sufrió un ataque de nervios y a las 9.18 terminó cayendo por una ventana desnuda al patio interno del pulmón de manzana del edificio, en una muerte que la Justicia intenta dilucidar si se trató de un homicidio o de un suicidio en el marco de algún tipo de ingesta de estupefacientes.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Análisis

La violencia machista y los femicidios no retroceden

Desde la gran movilización de “Ni Una Menos”, hace ocho años, se registraron más de 2500 femicidios, según el informe que la organización feminista “La Casa del Encuentro” difundió ayer.

Publicado hace

#

Un relevamiento de la organización feminista “La Casa del Encuentro” contabilizó 121 crímenes por motivos de género contra adolescentes de entre 13 y 17 años, desde el 3 de junio de 2015, primera movilización del “Ni una Menos”, impulsada por el femicidio de Chiara Páez, la adolescente de 14 años asesinada en la ciudad santafesina de Rufino.

La organización MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana, también dio a conocer sus cifras de femicidios cometidos durante los últimos ocho años e indicó que hubo 2209 asesinatos contra mujeres.

Según el balance de La Casa del Encuentro, entre junio del 2015 y mayo del 2023 se registró un total de 2554 femicidios, entre ellos 214 vinculados y 58 transfemcidios, los cuales ocasionaron que 2691 hijas e hijos -en su gran mayoría niños y adolescentes- se quedaran sin su madre.

El informe de la organización civil señala que el 61% de las víctimas (1558 casos) fueron asesinadas por sus parejas o exparejas y principalmente en sus propias casas.

A su vez, desde el observatorio indicaron que los distritos con mayores valores absolutos de femicidios fueron la provincia de Buenos Aires (808 casos), Santa Fe (266), Córdoba (199) y Salta (122).

El relevamiento también aseguró que el 26% de las mujeres asesinadas (664 casos) fueron baleadas y que el 21% (536) murieron a causa de heridas de arma blanca, mientras que el 11% (281) presentaban indicios de abuso sexual.

Por su parte, la estadística de La Casa del Encuentro añade que el 15% de las víctimas (383 casos) había realizado una denuncia previa contra su agresor, a la vez que el 5% (128) pertenecía a un pueblo originario y el 3% (76) se encontraba en una situación de presunción de trata.

Además, ese informe señala que el 5% de las asesinadas eran migrantes y otro 3% estaban embarazadas.

La mano de los verdugos
Con respecto a la conducta de los femicidas, el informe indica que el 16% (408 casos) de los agresores se suicidó tras cometer el hecho, que el 6% (153) tenía una medida cautelar en su contra y que otro 6% (153) formaban parte de alguna fuerza de seguridad.

Por otro lado, el informe de La Casa del Encuentro hizo un enfoque particular sobre la edad de las víctimas, en el que precisaron que el 66% de las mujeres fallecidas tenían entre 19 y 50 años (1685 casos), mientras que detallaron minuciosamente los hechos cometidos contra adolescentes de entre 13 y 17 años.

“A 8 años de este crimen realizamos un análisis sobre el rango etario al cual pertenecía Chiara y que consideramos merece una visibilizarían particular. Necesitamos trabajar en la prevención con la efectiva implementación de la ley de Educación Sexual Integral y de manera particular en las primeras relaciones ya que en muchos casos son la puerta de entrada de las violencias a través de lo que denominamos el ‘Amor Romántico’ que inicia en esa etapa de la vida”, sintetizaron desde la organización.

Con este enfoque, contabilizaron un total de 121 femicidios, los cuales en más de la mitad (66 casos) fueron perpetrados por parejas o exparejas de las adolescentes fallecidas.

Sobre estos hechos, La Casa del Encuentro resaltó que en un tercio de los hechos las mujeres tenían indicios de haber sido abusadas sexualmente -3 de ellas en una violación grupal- y que 10 de las adolescentes estaban embarazadas.

Además, en cuanto a la edad de los femicidas, afirmaron que 12 asesinos eran menores de edad, mientras que 70 de ellos tenían entre 18 y 32 años.


Seguir leyendo

Las más leídas