fbpx
Conectate con El Argentino

Cultura

El Indio Solari se baja del “directo”, pero recomienda dos bandas para ir a ver

”Lo que más me gusta es hacer diez, doce canciones nuevas para que las cante la gente, y eso sí me costaría tener que dejarlo”, le dijo al Mariskal Romero y designó “sucesores”.

Publicado hace

#

El ex líder de la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Carlos “El Indio” Solari, a los 74 años de edad, anunció hoy su decisión de no volver a los escenarios debido a la enfermedad que atraviesa.

“Ya no tengo ganas de seguir, de ser un artista que está peleando en el escenario. El Indio ya cumplió su tiempo, y el mister no tiene vocación de directo, tiene ganas de hacer música y que la toque quien quiera”, expresó “El Indio” en diálogo con Mariskal Romero, en el programa “Mariskal Rock”, que en Argentina se emite en Rock and Pop.

Solari sostuvo que de todas maneras, continuará creando música para ser interpretadas por otros: ”Lo que más me gusta es hacer diez, doce canciones nuevas para que las cante la gente, y eso sí me costaría tener que dejarlo“, explicó.

“Me parece que es hora de recular un poquito y dedicarse a ser un consigliere, y dejar de molestar a los jóvenes porque uno termina siendo un tapón. Necesitan crecer y el tapón este no da más”, añadió el ex líder de una banda que aún mantiene miles de fieles seguidores, con una mística especial.

Así entonces, el histórico show brindado en Olavarría fue el epílogo de su carrera sobre los escenarios.

En este momento está entreabierta esa puerta, por mi enfermedad, más allá de lo que te quiera contar. No quiero transformar esto en una cosa crítica, no me permite estar en mi mejor versión. Desgraciadamente para mí, el Parkinson va progresando, pero hay que presentarle batalla”, explicó en ese sentido.

El músico, por otra parte, avaló el trabajo de su última banda, “Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, al señalar que “están haciendo un muy buen directo, es una banda que suena de puta madre y los quiero tanto que disfruto con ellos”.

Las recomendaciones del Indio Solari

De los grupos que más me sorprenden son lo que integran mujeres, como Eruca Sativa, que tienen un directo fuertísimo, muy power, también un grupo que se llama Aeropiano“, destacó.

Sobre las nuevas generaciones, Solari destaca: “Estoy viendo a músicos que interpretan mis temas mejor que yo, entonces me parece que es hora de recular un poquito y dedicarse a ser un “conciliare”, y dejar de molestar a los jóvenes, porque uno termina siendo un tapón. Necesitan crecer y el tapón este no da más“.

Carlos Alberto Solari cumplió 74 años el 17 de enero. En 1976 fundó con Skay Beilinson “Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota” y hasta 2000 fueron uno de los movimientos culturales más importantes de la historia.

Astrología

“Astrología y Literatura” de Claudia Aboaf, un libro que desarma binarismos

Claudia Aboaf en “Astrología y Literatura: Diálogos cósmicos” construye un puente entre dos disciplinas que parecerían estar alejadas para aportar una lectura novedosa.

Publicado hace

#

La escritora argentina Claudia Aboaf en “Astrología y Literatura: Diálogos cósmicos” construye un puente entre dos disciplinas que parecerían estar alejadas para aportar una lectura novedosa y cercana de las biografías de Xul Solar, Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik y Adolfo Bioy Casares; personalidades emblemáticas de la literatura argentina.

Para sumergirse en la comunión entre la astrología y la literatura que plantea Aboaf, autora de los títulos “El rey del agua” y “El ojo y la flor”, no es necesario ser experimentados en la temática porque ofrece una escritura pedagógica que lleva al lector de la mano para descubrir cómo influyen los movimientos de los astros en las personas.

¿Por qué la personalidad de Borges era tan meticulosa y concreta?¿Qué características de su personalidad lo llevaron a forjar una amistad con Xul Solar?¿Qué saberes aporta la astrología para comprender el agobio de Pizarnik y la intuición de Ocampo?; estas son algunas de las preguntas que Aboaf se dispone a indagar en “Astrología y Literatura: Diálogos cósmicos”.

“Confieso que fui astróloga. Esta afirmación adquiere el tono de alguien que posee un saber oculto y marginal, a pesar de ser esta una materia tan extendida y perdurable si tenemos en cuenta que la primera carta natal se hizo antes de la era cristiana y la última se está haciendo ahora mismo”, dice la escritora sobre los inicios de su interés en la astrología y cuestiona: “¿Será que todos los saberes que no separan el cielo de la Tierra, sobre todo las cosmogonías ancestrales de los pueblos originarios, deben acallarse para seguir creando un mundo desencantado?”.

Para la escritora, en este mundo desencantado “las epifanías también ocurren, pero son sólo manifestaciones tecnocráticas de corporaciones, o de los gobiernos acerca de cómo extraer más recursos de la Tierra ya agotada”.

El ensayo, publicado por Lumen, Aboaf se anima a un lenguaje que va a contracorriente de los discursos corporativos. “Dialogar con el cielo y con todo lo circundante precisa de un lenguaje de conexiones como la gramática astrológica, la literatura o el arte que, a diferencia de la lengua del dinero, estudia complejas interrelaciones, desarma binarismos y crea puentes sensibles para ampliar la visión del mundo”, explicó la escritora.

Seguir leyendo

Las más leídas