fbpx
Conectate con El Argentino

Cultura

Primer carnaval en Rosario post pandemia

Rosario “vivirá tres días únicos durante los cuales toda la ciudadanía podrá encontrarse y celebrar la alegría de los carnavales, sus colores, su música y, especialmente, su capacidad de reinventarse a través de los años”.

Publicado hace

#

Tras las cancelaciones de años anteriores debido a la pandemia, desde el próximo domingo y hasta el martes, el municipio de Rosario volverá a celebrar su Carnaval con comparsas, espectáculos y gastronomía en el Predio Ferial Parque Independencia, “para brillar como en los viejos tiempos”, indicaron fuentes oficiales.

En esa línea, indicaron que Rosario “vivirá tres días únicos durante los cuales toda la ciudadanía podrá encontrarse y celebrar la alegría de los carnavales, sus colores, su música y, especialmente, su capacidad de reinventarse a través de los años”.

El secretario de Cultura y Educación local, Dante Taparelli, señaló que retomar los festejos del Carnaval desde la pandemia “implicó un enorme sacrificio para las comparsas, levantarse e invertir dinero”.

En ese sentido, dijo que “cada una de las intervenciones que se hicieron en los barrios y clubes con motivo de esta festividad fueron un éxito”.

Y valoró que “la actividad central marcará un hito y desde Cultura, con distintas acciones, apoyamos y potenciamos esta industria”.

Si bien los festejos ya comenzaron en enero y se extenderán hasta principios de marzo en todos los distritos rosarinos, con una serie de bailes temáticos en los clubes barriales, la celebración central tendrá lugar del domingo 19 al martes 21 en Oroño 2493, espacio ocupado anteriormente por la ex Sociedad Rural.

Desde las 19 de cada jornada, las familias podrán disfrutar de un paseo con múltiples opciones entre las que se cuentan un patio gastronómico, un gabinete de maquillaje carnavalesco, atracciones para las infancias y espectáculos de las murgas y comparsas de la ciudad.

Las entradas tienen un costo de $550 y se pueden adquirir de forma anticipada en el Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958), de 9 a 13, o en la web de 1000tickets.

En cuanto a la programación, cada día ofrecerá una propuesta variada y rica en representatividad del trabajo y talento de las distintas comparsas y murgas que participan de la movida.

Al finalizar la tercera jornada y luego de las actuaciones, tendrá lugar el gran cierre de los festejos con la ceremonia de premiación de las agrupaciones participantes.

Para ello, se constituyeron distintos jurados integrados cada uno por dos profesionales del rubro. El jurado de danza está conformado por Griselda Montenegro y Vanina Beltrán; el de percusión por Nicolás Cácamo y Lara Anchorena, y el de Visión Global por Daniela Ferrero y Simonel Piancatelli.

Los resultados de las evaluaciones de los jurados se darán a conocer momentos después del término de la última noche, el martes 21.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Astrología

“Astrología y Literatura” de Claudia Aboaf, un libro que desarma binarismos

Claudia Aboaf en “Astrología y Literatura: Diálogos cósmicos” construye un puente entre dos disciplinas que parecerían estar alejadas para aportar una lectura novedosa.

Publicado hace

#

La escritora argentina Claudia Aboaf en “Astrología y Literatura: Diálogos cósmicos” construye un puente entre dos disciplinas que parecerían estar alejadas para aportar una lectura novedosa y cercana de las biografías de Xul Solar, Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo, Alejandra Pizarnik y Adolfo Bioy Casares; personalidades emblemáticas de la literatura argentina.

Para sumergirse en la comunión entre la astrología y la literatura que plantea Aboaf, autora de los títulos “El rey del agua” y “El ojo y la flor”, no es necesario ser experimentados en la temática porque ofrece una escritura pedagógica que lleva al lector de la mano para descubrir cómo influyen los movimientos de los astros en las personas.

¿Por qué la personalidad de Borges era tan meticulosa y concreta?¿Qué características de su personalidad lo llevaron a forjar una amistad con Xul Solar?¿Qué saberes aporta la astrología para comprender el agobio de Pizarnik y la intuición de Ocampo?; estas son algunas de las preguntas que Aboaf se dispone a indagar en “Astrología y Literatura: Diálogos cósmicos”.

“Confieso que fui astróloga. Esta afirmación adquiere el tono de alguien que posee un saber oculto y marginal, a pesar de ser esta una materia tan extendida y perdurable si tenemos en cuenta que la primera carta natal se hizo antes de la era cristiana y la última se está haciendo ahora mismo”, dice la escritora sobre los inicios de su interés en la astrología y cuestiona: “¿Será que todos los saberes que no separan el cielo de la Tierra, sobre todo las cosmogonías ancestrales de los pueblos originarios, deben acallarse para seguir creando un mundo desencantado?”.

Para la escritora, en este mundo desencantado “las epifanías también ocurren, pero son sólo manifestaciones tecnocráticas de corporaciones, o de los gobiernos acerca de cómo extraer más recursos de la Tierra ya agotada”.

El ensayo, publicado por Lumen, Aboaf se anima a un lenguaje que va a contracorriente de los discursos corporativos. “Dialogar con el cielo y con todo lo circundante precisa de un lenguaje de conexiones como la gramática astrológica, la literatura o el arte que, a diferencia de la lengua del dinero, estudia complejas interrelaciones, desarma binarismos y crea puentes sensibles para ampliar la visión del mundo”, explicó la escritora.

Seguir leyendo

Las más leídas