fbpx
Conectate con El Argentino

Economía💲

Un trabajador debió percibir en agosto un mínimo de casi 437 mil pesos

Así lo determinó la Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Publicado hace

#

La Junta Interna de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó hoy que a agosto último “una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar necesitó casi 437 mil pesos para satisfacer sus necesidades mínimas”, luego de “la devaluación producida y el contexto de la crisis económica”.

Un nuevo informe firmado por los dirigentes Raúl Llaneza, Fabio Peñalva y Marcela Almeida sobre “los ejercicios de pérdida del poder adquisitivo de los ingresos y canasta de ingresos mínimos” indicó que ese hogar requirió a agosto último 436.602 pesos, un ingreso integrado por 153.453 pesos para adquirir “una canasta alimentaria mínima” y por otros 283.149 pesos para “acceder a otros bienes y servicios básicos”, afirmó la ATE.

“Esa es la cifra mínima, no óptima ni ideal, que requirió esa familia para afrontar el actual contexto de crisis económica, luego de la devaluación y de otros anuncios. La actualización de las canasta básica alimentaria y total fue respectivamente de 146,4% y 137,7% en términos interanuales, lo que constituyen datos preocupantes”, enfatizó.

Para los sindicalistas, la situación de los estatales “es difícil”, y explicaron que el salario de referencia de diciembre de 2015 ( de 10.191 pesos), actualizado a agosto último, debería ser de 301.696 pesos y no “los insuficientes” 191.574 pesos actuales, porque además en ese período la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos fue del 35%, puntualizaron.

El Argentino

“La inflación acumulada interanual fue del 124,4%, desde diciembre de 2019 del 648% y, la pérdida de poder adquisitivo respecto de diciembre de 2015, del 35%”, argumentaron.

Para el sector, los monotributistas acumularon sobre la base de un salario neto mensual actual de 145.676 pesos una pérdida de 1.442.434 pesos, es decir, el equivalente a diez meses y medio de honorarios, por lo que la ATE reclama mantener abierta “la mesa paritaria y que se incluya una cláusula inmediata de actualización por inflación”.

También demanda “un aumento de emergencia del 60% en una cuota, un bono de 60 mil pesos mensuales, el pase a planta permanente de todos los trabajadores, la regularización del empleo precario, el pase a la Resolución 48 del personal contratado por monotributo, sin quita salarial, el pago de las sumas fijas a esos empleados y del valor máximo por Función Estadística y la discusión de cualquier proyecto de ley para el Indec”.

El Argentino

Energía

Compañía de bebidas firma convenio con YPF Luz para producir 100% con energías renovables

Desde la firma proyectan que en 2024, la demanda alcanzará los 3.500 MW/año, con una disminución en las emisiones de CO2 estimada en más de 900 toneladas al año.

Publicado hace

#

YPF Luz y la Destilería Fratelli Branca firmaron hoy un acuerdo para que la productora de bebidas que ya opera en su planta de la localidad de Tortuguitas con un 50% de energía renovable, pueda alcanzar el 100% a fines del 2024 con el soporte de la compañía de generación eléctrica.

La destilería en la actualidad utiliza 1.400 Mw/ año y evita 355 toneladas de emisiones anuales de CO2 -dióxido de carbono- equivalente.

Desde la firma proyectan que en 2024, la demanda alcanzará los 3.500 MW/año, con una disminución en las emisiones de CO2 estimada en más de 900 toneladas al año.

El Argentino

Además, desde la empresa Fratelli Branca -que produce en su planta marcas como Fernet Branca, vermouth Carpano y Sernova vodka- destacaron que actualmente el 50% de la energía consumida para la producción es renovable y ahora busca alcanzar el 100% en 2024.

Otra de las características es que la planta no genera residuos, el 98% de los mismos se reciclan o reutilizan y el 2% restante se usa como combustible.

Asimismo, también cuenta con dos formas de ahorro de agua: un sistema de captación de agua de lluvia utilizado en procesos de limpieza de equipos no productivos, y un sistema de reutilización de agua dentro del proceso de tratamiento de efluentes industriales.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó que el compromiso para colaborar con las empresas en el camino hacia la transición energética.

El Argentino

“En YPF Luz estamos comprometidos en acompañar y trabajar junto a nuestros clientes para proveer soluciones energéticas que generen un impacto positivo en el medio ambiente, reduzcan la huella de carbono; y a su vez ayuden a hacer que la industria energética sea más competitiva a nivel mundial”, completó.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas